Música
‘100% Oion’, el disco de un pueblo alavés contra los prejuicios

No en centros mundiales de la música como Londres o Nueva York. Tampoco en la moderna Barcelona. El disco más interesante de 2017 se ha gestado durante dos años en Oyón, en la Rioja alavesa. En comunidad y contra los prejuicios xenófobos.

Oion
La creación del disco 100% Oion contó con la participación directa de un buen número de vecinos del pueblo. Miren Martín

Oyón-Oion es un municipio pequeño, con un censo de 3.217 habitantes, muy próximo a Logroño. Una de cada cuatro personas que vive allí está en paro, lo que supone una de las tasas de desempleo más altas del País Vasco. En torno al 16% de su población es de origen migrante, principalmente de Marruecos y Pakistán. Allí se ha grabado el disco más especial de este verano, y posiblemente de 2017, titulado 100% Oion, que ha contado con la participación directa de un buen número de vecinos del pueblo, de todas las edades y nacionalidades.

Hace un par de años, la asociación de vecinos Bitartean Jolasean propuso una acción para mejorar la convivencia entre las comunidades de Oyón, que enfrentase los rumores y anulase los estereotipos que caen sobre la población foránea, oponiendo una dimensión crítica a los prejuicios racistas. Esa idea fue seleccionada por el programa Nuevos Comanditarios, una plataforma para desarrollar arte desde la sociedad civil promovida por la asociación Artehazia.

“Tuvimos una mesa de mediación cada mes en el pueblo y desde allí surgió lo del disco. La idea era hacer algo sobre la convivencia en el pueblo. Y al final decidimos que íbamos a grabar un cd de música”, explica a El Salto Ilham Mounir, marroquí residente en Oyón desde hace cinco años. Ella es una de las mujeres musulmanas que ha intervenido activamente en este proyecto, concretado en el disco que se presentó el domingo 11 de junio en el cine municipal.

La artista Idoia Zabaleta ha sido la encargada de coordinar el proceso, intercediendo entre las partes implicadas: “He estado en medio de todo, de lo bueno y lo malo. He tenido que mediar entre intereses, deseos, frustraciones, amores, diferencias que se han generado en estos casi dos años de trabajo”. 

El desarrollo del proyecto le reveló que el desmontaje de los prejuicios contra las personas migrantes tiene mucho de otras cosas. “El de fuera es un chivo expiatorio, la excusa para cosas internas sin resolver. Es un nivel de complejidad profundo, relacionado con dinámicas arraigadas en el pueblo”, afirma.

“En el tiempo de preparación hemos ganado relaciones y acercarnos unos a otros. El resultado, el disco, creo que sirve para la convivencia en cualquier sitio, no solo en Oyón”, dice Ilham Mounir

Para dar forma al disco, en el que se pretendía implicar al coro del municipio, al grupo de rock de allí, a los bertsolaris, a la asamblea de jóvenes, a las auroras de Oyón (cantes tradicionales del pueblo) se ha contado con la música Mursego, Maite Arroitajauregi.

Para ella, 100% Oion ha sido un reto en el que se ha vaciado y que le ha reportado una cuantiosa recompensa. “Ha habido momentos muy duros, pero a cambio estoy aprendiendo a paladas”, reconoce a El Salto. “Nunca había compuesto para coro –hay tres canciones de coro, con la complejidad añadida de que son amateur–, ni había currado en un proyecto en el que coordinar a 100 personas, con momentos en que todo te pasa por encima”.

Uno de esos, recuerda, fue dialogar con las mujeres marroquíes, ya que decían que el Corán les impide cantar en público. “También hablamos mucho con ellas de temas como la menstruación, que no era lo previsto”, añade Zabaleta, que asegura que este proyecto ha desplazado las zonas de confort de las personas que han participado.

El disco tiene ocho canciones, entre ellas una techno jota, una aurora, una canción tradicional islámica –“es muy famosa en el mundo árabe, la hemos traducido al castellano y al euskera y la enseñamos a niños y mayores”, dice Mounir sobre este tema en el que cantan ella y su hija–, y un coro de quejas, que levantó mucha polvareda durante la creación.

Hubo una recogida por escrito de cuestiones que molestaban a los vecinos, para incluirlas en la letra, pero al circular la maqueta y los rumores sobre lo que en ella se decía –precisamente el boca a boca, el concepto sobre el que pivota esta intervención–, hubo también toma de posiciones. “Alguna gente no quería que en la canción figurasen algunas de las cosas que se decían”, comenta la mediadora.

100% Oion ha removido cosas en Oyón-Oion. A pequeña escala, pero significativa. Algunos vecinos reconocen que ahora se saludan más por la calle. Es un ejemplo. Otro: Mursego nos escribe para decir que “la presentación fue muy bien, con un montón de emociones, cantamos, bailamos, lloramos…”.

Y Mounir lo confirma: “En el tiempo de preparación hemos ganado relaciones y acercarnos unos a otros. El resultado, el disco, creo que sirve para la convivencia en cualquier sitio, no solo en Oyón”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.