Servicios públicos
Las bajas por ansiedad en el IVASS aumentan mientras las condiciones laborales empeoran

La plantilla del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) se ha manifestado en la puerta de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge para exigir a la Conselleria y al IVASS unas condiciones laborales dignas. Han reclamado garantías: descansos adecuados y jubilaciones anticipadas para salvaguardar la salud física y mental de las trabajadoras.
Trabajadoras IVASS
La plantilla del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) se ha manifestado en la puerta de la Conselleria de Serveis Socials Lluna Bartual

644 es el número de bajas registradas de las trabajadoras del IVASS en 2023, la mayoría de ellas derivadas de enfermedades mentales. Un incremento de casi del 300 % en comparación con el 2020, que se atribuía en un primer momento a la pandemia, pero que los datos confirman que se debe a la falta de descansos semanales del personal. “Nos hemos concentrado por poder tener vida fuera de la Entidad”, han afirmado las voces de las trabajadoras.

El IVASS —entidad de Derecho Público dedicada principalmente al cuidado y atención de personas con diversidad funcional— sufre desde hace tres años “una gran inestabilidad”, tal y como representantes de la sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguran. La plantilla denuncia que la entidad pública, dependiente de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, “incumple sistemáticamente” el Convenio Colectivo al no garantizar los dos días seguidos de descanso semanales. “En las planillas muchas semanas tan sólo libramos un día y, casi todos los meses, sólo descansamos un fin de semana”, explican las trabajadoras.

644 es el número de bajas registradas de las trabajadoras de los servicios sociales valencianos en 2023, la mayoría de ellas derivadas de enfermedades mentales. Un incremento de casi del 300 % en comparación con el 2020

No obstante, son varias las causas que motivan la precariedad de esta profesión. Un oficio que ofrece un servicio tan necesario como duro. “Sin nosotros nuestros usuarios tendrían una vida muy difícil o simplemente no la tendrían”, explicaba Vicent, uno de los enfermeros de la empresa. Ataques de ansiedad y agresiones de las personas usuarias, son el día a día de muchas de las trabajadoras del IVASS.

De hecho, los accidentes laborales del último año han supuesto cerca de un 20% del total de bajas; una cifra que aumenta si se tiene en cuenta que muchas bajas por ansiedad no se contabilizaron al considerar que no tenían relación con la actividad laboral. “Hay noches que para que mis usuarios no estén medicados, soy yo la que me tengo que medicar” confiesa Rosa, compañera del IVASS. Entre lágrimas, la asistente a personas con enfermedad mental ha reclamado mejores condiciones. “Adoramos a nuestros usuarios pero no podemos más”, ha lamentado Rosa.

Los accidentes laborales del último año han supuesto cerca de un 20% del total de bajas; una cifra que aumenta si se tiene en cuenta que muchas bajas por ansiedad no se contabilizaron al considerar que no tenían relación con la actividad laboral

La plantilla reclama la negociación de un nuevo convenio se adapte a la legislación vigente, puesto que el actual fue redactado hace casi tres décadas. De esta forma, se podría aplicar el decreto de tipologías y acometer medidas urgentes para paliar el constante aumento de bajas laborales, sobre todo en algunas categorías. El sindicato CGT ha solicitado el establecimiento de unos descansos mínimos semanales y una jubilación anticipada establecida en el Convenio Colectivo del IVASS a aquellas categorías con mayor carga física, sin que ello suponga la disminución de la pensión.

Finalmente, la manifestación ha buscado visibilizar la feminización de la profesión, donde los datos muestran que el 90% del personal son mujeres con una edad media superior a los 50 años. Frente a la Conselleria, las asistentes también han manifestado la dificultad de llevar a cabo la conciliación familiar. “Después de soportar duras jornadas de trabajo, sin descansos para desconectar mentalmente, y estar cuidando y atendiendo a personas dependientes, volvemos a casa y empieza nuestro otro trabajo, el que tampoco se ve: la que no tiene hijos, tiene padres que atender, o nietos, y a veces todo a la vez”, añaden las trabajadoras.

El 90% del personal son mujeres con una edad media superior a los 50 años: “Después de soportar duras jornadas de trabajo, sin descansos para desconectar mentalmente, y estar cuidando y atendiendo a personas dependientes, volvemos a casa y empieza nuestro otro trabajo

Todo ello ha provocado un aumento del número de bajas, en especial, los casos de ansiedad. “Se oye mucho que hay que poner en el centro los cuidados pero a las personas no las estamos poniendo en el centro”, señala Vicent.

Además, desde la CGT  han señalado la baja implicación de la dirección del IVASS en los problemas de las 4.000 personas tuteladas y más de mil personas trabajadoras. Desde el 2021, se han sucedido cuatro cambios en la dirección de la entidad, lo que desde el sindicato consideran que denota “una pésima implicación en los problemas de cerca de cuatro mil personas tuteladas y más de mil trabajadores que realizan una labor tan encomiable, como es la atención y cuidado a personas con diversidad funcional, salud mental y personas mayores”.

Perfomance IVASS
Las trabajadoras han realizado una performance para recordar las bajas laborales de sus compañeras Lluna Bartual

Sin embargo, las exigencias que se han escuchado en la manifestación no solo se han limitado al ámbito público. La atención también ha ido dirigida a las condiciones laborales en las residencias privadas, cuyas condiciones laborales aseguran “son peores”. “Nuestras reivindicaciones son las mismas que las de ellas y consideramos que debemos mantener la misma lucha”, han añadido.Al compás de “Bella Ciao”, ha finalizado una protesta en la que han reivindicado unos derechos laborales dignos.

Archivado en: Servicios públicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.