Industria armamentística
¿Por qué España incumple la ley cuando vende armas a Arabia Saudí?

Arabia Saudí lidera una colación internacional que bombardea el Yemen desde marzo del 2015, por lo que las bombas españolas se podrían utilizar en este conflicto. 
Mazrak, en el norte de Yemen
Diez mil desplazados viven en el campamento de Mazrak, en el norte de Yemen. Foto de Annasofie Flamand para IRIN.

Pese que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, califique las 400 bombas láser que venderá a Arabia Saudí como armamento de “precisión extraordinaria” que “no produce efectos colaterales”, la realidad es que está incumpliendo la ley. No es el primer Gobierno que lo hace, pero sí que lo justifica o, por lo menos, de esta manera.

El artículo 8 de la Ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y doble uso (aprobado el 28 de diciembre del 2007) es taxativo con esto y dice que se prohíbe la venta de armas en las siguientes situaciones:

“Cuando existan indicios racionales de que el material de defensa, el otro material o los productos y tecnologías de doble uso puedan ser empleados en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional, puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes, puedan ser utilizados de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano, con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos, tengan como destino países con evidencia de desvíos de materiales transferidos o puedan vulnerar los compromisos internacionales contraídos”.

En este contexto, Arabia Saudí está liderando una coalición internacional que bombardea el Yemen. Por eso, el armamento que le ha brindado España puede servir para perturbar la paz regional, exacerbar conflictos latentes y puede emplearse para contra el respeto y la dignidad inherente al ser humano.

El Yemen vive totalmente dividido entre un sur que es de mayoría sunita y que Al-Qaeda utiliza como un campo de entrenamiento; mientras que el norte está en manos de los hutíes, de origen chiita, desde enero del 2015. El 85% del mundo musulmán es sunita y Arabia Saudí, país fronterizo con el Yemen, no es ninguna excepción. El único país con mayoría chïita es Irán, que se disputa la hegemonía política con Arabia Saudí en la región.

Riad, por eso, no podía permitir que su enemigo estuviera a la vuelta de la esquina y en marzo del 2015 empezó a liderar una coalición de la Liga Árabe, que no ha dejado de bombardear el Yemen. Esto ha producido una catástrofe humanitaria en el país más pobre de la región. En estos tres años y medio de guerra han perdido la vida más de 10.000 personas, los niños se están muriendo de cólera y/o hambre y, prácticamente, no pueden entrar voluntarios ni médicos de fuera por la brutalidad de la guerra.

Pese que la firma de este acuerdo se rubricó en mayo del 2015 y con el antiguo Gobierno (dos meses después que Arabia Saudí empezara a bombardear el Yemen). Ahora bien, el actual Ejecutivo de Pedro Sánchez podría haber hecho historia parando la venta de armas a Arabia Saudí. No lo ha hecho y como su antecesor ha violado la ley española, pero también ha contribuido que el mundo sea más inestable, que la guerra del Yemen se perpetúe y que se siga asesinando brutalmente a su población. Las bombas serán de precisión, pero las muertes que provocarán no. Como siempre las víctimas será la población civil. No olvidemos que daños colaterales es un eufemismo, se refiere a civiles muertos.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
#45835
12/1/2020 22:24

curioso . que a casi nadie le importa quien muera con las armas que fabricamos . asi nos va asi nos ira ..

0
0
#24063
6/10/2018 10:03

Incumple la ley para que l@s blanquit@s podamos seguir manteniendo nuestra depredadora forma de vida.

6
3
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.