Opinión
Los renglones torcidos de Vainica Doble

Ciencias naturales, pintura, música clásica son los ejes a través de los que Vainica Doble materializaron “El tigre del Guadarrama”, una canción con ansias de escapar de los renglones de lo habitual.

Vainica Doble
Vainica Doble.
29 dic 2018 06:00

El retorno de Vainica Doble en los años 80 fue silencioso para las masas pero especialmente intenso para su comunidad de feligreses. La culpa la tuvieron tres clásicos de inusual dureza: El tigre del Guadarrama (1980), El eslabón perdido (1981) y Taquicardia (1984), donde su vertiente mágica quedó absolutamente cercenada.

Más que nunca, la desesperanza y la tragedia chapoteaban del costumbrismo en primerísimo primer plano a la rama naturalista de Carmen Santonja, cuya dedicación a la pintura de trazo ecológico se trasladó a cortes como “El eslabón perdido” y “El tigre del Guadarrama”. En este último también aflora su devoción por Chopin, de quien hace uso del Preludio Op. 28 nº4 con el fin de armar una estructura mínima, aunque borracha de arreglos inesperados.


Ciencias naturales, pintura, música clásica son los ejes a través de los que Carmen materializa “El tigre del Guadarrama”: síntesis modélica de sus grandes pasiones, maridadas en la voz mercurial de Gloria Van Aerssen, fiel aliada en sus repetidos atentados contra la mediocridad. Porque si de algo están sobrados estos seis minutos de ensoñador equilibrismo emocional es de ansias por escapar de los renglones de lo habitual.

Las palabras que abren el telón preludian el viaje: “Rodé haciendo la croqueta por una larga pendiente alegremente, consciente de que mi meta era al fin hallar la muerte”.

Tras dicha presentación, asistimos a un viaje por los relieves de un entorno sembrado de amanitas faloides y granito jaspeado. La voz mercurial de Gloria reposa sobre la tensión de unas cuerdas mortuorias, engañadas por cantos tiroleses y la inocencia de un paisaje que disfraza los cantos violentos del cuarzo, la mica y el feldespato.

La inmediatez del destino fatal es enfocada desde la escotilla del surrealismo mágico. Dulzura de una muerte terriblemente violenta donde han cosido absurdo buñueliano y épica cervantina. Magia de un sueño robado de las mismas entrañas de la muerte.

las 40 canciones constitucionales de marcos gendre
1.- “El tigre del Guadarrama”, de Vainica Doble.
2.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
3.- “Omega”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
4.- “Cabalgando”, de Lole y Manuel.
5.- “Rockin' chair”, de Os Resentidos.
6.- “Calle Betis”, de Pata Negra.
7.- “Viaje a los sueños polares”, de Family.
8.- “Cena recalentada”, de Golpes Bajos.
9.- “Unidad de desplazamiento”, de Kiki D’Aki.
10.- “Ni tú ni nadie”, de Alaska y Dinarama.
11.- “Tengo un trato”, de Mala Rodríguez.
12.- “Branquias bajo el agua”, de Derribos Arias.
13.- “Dame la libertad”, de El Lebrijano.
14.- “Rifle de repetición”, de Surfin’ Bichos.
15.- “Andalusí errante”, de Claustrofobia.
16.- “100 guitarras”, de Los Coyotes.
17.- “La estatua del Jardín Botánico”, de Radio Futura.
18.- “Dentro”, de El Hijo.
19.- “Hansel i Gretel”, de Joan Miquel Oliver.
20.- “Cul de Sac”, de Carlos Berlanga.
21.- “Un hombre solo”, de Décima Víctima.
22.- “Perezosa y tonta”, de Le Mans.
23.- “El rey ha muerto”, de El Niño Gusano.
24.- “VHS do futuro”, de Malandrómeda.
25.- “Joselito”, de Kiko Veneno.
26.- “Con eso ojitos”, de 7 Notas 7 Colores.
27.-  “Un ángel turbio”, de Chucho.
28.- “Ese pedazo de onda”, de Les Biscuits Salés.
29.- “El pulmón artificial”, de Blacanova.
30.- “Víctor”, de Aventuras de Kirlian.
31.- “Islamabad”, de Los Planetas.
32.- “Barco a Venus”, de Mecano.
33.- “Carta al rey Melchor”, de Albert Pla.
34.- “África”, de Ketama.
35.- “Olio tantak ezpainetan”, de Lisabö.
36.- “Su mapamunid, gracias”, de Sr. Chinarro.
37.- “Conversa ultramarina”, de Apenino.
38.- “Gagarin en Calabuch”, de Parade.
39.- “La revolución sexual”, de La Casa Azul.
40.- “Verde que te quiero verde”, de Manzanita.
Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...