Reducción de jornada
La bajada de horas de trabajo se tramitará por la vía de urgencia para llegar al Congreso “en abril o mayo"

Los departamentos de Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz acordaron en la CDGAE de este lunes que el pacto para la reducción de jornada laboral, tal cual se firmó con los sindicatos, se aprobará en el Consejo de Ministros de la semana que viene para su tramitación urgente. Economía estima que la norma pueda llegar al Congreso “en abril o mayo”.
Acuerdo jornada Laboral Yolanda Díaz
Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo

Los ministerios de Trabajo y Economía acordaron la tarde de este lunes 28 de enero que el Consejo de Ministros de la semana que viene aprobará el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, que se tramitará por la vía de urgencia.

El texto, firmado por Trabajo y sindicatos, llegará a la reunión del Ejecutivo sin modificaciones y el ministro de Economía estima que puede llegar a las Cortes “en abril o mayo”. De esta forma se impone la postura de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, sobre la de Carlos Cuerpo, titular de Economía: el segundo optaba por la tramitación ordinaria y por añadir al documento original las ayudas para empresas que estuvieron sobre la mesa durante el diálogo social.

Fue la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la que aprobó enviar el pacto con los agentes sociales a la mesa del Consejo de Ministros para su tramitación urgente.

El acuerdo del diálogo social llegará al Congreso sin modificaciones y para tramitarse de forma urgente, pero el Gobierno “es consciente” de que es posible que la norma sufra cambios en su paso por las Cortes para adaptarse a la “realidad parlamentaria y de las empresas”

“Después de la aprobación en el Consejo de Ministros, esta norma se remite al Congreso de los Diputados y, por fin, tendrá lugar la gran conversación pública y todas las formaciones políticas con representación en el Congreso tendrán que opinar sobre la reducción de jornada”, ha celebrado Díaz, que considera la iniciativa como “principal para modernizar España”. En declaraciones en la CadenaSER, Cuerpo estimó que el proyecto de ley podría llegar a las Cortes “en abril o mayo”, pues aún debe pasar trámites como la audiencia pública o el informe del Consejo de Estado. “Partimos de una buena base, pero hay que adaptarlo a la realidad parlamentaria”, ha insistido el ministro socialista.

En cuanto la norma llegue al Congreso se abrirá un periodo de incógnitas y el Gobierno lo sabe. En un comunicado, el Ministerio de Economía afirma que el Ejecutivo “es consciente de que en la tramitación parlamentaria el texto podrá someterse a modificaciones para incluir las aportaciones de los grupos parlamentarios y para tener en cuenta la realidad parlamentaria y la realidad de las empresas, especialmente de las pymes, siendo oportuno barajar medidas de flexibilidad y acompañamiento para que la reducción de la jornada sea efectiva cuanto antes”. El acuerdo de la CDGAE también pide “contemplar” la introducción de “elementos de flexibilidad, en particular para las pymes”, en línea con la postura del departamento de Economía.

Yolanda Díaz: “Representamos a los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país y esta es la medida más importante para la vida de la gente”

En declaraciones en la mañana de este lunes, Yolanda Díaz ha asegurado que llevar el proyecto de ley de reducción de jornada al Congreso es un objetivo “muy importante” del Ejecutivo para decirle a la población “que gobernar es transformar la vida de la gente” y “ganar derechos para la ciudadanía”, no solamente “permanecer en el Gobierno”. “Representamos a los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país y esta es la medida más importante para la vida de la gente”, incidió la ministra en declaraciones hechas tras la CDGAE.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.

Crónica de un reencuentro

A principios de enero, Yolanda Díaz dijo, en referencia al titular de Economía, que era “casi de mala persona” negarse a reducir la jornada media hora diaria a las personas trabajadoras. La lideresa de Sumar acusó a Cuerpo de estar en contra de la bajada de horas, y la portavoz de esa misma formación tildó al ministro socialista de “voz de la patronal dentro del Gobierno”.  

Ahora, la estampa es diferente. La sintonía entre Trabajo y Economía, escenificada este lunes en sonrisas y estrechamientos de manos, es reciente. Ha pasado menos de un mes de las acusaciones de Díaz contra Cuerpo o sus insinuaciones de que el propio Pedro Sánchez estaba detrás de la no aprobación del anteproyecto de ley.

