Energía nuclear
Taxonomía: el maquillaje criminal de la energía nuclear

La aprobación del reglamento de la Comisión Europea, denominado Taxonomía de Actividades Sostenibles, que clasifica a la energía nuclear y al gas como tecnologías de transición que contribuyen a la lucha contra el Cambio Climático, constituye una de las más desvergonzadas y dolosas operaciones de lavado de cara verde de energías contaminantes y enemigas del clima.

En las inmediaciones de los dos reactores atómicos de Almaraz nadie discute que estamos en situación de Emergencia Climática. Sin rastro de lluvia en todo el invierno, los campos sedientos amarillean dramáticamente, el sector ganadero tiembla y reza para que al menos llueva un poco para salvar en algo los pastos, el sector agrícola ya da por hecho que sería un milagro que la primavera fuera tan húmeda que permitiera los riegos necesarios para la temporada de cultivos. Los embalses de la cuenca del Tajo a 1 de febrero no alcanzan ni el 46% de reservas, y los del Guadiana ni rozan el 30%; las temperaturas otoñales estuvieron muy por encima de la media y el invierno lleva el mismo camino, de modo que la vegetación está empezando a florecer anormalmente pronto, tenemos incendios forestales graves en pleno invierno…

Los embalses de la cuenca del Tajo a 1 de febrero no alcanzan ni el 46% de reservas, y los del Guadiana ni rozan el 30%

Mientras aquí abajo agonizamos de sed y desertificación en los palacios de allí arriba siguen conspirando contra el clima y contra la vida: en el Acuerdo de París y en las sucesivas escenificaciones de las COP, Europa se proponía llegar a la neutralidad climática en 2050 y alardeaba de estar a la vanguardia mundial de la lucha contra el Cambio Climático, pero cuando sus señorías vuelven de esas cumbres se quitan el disfraz verde y se pliegan a las servidumbres del mundo real en el que manda quien manda: el negocio.

Centrales nucleares
Opinión Centrales nucleares, energías renovables y desafíos del movimiento ecologista
Paca Blanco, veterana militante ecologista, llama la atención sobre los desafíos actuales en la lucha antinuclear y la necesaria búsqueda de consensos ante la avalancha del negocio de las energías renovables.

La inefable presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, que sabe mucho de guerra porque fue la ministra bélica de Merkel entre 2013 y 2019, ha decidido emprenderla ahora también contra el clima: pese a no contar con consenso, ha aprobado un reglamento que clasifica a la energía nuclear y al gas “natural” licuado como fuentes de energía que contribuyen a la lucha contra el Cambio Climático. No se trata sólo de otra absurda boutade de las muchas que sueltan por su boca nuestros políticos y burócratas europeos y a las que estamos tan acostumbradas. El reglamento aprobado, denominado Taxonomía de Actividades Sostenibles, pone en el mismo nivel al gas y la nuclear que a la eólica y la solar, constituye todo un espaldarazo económico al lobby nuclear y gasístico, que canalizará ingentes inversiones y fondos económicos tanto públicos como privados hacia estos dos sectores que seguirán en el “mix energético” europeo hasta finales de este siglo, o hasta el colapso.

El reglamento aprobado, denominado Taxonomía de Actividades Sostenibles, pone en el mismo nivel al gas y la nuclear que a la eólica y la solar, constituye todo un espaldarazo económico al lobby nuclear y gasístico

Todo obedece a los intereses económicos cortoplacistas de las élites oligárquicas alemanas y francesas, que tienen grandes inversiones en el sector del gas (las alemanas) y en el sector atómico (las francesas). Así queda en evidencia que, en el fondo, la Unión Europea con toda su complejidad institucional y burocrática es un imperio dominado por las oligarquías de estos dos países centrales, un imperio capitalista en el que el resto de los países importan y deciden muy poco y las poblaciones nada.

Aquí, en Almaraz, en 2021 hemos tenido 4 incidentes en el reactor 1 y tres en el reactor 2; 7 incidentes en un año, 1 cada dos meses, afortunadamente ninguno grave si es que hay que fiarse del mantra con que Endesa, Iberdrola y Naturgy edulcoran todos los comunicados al respecto: “sin riesgos para la población ni afecciones al medio ambiente”. Empresas que, todo hay que decirlo, no pueden presumir ni de transparencia informativa ni de respeto ambiental.

