Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
El Salto Twitch
Nada que celebrar 12 de octubre, mentiras trasnochadas de ayer, de hoy y de siempre
Desde hace décadas los pueblos originarios de Latinoamérica reconocen que hace 500 años no hubo un 'encuentro' sino un encontronazo. Por ello han resignificado el 11 de octubre como el último día de los pueblos libres. Entonces, ¿qué hay que celebrar el 12 de octubre?
Crisis económica
Pandemia: los futuros del capitalismo español
¿Qué tienen en común 12 neoliberales en una ciudad holandesa, dos mascotas como Curro y Cobi, y las 35 empresas más grandes de España?
Fondos Next Generation
Next Generation Fondos europeos, al rescate del capitalismo español
VV.AA.
Más allá de la retórica verde y digital de los planes de “reconstrucción”, su objetivo es sostener las bases del modelo socioeconómico e impulsar el crecimiento de los beneficios de las grandes corporaciones.
Ceuta
Sáhara Occidental Cuando los árboles no dejan ver el bosque
En respuesta cívica a tanta desinformación interesada, organizaciones solidarias de toda España han decidido poner en pie la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui, que partirá de todos los extremos de nuestra geografía para confluir en Madrid el próximo 20 de junio.
Marca España
Cubrir las vergüenzas
Resulta complicado pasear por qualquier barrio del país sin advertir la bandera española en algún balcón.
Crisis económica
¿Esto lo arreglamos entre todos? El (im)posible futuro del “milagro español”

Apostar por una redistribución de la riqueza o garantizar el modelo de acumulación. Esta es la disyuntiva estratégica a la que nos enfrentamos para responder a una crisis socioeconómica que no ha hecho más que empezar.

Coronavirus
Notas y preguntas sobre el estado de excepción
El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo.
Multinacionales
Fondos públicos, negocios privados

La internacionalización empresarial siempre ha sido una “cuestión de Estado” para los gobiernos españoles, que han apoyado la expansión de las grandes empresas españolas a otros países a través de una batería de instrumentos financieros, sin tener en cuenta los impactos socioambientales de sus actividades.

Laboral
La academia a la que James Rhodes publicita no ama a sus profesores de español

Incumplimiento de convenio, jornadas de hasta doce horas y despidos por informarse sobre cómo mejorar sus condiciones laborales son algunas de las prácticas irregulares que denuncian los profesores de español como lengua extranjera en la academia AIL Madrid. Lo peor es que no son exclusivas de esta empresa, publicitada por el pianista británico James Rhodes, sino comunes en el sector, aseguran.

Marca España
Marca España, el penúltimo revival del PSOE

La Marca España siempre se ha articulado alrededor de un discurso que combina una identidad nacional a la que apelar con otro factor que es el verdaderamente importante: una receta económica basada en la expansión de los negocios de las grandes empresas.


Industria armamentística
La venta de armas en países en conflicto es ilegal
Arabia Saudí lidera una colación internacional que bombardea el Yemen desde marzo del 2015, por lo que las bombas españolas se podrían en este país.
Marca España
A vueltas con lo español...
Lo español es el marmotismo (...), el machismo (...), el conservadurismo (...), el panderetismo...
Opinión
¿Cómo sería España sin el nacionalismo español?

El nacionalismo español no existe para sí mismo y los españoles no se reconocen como nacionalistas. Puesto que la nación española existe por la gracia de Dios, no necesita justificación y crea, en palabras de Botey Vallés, un “nacionalismo ignorante”.

Marca España
A la sombra de la llama olímpica
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó en 2004 al Estado español por no investigar las denuncias de torturas a los detenidos en la Operación Garzón durante el régimen de aislamiento.
Marca España
Barcelona 92: barrios olvidados, 25 años después
En el momento en que la flecha olímpica incendiaba el pebetero, comenzó en Barcelona una burbuja inmobiliaria y turística sin parangón.

LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.