Música
¿Por aquí dónde se sale?

Berri Txarrak termina y lo hace por respeto a sí mismos y a quienes les seguíamos. Dicen también, literalmente, que quieren “evitar la nostalgia y el drama”.

Berri Txarrak Berlin
Concierto de Berri Txarrak en la sala Clash, Berlin. Montecruz foto

“Eh, esos de ahí seguro que saben”. Os hablo de cuando no había internet. Seguramente ni móvil. En una ciudad que no era la tuya y con ganas de tomar algo, Google Maps podía fácilmente ser un tío con una camiseta de Berri Txarrak. Ese y su panda te llevaban fijo a un bar potable y seguro. Muchas noches han dependido siempre de avistamientos así.

No ha habido nunca muchas camisetas de Berri Txarrak por la calle, también es verdad. A ver, más que de Zanussi pero menos que de Lendakaris Muertos o Zoo. Hoy, cuando anuncian su parón indefinido y la perspectiva se impone, se hace evidentísimo que tras esa apariencia de trayectoria de perfil medio-bajo lo que hay es una animalada de cuidado.

Agosto de 1994, primer concierto en fiestas de Lekunberri, de su pueblo, aprovechando el descanso de la verbena. Febrero de 2018, concierto número 1.000 en Auckland, Nueva Zelanda. En medio, nada parecido a la magia.

Curro. Mucho curro, puto curro. Desgaste físico, emocional. Escribir, discutir, grabar, repetir, cargar, furgoneta, llegar, probar, tensión, catarsis, vacío. Vuelta. Tratar de mantener a tu banda, tu vida pero también un producto, en el punto más aproximado al que sea tu ideal. Desgaste emocional y físico, como dice Gorka en el comunicado. “Berri Txarrak lega nueve álbumes de estudio, un documental y un recopilatorio. Más de 100 canciones que seguirán vivas cada vez que alguien las escuche o cante, que al fin y al cabo es de lo que se trata”, decía también.


En el bar al que iba habitualmente volaban los minis cuando sonaba “Denak ez du balio”. Quién no se ha cagado en dios con “Zirkua” de fondo. O llorado de rabia con “Maravillas”. O cambiado “Breaking the law” por “Véndemelo”.

Eso por fuera, porque a nivel interno Berri Txarrak simbolizaban el cambio de época sin solución de la música. De la ilusión a grabar discos, a salir de tu geografía a base de cedés originales pero también de muchos Verbatim tostados, a tocar mucho —para mucha gente, como me recuerda la periodista Analía Plaza que le pasa, es el grupo visto más veces en directo—, a encarar cada concierto como si fuera el último —sea para una sola persona como el año pasado en Francia o metiendo 10.000 en el flamante BEC—, a grabar con Albini, a la autoedición. A terminar.

Berri Txarrak termina y lo hace por respeto a sí mismos y a quienes les seguíamos. Dicen también, literalmente, que quieren “evitar la nostalgia y el drama”. Yo, de momento, creo que cumplo, pero no prometo lo inaguantable que puedo ponerme cuando en la gira de despedida empiece a sonar “Denak ez du balio”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
berrigusoa
15/12/2018 10:36

Grandes Berri ....menudo viaje mas intenso.
La vida ha sido salvaje y cruda como el grito de la furia.
Gora Berri Txarrak.
Siempre vuestros.

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.