Música
El homenaje de Los Enemigos a las primeras víctimas del fracaso escolar

“Septiembre”, de Los Enemigos, rescató a una generación que, sin romanticismos, estaba condenada a no ocupar ni un renglón en la historia del milagro español.

Enemigos
Los Enemigos.
Ramón Calandria
29 dic 2018 06:00

Se llamaba Evaristo Fidel. No era nadie conocido. Su muerte apenas llenó una columna del periódico El País: “Murió en la madrugada de ayer en Murcia a consecuencia de las gravísimas quemaduras sufridas cuando en la tarde del viernes en Valencia, prendió fuego a su cuerpo, previamente rociado con un líquido inflamable”.

“Ayer” era el 6 de septiembre de 1986. Evaristo Fidel había dejado una nota “en la que anunciaba que ya tenían el primer muerto de la Escuela de Telecomunicaciones y que el sistema docente no funcionaba”. Escuela Española, una revista sobre educación, sumaba su nombre a los de José Luis —que se ahorcó en Cartagena (Murcia)—, un anónimo joven de 15 años que se pegó un tiro en Zaragoza, y Marino, que también se disparó en Castellón tras haber suspendido latín, matemáticas y francés en la convocatoria de repesca de septiembre.

Fueron muertos sin homenajes públicos. Recogimiento, madres velando a los difuntos, amigos consternados. Muertos en septiembre, en los primeros septiembres de recuperación tras los “cates” de junio.

El 4 de diciembre de 1986 se celebraron manifestaciones multitudinarias; el 17 de diciembre, en todo el territorio estalló una huelga educativa sin precedentes. Los estudiantes, muchos de ellos estudiantes de septiembre, se rebelaban contra el plan educativo del PSOE. Pronto llegaría el polémico plan de empleo juvenil y la huelga general de 1988. La educación vista como una fábrica de futuros parados, como un engranaje más en la búsqueda de la anhelada productividad, marcaría a una generación anónima.

Muchas canciones han hablado del impacto de la droga en los primeros años 80. La infrapolítica de los palos y los yonquis ha sido suficientemente glosada y romantizada en la cultura popular. El fracaso escolar apenas ha tenido quien lo cantase, pese a ser más determinante en la construcción del capitalismo español desde los 90 hasta la actualidad.

Fueron Los Enemigos, una banda surgida del ambiente canalla de Malasaña (Madrid) con raíces en el blues y en la música de contenido humorístico, quienes se constituirían, sin pretenderlo, en voz de una nueva generación perdida. Quizá en la etapa más feliz de su carrera, seguro en su despegue como uno de los grupos de referencia del rock español, Los Enemigos encadenaron a principios de los 90 dos discos —La vida mata (1990) y La cuenta atrás (1991)—, en los que rescataban los relatos de ese grupo de jóvenes abocados a un fracaso sin épica.

Junto a la canción que da nombre a La cuenta atrás,“Septiembre” (1990) es la más explícita en ese intento de rescate de chavales y chavalas enviadas a la cuneta por el sistema neoliberal que se estaba abriendo paso tras el arreglo político de la transición. Una competición a cara de perro y con pocos aliados, que en ambas canciones es asumida como un destino jodidamente inexorable.


La música, con un leve toque de marcha militar merced a la batería de Chema Pérez y el bajo de Fino Oyonarte, subraya la cadencia con la que Josele Santiago entona la despedida del mundo de un mal estudiante. Se trata de una canción sencilla de rock que, sin embargo, rescata las historias de un montón de jóvenes caídos en la carrera hacia la construcción de la Marca España.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de ramón calandria
1.- “Septiembre”, de Los Enemigos.
2.- “Quien Manda”, de La Mala Rodríguez.
3.- “Pasa página”, de Dellafuente.
4.- “45 cerebros y un corazón”, de María Arnal y Marcel Bagés.
5.- “¡Hola, mamoncete!”, de Ilegales.
6.- “Súmamela bien”, de Ray Heredia.
7.- “El canto del gallo”, de Radio Futura.
8.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
9.- “Bodas de sangre”, de Pata Negra.
10.- “Cómo hacer crac” de Nacho Vegas.
11.- “A San Fernando un Ratito a Pie y Otro Caminando”, de Manolo García.
12.- “Amor de hombre”, de Mocedades.
13.- “Ciutat podrida”, de La Banda Trapera del Río.
14.- “Echo de menos”, de Kiko Veneno.
15.- “Kolore bizia”, de Negu Gorriak.
16.- “Mi DNI”, de Pony Bravo.
17.- “No sabes bailar”, de Los Flechazos.
18.- “Pepino”, de Maniática.
19.- “Oye el libro”, de Mártires del Compás.
20.- “La playa”, de Los Planetas.
21.- “Revolución”, de Chucho.
22.- “Mierda de ciudad”, de Kortatu.
23.- “Revival”, de Doble Pletina.
24.- “La navaja automática de tu voz”, de Corcobado.
25.- “Historia del mundo contada por las máquinas”, de Hidrogenesse.
26.- “Estadio Azteca”, de Andrés Calamaro.
27.- “Diez años en Sing Sing”, de Los Nikis.
28.- “Artistas”, de Las Ruedas.
29.- “Fiesta Salvaje, de Los Coyotes.
30.- “Dame calidad”, de Ciudad Jardín.
31.- “Tus amigos”, de Los Punsetes.
32.- “El regalo”, de Los Ganglios.
33.- “Pandilleros”, de Dinamita Pa' los Pollos.
34.- “Yo no me llamo Javier”, de Toreros Muertos.
35.- “Minusvalía”, de Astrud.
36.- “Mi correo electronic...oh!”, de McManamara.
37.- “Vine, vi y me vendí”, de Lendakaris Muertos.
38.- “La hoz y el martini”, de Lendakaris Muertos.
39.- “Ellos dicen mierda”, de La Polla Récords.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#59714
8/5/2020 10:19

Buenos gustos musicales que comparto!

0
0
Pich
2/1/2019 9:51

Buena lista si señor . Siempre lo mismo mierda de ciudad!y

0
0
#28565
30/12/2018 15:01

Que coño pinta aquí Rosalía, faltando Leño Maneras de vivir, Barón Rojo Los rockeros van al infierno, Siniestro total, Obús, Los Chichos, Los Chunguitos,etc, etc, etc.

5
0
Sr.Bajito
29/12/2018 20:26

Creo que Dame Calidad es de Ciudad Jardín

0
0
#28540
29/12/2018 20:23

No he seguido mucho a Danza Invisible pero me has hecho recodar el "Dame Calidad" de Ciudad Jardín que además firmaron "Falso", toda un himno contra el esnobismo.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.