Los desencuentros comenzaron a hacerse públicos en diciembre. La negociación de la reducción de jornada laboral se había dilatado demasiado y ya no había tiempo para aplicar la bajada a 38 horas y media que, según el pacto de coalición PSOE-Sumar, debería haberse implementado en 2024. Yolanda Díaz apostó por mantener la segunda parte de lo rubricado en ese acuerdo de gobierno: la reducción a 37,5 horas en 2025. Sin embargo, Cuerpo defendía una aplicación “progresiva” de la medida, es decir, 38 horas y media este año, para “acompañar a las empresas”.

El desencuentro público entre Trabajo y Economía comenzó a verse en diciembre y tuvo su clímax a principios de enero. Ambos departamentos limaron asperezas en una reunión el pasado día 13 a pesar de solo conseguir ponerse de acuerdo en rebajar el tono y “seguir negociando”

El PSOE no hizo muchos aspavientos ante la escalada de tono en enero de la titular de Trabajo, que exigía que el acuerdo firmado con las centrales sindicales llegara al Consejo de Ministros pronto y sin modificaciones. Cuerpo respondió con hechos: Economía, el Ministerio con control de la CDGAE, suprimió de la agenda del lunes 13 la discusión sobre el anteproyecto de ley de reducción del tiempo de trabajo. De esta forma, retrasó la llegada de la iniciativa a la mesa del Consejo de Ministros y consiguió que Díaz incumpliera su promesa de enviar la propuesta al Congreso en enero.

El mismo lunes 13 en el que se debería haber debatido la medida en la CDGAE, los titulares de Trabajo y Economía se reunieron para limar asperezas. De esa reunión no salió acuerdo alguno más allá de una bajada del tono del debate y el emplazamiento a “seguir negociando”. 

Fe de errores: La versión original de esta noticia afirmaba erróneamente que el ministro Carlos Cuerpo había estimado que la reducción de jornada se aprobaría “en abril o mayo”. Lo que el titular de Economía había dicho era que la reducción de jornada llegaría al Congreso en esas fechas, no que sería aprobada. La información se subsanó a los 40 minutos de la publicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
mario.diego
mario.diego
29/1/2025 10:35

Bueno, como siempre, se vende la piel del oso antes de matarlo. ¿Es una buena medida? Sí pero insuficiente. Actualmente ya deberíamos estar (desde un punto de vista reformista) en unas 20 h por semana teniendo en cuenta los progresos técnicos. Digo desde un punto de vista reformista, porque si me basara en el análisis que Marx hizo hace más de un siglo, ya en la época la clase obrera cubría los gastos de la inversión patronal (compra de máquinas, gastos de infraestructura, salarios etc...) trabajando 4 horas, todas las demás iban directamente al bolsillo del patrón. Además, teniendo en cuenta que hoy en día en el precio de una mercancía, el trabajo efectuado no entra en línea de cuentas que por muy poco, porque el precio lo determina el mercado y no lo que costó en fabricar dicha mercancía, pues ya se puede imaginar uno cuantas horas de trabajo por día serían necesarias para cumplir socialmente.


0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/1/2025 15:42

Buena noticia, de momento, ya que las palabras de Cuerpo, llamando a posibles ayudas o flexibilización sobre las Pymes, hacen parecer que quiere suavizar cualquier avance laboral que otorgue está ley a los trabajadores.
Tanto los sindicatos como los partidos de izquierda deberían de mantener la presión social para que se aplique esta bajada de una vez por todas.

0
0
Jon Bernat Zubiri
28/1/2025 16:25

Me vas a permitir, pero creo que no es adecuado asociar las ayudas a las empresas con un retroceso de las posiciones del acuerdo de Díaz con los sindicatos. Esas ayudas estaban previstas y son de justicia para que la aplicación sea viable en las pequeñas empresas y en los sectores intensivos en trabajo (comercio, hostelería, agricultura, construcción, servicios a la persona). De hecho, a mi entender deberían ser más generosas porque la creación de empleo que puede generar la medida tiene retornos fiscales importantes y eso da margen para subvencionar las nuevas contrataciones y la implementación de la nueva jornada en las empresas de menos de 5 personas trabajadoras. Espero que así se haga, aunque sea otorgando el rol del sentido común a las derechas vasca y catalana en trámite parlamentario. Avanti popolo!

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.