Análisis
La hipocresía de las naciones ricas acelera el calentamiento global
Hacer frente al cambio climático requiere un enfoque global, equitativo y pragmático, que otorgue prioridad a la reducción sustancial de las emisiones y apoye a las poblaciones vulnerables más afectadas.
Análisis
El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Análisis
Un nuevo año complicado para el Sur global
El Global Economic Prospects del Banco Mundial para este año es pesimista y teme “el crecimiento mundial más débil de un lustro registrado desde la década de 1990”.
Análisis
El engaño comercial vuelve bajo el disfraz panafricanista
El Banco Mundial, principal defensor de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, afirma que esta acelerará el crecimiento económico, pero la evidencia empírica indica que los beneficios esperados no serán tales.
Análisis
Mercados de carbono sesgados, distorsionados y debilitados
Un reciente documento del Fondo Monetario Internacional reconocía que «las diferencias existentes entre los precios eficientes y los precios al por menor de los combustibles son enormes y generalizadas».
Opinión
El FMI insta a no alinearse en la segunda Guerra Fría
Aunque reconoce que la globalización ha terminado, la segunda del FMI hace un llamamiento a los gobiernos para que «preserven la cooperación económica en medio de la fragmentación geoeconómica» debida a la segunda Guerra Fría.
Análisis
Política industrial, Este u Oeste, ¿para el desarrollo o para la guerra?
La geopolítica actual ha conocido un renovado interés occidental por la política industrial como arma en la nueva Guerra Fría.
Análisis
El Sur global se estanca bajo una mayor carga de la deuda
La subida de los tipos de interés ha agravado las dificultades de la deuda en la mayoría de los países en vías de desarrollo. La nueva financiación para el Sur global se ha agotado por mor de la fuga de capitales hacia el Norte global.
Opinión
Construir alternativas económicas nacionales populares
Aunque se remonta a la era del imperio, la dominación extranjera es menos evidente en la época poscolonial, lo que hace más difícil organizarse contra ella.
Análisis
El imperialismo, la globalización y sus descontentos
El imperialismo ha cambiado mucho a lo largo del tiempo y seguirá cambiando. Hoy, la tragedia de Gaza es la cara más brutal del imperialismo occidental, histórico y contemporáneo.

Más de Jomo Kwame Sundaram

Análisis
El Norte global ignora la “tormenta perfecta” que se cierne sobre el Sur Global
La mayoría de las economías han sido transformadas irreversiblemente por la liberalización económica tanto a escala nacional como internacional y lo han sido con persistentes nefastas consecuencias.
Inflación
La estanflación: de la tragedia a la farsa
Las autoridades deberían frenar el poder de las empresas, mejorar la competencia y proteger a los más vulnerables.
Análisis
Swift Dollar Decline
Estados Unidos puede tener un problema inesperado con la exclusión de Rusia del sistema Swift: que se ponga en cuestión la primacía del dólar para los pagos internacionales más de lo que ya lo está.
Análisis
Las sanciones son las nuevas armas de inanición masiva
Las sanciones económicas contra países en conflicto, una medida de moda tras la invasión rusa pero que ha crecido a lo largo de la última década, están exacerbando el hambre, especialmente en África.