Violencia machista
Violencia vicaria: absuelven a un padre que agredió a su hija por “no haber ánimo de lesionar”

Rocío denuncia la situación de violencia de género y vicaria que ha sufrido así como el menosprecio por parte de las instituciones judiciales

El pasado 8 de junio de 2021, a las hijas de Rocío, nombre ficticio por cuestiones de seguridad de la protagonista, les tocaba pasar la tarde con su padre, según lo establecido en el régimen de custodia tras el divorcio. Las niñas de 11 y 9 años se negaban a marcharse con su padre, a pesar de ello la madre insiste:“Ese día las tengo que plantar en la puerta de la calle para que el padre no me siga denunciando diciendo que yo impido que las niñas se vayan con él”. Aun así las niñas discuten con el padre durante un buen rato, según los hechos denunciados, el padre pierde la paciencia y agrede a su hija mayor tirándola al suelo y arrastrándose. Rocío se encontraba en la ventana del domicilio grabando la situación, según narra, cuando su exmarido se percató “dejó a la niña en el suelo y vino a agredirme a mí”.

La denunciante avisó a la policía, que las acompañó primero al hospital y luego a prestar declaración judicial y que además, se llevó detenido a su exmarido. Sin embargo, este no llegó a pasar la noche en el calabozo “al tratarse de un militar de alta graduación porque el régimen disciplinario de los militares es diferente: “Si lo dejo en el cuartel o en su casa no tengo ni idea”, comenta Rocío. Tras la denuncia al militar se le imputaba con tres delitos de violencia de género contra su exmujer y uno de violencia doméstica contra su hija, a pesar de ello solo se le ofreció una orden de protección a la madre y no se paralizó inmediatamente la custodia compartida, según comenta Rocío. Además, la madre en su declaración denuncia la intervención de la abogada de su exmarido al acercarse a su hija y comentarle “Tu padre va a pasar toda la noche en el calabozo y podría perder su trabajo por esto”, según recoge el atestado.

Violencia machista
Maltrato infantil Hija, te pego porque te quiero
El maltrato infantil derivado de la educación autoritaria es un problema agudizado durante el franquismo y la presencia del feminismo ha supuesto un giro positivo del modelo educativo familiar


No era la primera tras el divorcio que el exmarido de Rocío agredía su exmujer, sin embargo, nunca se atrevió a declarar: “Todas las personas que me han acompañado en el proceso de divorcio, salvo mi psicóloga, me han dicho que debía ser cauta y no denunciar, que me podía perjudicar”, comenta la denunciante. La situación es especialmente delicada, sostiene Rocío, que ha “llegado a temer por su vida”, ya que al tratarse de un militar tiene licencia de armas. Tras la agresión, la policía ofreció una orden de protección a la madre pero no a sus hijas que también habían sido agredidas.

“Tienes más miedo ya no solo por la agresión, sino por como te trata la justicia”, Rocío.

“En principio todo iba a ir de mutuo acuerdo”, comenta Rocío sobre el proceso de divorcio con su exmarido que comenzó en 2018. En ese acuerdo común convinieron que las niñas se quedaban en la casa familiar junto a la madre, y que el padre podía visitar y pasar el tiempo que quisiera con las niñas. Sin embargo, el verano de ese mismo año el militar pidió la custodia exclusiva de sus hijas y las amenazas a la madre. “No entiendo por qué lo hizo, si es una persona que se pasa todo el rato viajando por trabajo”, comenta Rocío. En octubre de 2018, el exmarido quitó todas las cuentas comunes a Rocío y dejó de pagar los suministros del domicilio: “Me dejó totalmente en bragas como se suele decir, a mí y a mis hijas”. En abril 2019 una sentencia obligaba al padre a pagar los suministros de la casa, así como una manutención de 500 euros. Los suministros nunca se han pagado hasta el día de hoy. Además, Rocío comenta que su exmarido se negaba a pagar algo más allá de la manutención, incluso sacrificando el bienestar de sus hijas: “Mis hijas han dormido durante tres años en el salón en un colchón hinchable cuando iban a ver a sus padres porque se negaba a proporcionarle una cama”. En una ocasión su hija menor tenía fiebre y su exmarido le comentó que se llevase a la niña enferma y le dejase a la otra: “Fui a recoger a mi hija que tenía fiebre un sábado por la noche y el lunes me había denunciado por haberme llevado a la niña correspondiéndole a El el  fin de semana de visitas”, se queja Rocío, que no entiende cómo a su exmarido le aceptan “denuncias sin pruebas y a mí con pruebas no me la aceptan”.


