Andalucía
Personal de atención al cliente de Renfe protesta por el “abandono y la precariedad” en Andalucía
Varias decenas de trabajadoras y trabajadores de LogiRail en Andalucía se han concentrado la mañana de este lunes en la estación de tren de Córdoba para denunciar la situación de “abandono y precariedad” que sufren trabajando para la empresa pública propiedad del Grupo Renfe. CGT, el sindicato convocante, describe “condiciones sociolaborales y económicas impropias de personas empleadas públicas” que afectan a hasta 1.000 personas empleadas. Auxiliadora Ruiz, delegada de personal de LogiRail en Córdoba, anuncia que la intención del personal es ir a la huelga si la empresa “no escucha”.
“Es horrible la situación que tenemos”, continúa Ruiz, que narra situaciones de bajas por ansiedad o compañeras y compañeros que están tomando medicación para sobrellevar el estrés del trabajo. “Todo por un salario ínfimo que no se ajusta a lo que es el Grupo Renfe”, añade la delegada de personal. La igualdad salarial con otras personas empleadas del conglomerado público es una de las reivindicaciones de la protesta de este lunes: “Hacemos el mismo trabajo [que otro personal de Renfe] a mitad de precio porque somos la low cost”, denuncia Ruiz.
Existe un convenio colectivo ya firmado que mejoraría las condiciones del personal de LogiRail, pero no entra en vigor por intereses de competencia de Renfe, según Miguel Montenegro (CGT).
LogiRail es una empresa mercantil pública con el Grupo Renfe como único accionista. Según su página web, cuenta con una plantilla de más de 3.200 personas, de las cuales “800 o 1.000” trabajan en Andalucía, cuenta Miguel Montenegro, secretario de organización de CGT Andalucía. Para la plantilla andaluza, la tónica general es “la precariedad en contratos y salarios”, dice Montenegro, situación que podría mejorar de entrar en vigor el convenio colectivo que ya tienen firmado, pero que duerme “el sueño de los justos” en “algún cajón del Ministerio de Hacienda o de Transportes”. Para el sindicato rojinegro, la no validez del convenio “está impidiendo el poco grado de mejora que se pactó para sacar de la indigencia a miles de personas trabajadoras”.
Montenegro conjetura que el marco laboral colectivo no está aprobado porque el Gobierno quiere mantener las condiciones del personal de LogiRail precarias para facilitar a Renfe la competencia contra las operadoras privadas Ouigo e Iryo. El sindicalista añade que la plantilla de la empresa italiana irá a la huelga en Semana Santa por la falta de convenio. “Solo estamos intentando dignificar la profesión ferroviaria”, arguye Montenegro.
“Somos la cara de Renfe, somos los que solucionamos todos los problemas”, resume su labor Auxiliadora Ruiz, delegada de personal.
El personal de LogiRail tiene labores de atención al público, servicios de maniobra y acompañamiento de trenes. “Somos la cara de Renfe, somos los que solucionamos todos los problemas”, resume Ruiz.
Trabajadoras dicen realizar labores fuera de sus tareas para Ouigo
La concentración para denunciar las condiciones de LogiRail en Andalucía ha tenido lugar en Córdoba, puerta de entrada ferroviaria a la comunidad autónoma y estación “clave” en la red. Sin embargo, la fuerza de trabajo asignada a la estación no es acorde ni a su importancia ni a su trasiego, según Ruiz. Laura Díaz, azafata de LogiRail, cuenta que no hay supervisores en la estación y que esas labores de coordinación las realizan personas trabajadoras que no están contratadas ni remuneradas para esas tareas. También actúan en situaciones que quedan fuera de su competencia, como gestionar incidencias o ayudar con transbordos, sobre todo si un tren “no está operativo”, cuenta Díaz.
Ouigo no tiene personal ni oficina en la estación de Córdoba, por lo que las quejas o reclamaciones del usuariado de la francesa las atiende la plantilla de LogiRail, cuenta Ruiz.
Ruiz relata que “cada vez hay más carga de trabajo” y que, concretamente, la plantilla de LogiRail tiene un problema con Ouigo. La empresa francesa no tiene personal ni oficina en la estación de Córdoba, por lo que las quejas o reclamaciones del usuariado de la operadora propiedad de la SNCF son atendidas por el personal de Logirail. “Nosotros asumimos todo, toda la gente que nos pregunta o nos insulta”, describe Ruiz.
Andalucía
Mucha carretera y poco tren: Andalucía incrementa su falta estructural de transporte público sostenible
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!