Aquí en Almaraz en 2021 hemos tenido 4 incidentes en el reactor 1 y tres en el reactor 2, 7 incidentes en un año, 1 cada dos meses

La basura radioactiva se acumula en las piscinas de refrigeración a la espera de que algún gobierno decida dónde colocar un cementerio nuclear que nadie quiere, con lo que tenemos en Cáceres dos centrales nucleares obsoletas y peligrosas que acumulan incidentes derivados del envejecimiento y un cementerio nuclear chapucero e improvisado a cielo abierto para el que no se cuenta con una alternativa viable. Unos reactores atómicos que han cumplido ya con creces el período de actividad para el que fueron diseñados (30 años) y que han logrado prórrogas de los gobiernos de tirios y troyanos contra todo principio de precaución, que no es en vano que las eléctricas tengan en nómina a especímenes, más o menos jubilados de oro, tanto de troyanos como de tirios.

Energía nuclear
Extremadura Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz
Desde el movimiento ecologista denuncian el estado de los reactores de la central y que el CSN haya autorizado la ampliación por 10 años más de la vida operativa de la planta sin haberse producido ningún debate social, algo que ha sido calificado como “un peligro potencial” por estas organizaciones.

Y es que, se pongan como se pongan los pronucleares, no hay solución viable para unos residuos peligrosísimos, cuya actividad letal para la naturaleza y las personas (se me perdone la redundancia) tiene una duración de cientos e incluso miles de años. El argumento de que la energía nuclear es limpia porque durante su funcionamiento emite poco CO2 es profunda y deliberadamente capcioso y mendaz, porque no tiene en cuenta todo el ciclo de la generación atómica, que va desde una minería profundamente impactante y contaminante como es la del uranio, al transporte del mineral y su enriquecimiento, a la construcción y el desmantelamiento posterior de las centrales nucleares, a la vigilancia y seguridad de las instalaciones nucleares, al transporte y gestión de los residuos de baja, media y alta actividad, etc., actividades todas que emplean recursos fósiles a discreción y que son, por tanto emisoras, netas de CO2, envenenadoras de suelos, aguas y aire, enemigas letales de la salud pública y de la ambiental.

Y es que se pongan como se pongan los pronucleares no hay solución viable para unos residuos peligrosísimos, cuya actividad letal para la naturaleza y las personas tiene una duración de cientos e incluso miles de años

Enemigas también de la democracia, pues la energía nuclear promueve un sistema eléctrico centralizado y monopolístico que sólo beneficia a unas minorías oligárquicas que acumulan más poder que los gobiernos elegidos democráticamente: las eléctricas. Sólo así se explica y se justifica el vasallaje del “gobierno más progresista de la historia” respecto al lobby nuclear e hidroeléctrico.

Crisis climática
Crisis climática Los sumideros de carbono, el 'greenwashing' que elevará las hambrunas
Entre el 1 y el 12 de noviembre, la Cumbre del Clima se reunirá en Glasgow. “Es una oportunidad para acordar una auténtica reducción de las emisiones de carbono, pero existe el riesgo de que Gobiernos y grandes empresas se escondan tras una maraña de endebles compromisos para lograr cero emisiones netas en 2050”, advierte Oxfam, mediante el uso de sumideros de carbono.

Como sólo así se puede entender la rendición a los intereses más espúreos de los verdes alemanes que actualmente gobiernan en coalición con la claudicante socialdemocracia (el ex canciller Schroeder en Gazprom), una rendición que nos entristecería o sorprendería si no estuviéramos curados de espanto de ver la deriva de nuestros verdes divididos peninsulares y de los morados que iban a asaltar los cielos después del 15M. Esos que celebran la aprobación de leyes negociadas con Arrimadas y los de UPN salvadas in extremis con el voto del exalcalde de Trujillo, un presunto prevaricador que no atina con el dedo en el ordenador para votar sí o no, pese a haber atinado tanto con las contrataciones a dedo presuntamente cometidas durante su reinado o alcaldía.

Enemigas también de la democracia pues la energía nuclear promueve un sistema eléctrico centralizado y monopolístico que sólo beneficia a unas minorías oligárquicas que acumulan más poder que los gobiernos elegidos democráticamente: las eléctricas

El documento impuesto por doña Úrsula y sus cómplices tiene 4 meses para ser vetado en el Parlamento Europeo o en la Comisión, pero no parece probable que decaiga porque se necesitan 355 diputados en el Parlamento o 20 estados en la Comisión que representen a más del 65% de la población total europea que se opongan. La democracia europea es así: luego se extrañan de la baja participación en las elecciones europeas o del avance del euroescepticismo.

Dada la abrumadora mayoría en el Parlamento de las fuerzas que transitan con inusitada facilidad las puertas giratorias con el sector energético (populares y socialistas), y dado que solo hay 4 países que hasta ahora hayan expresado su oposición 4 países que son irrelevantes en la gobernanza europea como Austria, Dinamarca, Luxemburgo y España—, parece seguro que se aprobará.

