Música
El comienzo de la leyenda de Camarón

En “La leyenda del tiempo”, canción que daría pie al mito, Camarón se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Camarón
Detalle de la portada del disco ‘Por bulerías’, de Camarón de la Isla.
29 dic 2018 06:00

“La juventud gitana sale ya con una mentalidad que no veas. ¡Hay que tener cuidado con ellos! Pasan de todos los cánones para no hacer siempre lo mismo. ¡Y tienen que pasar, hombre! ¡La música es muy amplia, señor! ¿No?”, se preguntaba Camarón de la Isla en 1979. Tenía solo 29 años y acababan de llegar las primeras copias de La Leyenda del tiempo (Philips) a las tiendas. Un disco que, a juzgar por la huella que ha dejado en casi todo el flamenco actual, desde el más vanguardista al más tradicional, debería haber incendiado la pradera de la música española en los primeros años de la democracia.

¿Y qué ocurrió? Nada. A la muerte del cantaor en 1992, unas 6.000 unidades vendidas. Mucha incomprensión e indiferencia hasta que comenzó a ser reconocido como el álbum que hizo temblar los cimientos del flamenco y lo cambió para siempre. Paco de Lucía había avisado poco antes en TVE que “Camarón es un revolucionario”, pero no debieron de creerle. Y el mismo Camarón advertía: “Siempre he intentado renovar, con responsabilidad. Ahora me he adaptado a otros instrumentos de forma espontánea. Cuando estamos ya enrollaos, una nota a tiempo de cualquier instrumento me puede inspirar igual que un bordonazo de guitarra. Estoy entrando en contacto con el rock. Yo antes no escuchaba mucha música y no tengo mucha experiencia, la verdad. Pero ahora me pongo un disco de Chick Corea o los Rolling Stones y veo que hacen cosas que, sin entenderlas, a mí me llegan”.


Ricardo Pachón le produjo aquella joya a modo de estrella del rock, con la ayuda de músicos más jóvenes, incluso, que el protagonista: Kiko Veneno, Tomatito o los hermanos Raimundo y Rafael Amador, que no llegaban a los 20 años. Y se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Una osadía pésimamente recibida por la afición y la crítica, pero que acabó convirtiéndose con los años en el Sgt. Pepper’s del género. “Si es que se creen que los cánones son inamovibles. Si en un momento dado puedo meter en un compás dos, ¡pues viva yo que lo hago! ¡Que venga otro a hacerlo si puede!”, clamaba el cantaor barbudo de ojos pequeños y alma infinita. Y la leyenda nació.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de israel viana
1.- “Al alba”, de Luis Eduardo Aute.
2.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
3.- “Alas de algodón”, de Vainica Doble.
4.- “Me quedo contigo”, de Los Chunguitos.
5.- “Groenlandia”, de Zombies.
6.- “Izarren hautsa”, de Mikel Laboa.
7.- “Santa Lucía”, de Miguel Ríos.
8.- “Mediterranean Sundance/ Río Ancho”, de Paco de Lucía, Al Di Meola y John McLaughlin.
9.- “Maneras de vivir”, de Leño.
10.- “Hoy puede ser un gran día”, de Serrat.
11.- “Los rockeros van al infierno”, de Barón Rojo.
12.- “Me colé en una fiesta”, de Mecano.
13.- “Mucha policía, poca diversión”, de Eskorbuto.
14.- “Salve”, de La Polla Records.
15.- “Escuela de calor”, de Radio Futura.
16.- “Sarri Sarri”, de Kortatu.
17.- “El Vaquilla”, de Los Chichos.
18.- “A quién le importa”, de Alaska y Dinarama.
19.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
20.- “Camino Soria”, de Gabinete Caligari.
21.- “¡Hey, pijo!”, de MC Randy y DJ Jonco.
22.- “La murga de los currelantes”, de Carlos Cano.
23.- “Así me gusta a mí”, de Chimo Bayo.
24.- “Luz de luna”, de El Cabrero.
25.- “La Tarara”, de Chano Domínguez.
26.- “Y nos dieron las diez”, de Joaquín Sabina.
27.- “En un Mercedes blanco”, de Kiko Veneno.
28.- “Macarena”, de Los del Río.
29.- “Omega”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
30.- “So payaso”, de Extremoduro.
31.- “Devil came to me”, de Dover.
32.- “Con esos ojitos”, de 7 Notas 7 Colores.
33.- “Elastic skin”, de Aina.
34.- “Antonio”, de Los Enemigos.
35.- “Aurreiritziak”, de Lisabö.
36.- “Un buen día”, de Los Planetas.
37.- “Al mar!”, de Manel.
38.- “Intro/Pobres”, de PXXR GVNG.
39.- “Esto no para”, de Kase.O.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Anónimotomat
2/1/2019 15:08

Cuanto te echamos de menos, no hay palabras para describir como era y que decir que no este dicho solo con escucharlo se puede saber...y era mejor persona que cantaor que ya es decir , que pena mas grande Camarón Si es eterno....no habrá nunca nadie ni ala mitad que tú

0
0
#28576
30/12/2018 18:43

Que grande fuiste y que grande sigues siendo

1
0
Anóalberto sntonio
30/12/2018 9:53

Eterno camaron te keremos x sienpre

1
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.