Málaga
Se aplaza el desahucio de Tita Mari en Málaga gracias a la presión vecinal

Desde las 8:30 de la mañana de este viernes, vecinas y colectivos como el Sindicato de Inquilinas y Un Techo por Derecho han acudido a parar el desahucio de una vecina conocida como la Tita Mari. El lanzamiento promovido por un fondo de inversión que ha comprado el inmueble, pretendía desalojar a una mujer de 65 años que tiene un hijo en situación de dependencia con problemas de salud mental y una pensión de apenas 600€, según han explicado los colectivos. Finalmente se ha conseguido un aplazamiento del desahucio por dos meses, tiempo durante el que los sindicatos tratarán de llegar a un acuerdo.
Cerca de 50 personas se han concentrado en la puerta de la vivienda donde se encontraba un equipo de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de Policía Nacional, conocida como antidisturbios. Las vecinas aseguran que la policía ha respondido de forma violenta, agrediendo a los activistas que se manifestaban de forma pacífica. Las autoridades policiales han bloqueado la calle para impedir que las personas presentes se acercaran a la puerta, lo cuál ha bloqueado la calle para el resto del vecindario que tenía que acceder a sus casas y al que se le ha exigido la documentación para acceder a sus domicilios. Además, a lo largo de la mañana se ha personado un grupo de desokupa, en lo que los activistas consideran un intento de intimidación, pero que finalmente no ha llegado a intervenir.
“Hemos agotado todas las vías de negociación”, explica uno de los manifestantes. “Se ha ofrecido un montón de veces junto con Un Techo por Derecho y el Sindicato de Inquilinas a abrir vías como dar la mitad de su pensión para poder tener un alquiler social, y ellos se han negado rotundamente, queriéndola dejar en la calle a ella y a su hijo enfermo” afirma Ana, portavoz de Un Techo por Derecho, al explicar los intentos de llegar a un acuerdo con el fondo de inversión que ha adquirido el inmueble. Ana denuncia que “la única alternativa habitacional que tenía la Tita Mari hoy era de tres días en un hostal, después se iría a la calle”.
Este desahucio ha sido promovido por Inversiones Estratégicas Real Estate S.L., que definen su actividad económica en el registro mercantil como “la explotación económica del negocio de la compra, venta, alquiler, construcción, promoción, marketing, mantenimiento y explotación, tanto por cuenta propia como de terceros, de toda clase de terrenos y edificaciones”. Los colectivos señalan que la intención de este fondo es desplazar a las vecinas para construir apartamentos turísticos, indican que se trata de “un fondo buitre de esos que nos roban la ciudad, de esos que nos están echando de las casas, de esos que hacen que Málaga sea cada vez más precaria”.
Los colectivos señalan que la intención de este fondo es desplazar a las vecinas para construir apartamentos turísticos, indican que se trata de “un fondo buitre de esos que nos roban la ciudad, de esos que nos están echando de las casas, de esos que hacen que Málaga sea cada vez más precaria”.
Tras horas de resistencia, la comitiva judicial ha accedido a entrar en la vivienda para negociar con la familia. Ante la situación de tensión, Tita Mari ha sufrido un ataque de ansiedad por lo que las vecinas han llamado a los servicios de emergencias. Un equipo de bomberos y una ambulancia se han personado y han conseguido entrar a la vivienda. Finalmente, gracias a las presiones de las vecinas y colectivos, el fondo, a quien en conversaciones anteriores Tita Mari llegó a ofrecer incluso el 100% de su pensión para poder seguir viviendo allí y que en ningún momento ha accedido a alquilarle su piso, ha decidido aplazar el lanzamiento hasta el 25 de noviembre. A la vez que se anunciaba la decisión, el personal sanitario ha dado la orden de trasladar a Tita Mari al hospital por una subida de tensión.
Finalmente, gracias a las presiones de las vecinas y colectivos, el fondo, a quien en conversaciones anteriores Tita Mari llegó a ofrecer incluso el 100% de su pensión para poder seguir viviendo allí y que en ningún momento ha accedido a alquilarle su piso, ha decidido aplazar el lanzamiento hasta el 25 de noviembre.
Al grito de “la tita se queda”, las vecinas han celebrado la victoria, pero también recuerdan que esto no ha terminado. Los colectivos consideran que ha sido clave el apoyo y la presión social para frenar este desahucio. “Es importante que los desahucios no pasen sin pena ni gloria, que esté aquí una pelotera de gente cada día para pararlos”, explica una portavoz del Sindicato de Inquilinas. Los colectivos han hecho un llamamiento a la defensa del derecho a la vivienda y a que las vecinas se impliquen ante estas situaciones porque “mañana te puede tocar a ti”. Consideran que la resistencia es la herramienta de las vecinas para frenar estas injusticias y aseguran que van a seguir luchando por su derecho a una vivienda digna. “Queremos rescatar la vivienda que ellos quieren para especular”, argumentan. Respecto a la resolución del caso, Un Techo por Derecho insta a que las instituciones “se pongan manos a la obra y tomen medidas para cambiar la situación de esta mujer”.
Al grito de “la tita se queda”, las vecinas han celebrado la victoria, pero también recuerdan que esto no ha terminado. Los colectivos consideran que ha sido clave el apoyo y la presión social para frenar este desahucio.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!