12 de octubre, mentiras trasnochadas de ayer, de hoy y de siempre

Desde hace décadas los pueblos originarios de Latinoamérica reconocen que hace 500 años no hubo un 'encuentro' sino un encontronazo. Por ello han resignificado el 11 de octubre como el último día de los pueblos libres. Entonces, ¿qué hay que celebrar el 12 de octubre?

La celebración como festividad nacional de un genocidio es la punta del iceberg de un sistema estructuralmente racista.

El 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, llamada erróneamente y por herencia franquista, “Día de la Hispanidad”, desfilan por la Castellana, una de las arterias principales de la capital del reino, más de 4 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, teniendo esto un coste de 566.834 euros

La Ley 18/1987 declara el 12 de octubre “Fiesta Nacional de España que simboliza la efeméride histórica en que España, a punto de confluir un proceso de construcción del Estado (...) inicia un periodo de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”

El 12 de octubre como Fiesta Nacional no ha perdido ni un ápice del halo franquista que desde 1939, en Zaragoza, adquiriera. Hemos sustituido al dictador por la familia real. Poco importa que oficialmente ya no se llame Día de la Hispanidad, la celebración y reproducción del genocidio a un sin fin de pueblos sigue siendo el circo que deliberadamente pretende crear una amnesia colectiva a la vez que ensalzar dos instituciones profundamente franquistas: la Monarquía y el Ejército.

Para hacer una reflexión sobre esta fecha conversamos con Yásnaya E. Aguilar, lingüista y escritora mixe. 

Conducen: Susana Albarrán y Tatiana Romero.

También puedes escucharlo en Spotify

Culturas
“La lucha por la lengua tiene que entenderse como lucha del territorio”
La lingüista, investigadora, traductora y escritora mixe se encuentra de gira europea para presentar su libro ‘Ää: Manifiestos sobre la diversidad lingüística’.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...