Kabilas de mesa camilla
¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?

¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Hafsa Arrabal
13 feb 2025 12:50

Leer y escribir es algo femenino, si bien son “ellos” los amos de la inteligencia, las grandes ideas, las teorías, los discursos, la última palabra, y los aplausos, que una mujer lea y escriba es aceptable. Pues mientras estamos leyendo o escribiendo no hacemos ruido, ni disputamos a nuestros primos y hermanos el mando de la tele. Ya se encargará el síndrome de la impostora y el engranaje del capital que no se publique, impriman o expandan las ideas que lo desestabilicen.

Educación
La filosofía en la Academia Todas somos impostoras
¿Por qué algunas nos sentimos impostoras haciendo filosofía? ¿Qué podemos hacer para sanarnos juntas?

O si lo hacen, el entramado del sistema mundo sabrá cómo darle la vuelta a la tortilla. Para leer y escribir hay que estar alfabetizada, tener tiempo y tener cabeza para hacerlo con el cuerpo estragado de apilar jornadas laborales. ¡ah! y el móvil alejado. De chiquitilla me encantaba leer. En el cole había una estantería por clase con un par de baldas de libros protagonizados por niños y adaptaciones de obras escritas por hombres y esa era la biblioteca a la que tenía acceso.

Luego estaban las enciclopedias de mi casa de las que mi mama y mi papa hacían acopio por si de grandes estudiábamos (mis hermanos o yo). El día que la sincronía cósmica puso en mis manos adolescentes un catálogo para pedir libros a domicilio, me pareció que había asaltado los cielos. ¡Se acabó leer a Fray Perico y su borrico! ¿Se pueden ustedes imaginar a qué tipo de relato y discurso daba voz la editorial del catálogo? Una ristra de autoras, machos y hembras, contando historias que reforzaban ( y refuerzan) el estatus quo del mundo. Y yo allí, inocente y embelesada, devorando aquello.

Desde entonces leo sin ton ni son, a riesgo de que se me contamine el cavilar, ahora bien que a estas alturas de bibliografía y de vida, una ya sabe que tiene todas las faltas del mundo que habita aunque no lea

Amantes, amigas, compañeras, clientas y socias con un criterio literario más selectivo que el mío me preguntan, cuando ven mis lecturas en el alféizar de la chimenea, ¿por qué lees eso? La otra tarde la pregunta en concreto fue, ¿por qué lees a Nawal El-Saadawi?

Nawal El-Saadawi escribe un poquito de tó. Escribe novela y escribe ensayos. Médica de profesión toda su obra, literaria y médica, gira en torno a la lucha contra la violencia patriarcal contra las mujeres y la defensa de un mundo igualitario. ¿A quién no le va a gustar? La cosilla que difumina su legítima lucha es que la señora remanece de fuera de las fronteras del autoproclamado occidente. Concretamente del país del Nilo y para más recochineo en tierras del islam. Doña Nawal es de Musulmania.

Más que una bibliografía cerrada o unas líneas rojas en cuanto a consumo cultural, son menester las luces y el cavilar jondo que nos libre de la doble vara de medir

Volvemos a darle una patá a la lata de la doble vara de medir. Una mujer que denuncia el machismo en Europa está denunciando el Machismo, una mujer que denuncia el machismo en Egipto está denunciando a la sociedad egipcia. ¿O la crítica de la Beauvoir es sólo de la sociedad francesa? ¿La Audrey habla na más que de Estadounilandia? No he leído a ninguna, por cierto. No están en las bibliotecas públicas de mi entorno rural andaluz.

He leído una biografía de Nawal Es-Saadawi. Según su propio relato todas las desigualdades entre hombres y mujeres, toda la violencia que sufrían las mujeres (incluida la mutilación genital de la que ella fue víctima a los seis años de edad) se justificaba por ser la voluntad de dios. Ella no cree en un dios que condena a una persona a un segundo plano silencioso por el hecho de ser mujer, ni yo tampoco. Así que estamos de acuerdo. ¿Acaso no tiene derecho a criticar y rebelarse contra aquello que ha sido usado en su contra? Si el aparato islamófobo quiere usarlo como combustible para la máquina no es responsabilidad de Nawal, bien lo sabe diosmía.

La doctora Es-Saadawi fue víctima de una interpretación del islam colonial, machista, misógina y profundamente sumisa a las miserias de la modernidad. ¿Por qué ha de ser la víctima la que haga el esfuerzo interpretativo de la hermenéutica de la liberación y no los verdugos? Si el islam ha sido interpretado de forma contra revolucionaria y ha servido como dispositivo patriarcal de colonización hay que asumirlo, no se puede negar y mucho menos silenciar a sus víctimas.

Ella, al igual que yo, cree en la igualdad de trato entre hombres y mujeres, en las inquietudes espirituales con indiferencia del sexo. Ella ha recibido regalos quietos en su infancia (muñecas a las que cuidar) mientras que sus hermanos recibían coches y aviones y yo también, le ha dado coraje, como me dio a mi, y cuando se fue a quejar a sus mayores obtuvo una respuesta caída del cielo; es la voluntad de dios. Desgraciadamente, sé lo que eso significa.

Nawal decidió rebelarse contra el orden establecido sin miramiento y yo decidí conquistarlo (por ahora). Las dos aborrecemos al dios de las injusticias y la cultura del maltrato a las mujeres y a las niñas. Teniendo tanto en común, ¿cómo no voy a leer a Nawal? Ahora bien, ¿Sabéis a quien no leo? A la europa islamofoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.

Literatura
Feliz Ramadán
La escritora andaluza Sra. preformer reflexiona en este relato sobre el tratamiento de los medios de la celebración del Ramadán

También digo que no recomendaría los libros de Nawal, por lo menos las traducciones, porque son aburridas, antiestéticas, morbosas y además pecan de desatinos que enlachan a cualquiera. En la traducción de la Hija de Isis de la edición de RBA, se dice, como nota aclaratoria a pie de página, que la fiesta de final de ramadán también se conoce como fiesta del sacrificio. Para no entrar en teologías pongo un ejemplo analógico. Es como decir que la fiesta del jueves santo se le conoce también como noche güena. Churras, merinas y hasta naranjas washingtonas se han mezclado la edición.

Más que una bibliografía cerrada o unas líneas rojas en cuanto a consumo cultural, son menester las luces y el cavilar jondo que nos libre de la doble vara de medir y de ver la paja en el ojo ajeno y no guiparnos de la viga en el propio.

Me encanta leer, pero hay quien conduce sin haber leído el libro de la autoescuela

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.