Doñana
Rechazo ecologista El entorno de Doñana como base para experimentos de alta tecnología civil y militar
Destrucción de superficie forestal, cambios normativos en la protección del suelo, descatalogación, prevalencia del interés científico en detrimento del ambiental y uso de tecnología militar en la zona son algunos argumentos de ecologistas para oponerse al proyecto CEUS.

El Gobierno español, sabedor de su insignificancia, se permite así gesticular su músculo climático y verde anunciando que se opone a incluir el gas y la nuclear en la taxonomía verde, pero solo Austria y Luxemburgo planean llevar la decisión al Tribunal de Justicia de la U.E. Nada puede extrañarnos ya de la ministra Ribera, que milita en el mismo partido de un tal Felipe González que trabaja para Naturgy, empresa en la que también presuntamente trabajan o trabajaron otros flamantes socialistas como Cristina Garmendia, Narcís Serra, o los Solbes, Salgado, Majó, que trabajan para Endesa, o Amigo, Medel, Marín y Hernández Moltó en Iberdrola.

Nada puede extrañarnos ya de la ministra Ribera que milita en el mismo partido de un tal Felipe González que trabaja para Naturgy

El mismo partido que prorrogó el período de explotación de Almaraz hasta 2027 y 2028 contra toda la opinión pública mayoritariamente antinuclear, contra todo principio de precaución y contra toda lógica: no se atreven a elegir un emplazamiento para el cementerio nuclear de basura de alta actividad que les costaría votos en la zona condenada, pero siguen produciéndola para beneficio de la electrooligarquía.

El mismo partido que gobierna la Junta de Extremadura y que sigue sin acometer un plan de alternativas económicas y de empleo para las comarcas del Campo Arañuelo y circundantes que se han hecho dependientes del monocultivo nuclear, de modo que cuando llegue la hora del inevitable cierre, la Junta se irá a lloriquear a Madrid al grito de que no hay alternativa a la nuclear, y el “empleo über alles”, y necesito otra prórroga que tengo los sindicatos (cooptados por la nuclear) en pie de guerra…

Greenwashing
¿Qué hay tras las promesas verdes de Banco Santander?
Esta entidad financiera ha aumentado en un 102% la inversión en la industria de combustibles fósiles en los últimos cinco años, según el informe de Banking on Climate Chaos.

Como, además, la conciencia climática y antinuclear de nuestras sociedades civiles flaquea enormemente en cuanto se nos empieza a subir la factura de la luz y se nos amenaza con apagones y ocurre que dejamos de mirar al cielo para contemplar solo ya nuestro bolsillo, lo más previsible es que la mayoría se pliegue al chantaje eléctrico y nos la cuelen y tengamos energía nuclear hasta que nos estalle un Tchernobyl o un Fukushima, o nos envenenemos con los bidones de residuos radioactivos, y entonces veremos a muchos rasgarse las vestiduras, pero ya será tarde.

Por eso hay que insistir en explicar que la energía nuclear no es sostenible, ni verde, ni puede considerarse un camino de transición hacia otra cosa que no sea un desastre distópico de contaminación radioactiva y de autoritarismo político antidemocrático. La energía nuclear no es ni siquiera económicamente sostenible: requiere de inversiones y subvenciones públicas, externaliza los costes de seguridad y manejo de los peligrosísimos residuos que genera, se apropia del trabajo vivo de los ríos que deberían ser propiedad común, envenenándolos. La energía nuclear civil va unida a la militar, se olvida muy interesadamente que el parque nuclear español nació en las mentes calenturientas del tardofranquismo con el objeto de producir el plutonio que permitiera a la “una, grande y libre” nación poseer la bomba atómica.

Por eso hay que insistir en explicar que la energía nuclear no es sostenible, ni verde, ni puede considerarse un camino de transición hacia otra cosa que no sea un desastre distópico de contaminación radioactiva y de autoritarismo político antidemocrático

La energía nuclear es un crimen también contra las generaciones venideras, que no disfrutarán de la electricidad producida pero que tendrán que gestionar, cuidar y vigilar los miles de toneladas de chatarra venenosa que produjeron sus ancestros.

Nos gobiernan unas élites (también a nivel regional) que siguen jugando a amasar cantidades ingentes e inmanejables de dinero a costa de acelerar un Cambio Climático que nos conduce a un desastre catastrófico colectivo. El capitalismo, en esta fase terminal de su historia ya sólo es capaz de continuar la acumulación por desposesión, nos roban recursos económicos en la factura de la luz y el gas, nos roban el futuro acelerando la entropía y el cambio climático, roban las posibilidades de vida de las generaciones futuras de nuestra especie y de las demás… Nos gobiernan criminales de lesa humanidad, y como tal deben ser tratados.

Greenwashing
La mentira verde
El documental "La mentira verde" (2018) de Werner Boote critica el fenómeno greenwashing.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.