La primera resolución judicial de la denuncia de junio de 2021 se dio a conocer tras un juicio rápido en enero de este año. El juez encargado de la causa Julio Serrano, Juzgado de lo Penal número cuatro de Cádiz, reconoce las agresiones como hechos probados, existiendo además pruebas gráficas y un parte de lesiones, pero absuelve al exmarido al no haber “presencia de ánimo de lesionar”. En la resolución, el juez tilda la reacción de la niña al no querer irse con su padre de “caprichosa e injustificada”, y califica la denuncia de la madre como “infundada” y “que parece que busca el alejamiento de las hijas”. El juez Julio Serrano es reconocido por casos en los que ha fallado en favor a agresores, en 2007 dictó una sentencia en la que obligaba a una mujer que denunció a su marido por violencia de género a comprar una casa con él. Rocío y su abogado han recurrido la sentencia por considerar que responde a un “razonamiento ilógico y contradictorio” según recoge el recurso de apelación. Además, Rocío denuncia el menosprecio y el juicio que ha recaído sobre ella por parte del juez, la procuradora Inmaculada Pizarro y la abogada de su exmarido. “Tienes más miedo ya no solo por la agresión, sino por como te trata la justicia”, concluye Rocío.

Violencia machista
Violencia machista Hombre de mediana edad, sin enfermedades mentales ni empatía: así es el asesino de violencia vicaria
El informe ‘Violencia vicaria: un golpe irreversible contra las madres’ analiza 51 casos de este tipo de violencia, ejercida sobre las hijas e hijos para dañar a la madre en su grado más extremo, de entre una muestra de 400 causas de asesinatos de menores en España.


Rocío forma parte la asociación, Libres de Violencia Vicaria, una asociación que busca “una vida libre de violencia vicaria y discriminación para todas las mujeres y sus hijas e hijos”. Esta asociación está compuesta por mujeres de diversos estratos sociales, formaciones y vidas que tienen en común haber sufrido violencia de género y violencia vicaria “hemos estado a solas con nuestro dolor durante demasiado tiempo”, recoge el manifiesto. La asociación tiene como objetivo generar una red colectiva y acompañamiento que “nos reconfortan”, y busca ser un espacio en el que “llorar, gritar y buscar soluciones juntas”. La Asociación de Psicólogas Feministas publicó el pasado abril el primer estudio sobre la violencia vicaria en España. La presidenta de la APF, Mariló Rubio comenta que “El 80% de los casos de violencia vicaria no se denuncia”, ante la falta de protocolo y de conciencia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Nerea-chan
Nerea-chan
15/7/2022 9:46

“hemos estado a solas con nuestro dolor durante demasiado tiempo”.

“Solas” en plural. Supongo que el marido no tendrá esa suerte y tendrá que aguantarlo todo a solas consigo mismo.

Un hombre ha de ser de hierro y si no cumple, pues algo habrá que hacerle para que cumpla.

Pero es mas fácil publicar algo visible como la violencia física sin mencionar la violencia psicológica que se ejerce sobre un padre al que no dejan convivir con sus hijas, que además no ocultarán su disgusto cuando les toque aguantar al padre.

Vergonzoso que compartáis el artículo oscurantista a más no poder de Susana Sarrión.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.