Residencias de mayores
Los pensionistas de Móstoles se oponen a la construcción de cuatro residencias privadas sobre suelo público

La Plataforma de Pensionistas de Móstoles se muestra sorprendida, sobre todo, por la posición favorable de Podemos. La formación morada se defiende y asegura que no votará a favor de la construcción de las residencias privadas que llegarían a acoger hasta 800 residentes.
Concentracion Residencias Mostoles
Concentración en Móstoles para denunciar el plan de ceder durante 50 años suelo público para construir residencias de gestión privada. Foto: UPLA

El fantasma de la construcción de cuatro macrorresidencias privadas recorre la ciudad madrileña de Móstoles. Unas 800 plazas en total ofertadas en edificios erigidos en suelo público, cedido a empresas por 50 años y de gestión privada ha sido la gota que ha colmado el vaso de la Plataforma de Pensionistas de la localidad. El municipio gobernado en coalición por el PSOE y Unidas Podemos, que ya cuenta con dos centros sociosanitarios públicos pero de gestión también privada, pronto llegará a tener entre sus conciudadanos más de 40.000 mayores de 60 años. El colectivo reivindica que se construyan residencias públicas, de gestión pública, y rechaza este proyecto propiciado por el PSOE y Podemos, aunque la formación morada votó en contra de la cesión del espacio en el último momento.

“Hace dos años nos reunimos con todos los partidos políticos excepto Vox y se comprometieron a ceder un terreno a la Comunidad de Madrid, quien tiene las competencias, para la construcción de una residencia con dos condiciones: que fuera pública de gestión pública”, comienza a explicar Gerardo Ruíz, miembro de Pensionistas. Él mismo continúa: “Con la pandemia hemos visto lo que ha pasado en las residencias, sobre todo las privadas, y nos encontramos con que PSOE y Podemos se descuelgan del proyecto prometido para hacer macrorresidencias privadas en Móstoles”.

“Con la pandemia hemos visto lo que ha pasado en las residencias y nos encontramos con que PSOE y Podemos se descuelgan del proyecto prometido para hacer macrorresidencias privadas en Móstoles”

Cesión de terreno público, como con el PP

Ruíz se refiere a cuatro espacios que serían cedidos a empresas privadas de cara a su explotación por medio de 200 plazas en cada una, un modelo que tilda de “ingestionable”. “Ceder terreno para que hagan residencias privadas gestionadas por empresas privadas es lo mismo que ha hecho el PP a lo largo de toda su historia en la Comunidad de Madrid, y muchas de ellas han terminado en fondos buitre”, critica este vecino de Móstoles.

Respecto a la decisión política, el miembro de Pensionistas afirma que del PSOE no le sorprende nada, parafraseando sus términos, aunque no puede decir lo mismo sobre Podemos: “Al mismo tiempo que presentaban el proyecto privatizador, inscritos de Podemos se reunieron con Carolina Alonso y Jesús Santos. Ellos dijeron que en Alcorcón se están desprivatizando servicios como la gestión de la limpieza o la electricidad, mientras aquí se desmarcan proponiendo modelos privados, además de cesión de terreno público”.

Coronavirus
Pandemia Archivan una querella criminal por la muerte de 29 ancianos en residencias
Familiares de cuatro residencias de mayores de Leganés denunciaron ante la justicia la omisión de socorro y el trato degradante hacia 35 residentes, de los que 29 fallecieron.

Mónica Monterreal es la portavoz de Unidas Podemos en Móstoles. Según aduce, los pliegos de licitación aún se están tramitando. Desde su formación política, están intentando introducir aspectos que vayan en consonancia con la Ley de Residencias presentada por su partido en la Asamblea de Madrid y que finalmente no salió adelante. “Ante la falta de acuerdo sobre el modelo de gestión entre el PSOE y nosotras, votamos en contra del cambio de uso de esas parcelas municipales”, agrega la misma Monterreal.

Unos días antes de ello, Pensionistas Móstoles ya se había puesto manos a la obra. “Hacía un tiempo, en un post de Facebook de la página de Podemos ellos mismos criticaron que se privatizara la vacunación en Madrid, algo que aplaudimos, y a los pocos días nos salen con un proyecto privatizador. Estábamos de vacaciones, pero nos pusimos en marcha. Llamamos a la Marea de Residencias y otras personalidades de Podemos para que vieran lo que sus compañeros pretendían hacer en la ciudad”, relata Ruíz.

Los pensionistas afirman que gracias a su trabajo “desde Podemos Madrid les dieron un toque de atención, y por eso en la junta local de Gobierno votaron en contra de la cesión de espacios”

El “toque de atención” desde Madrid

Pensionistas Móstoles considera que hay que diferenciar entre Podemos de Móstoles y Podemos de Madrid. “Gracias a nuestro trabajo, que nos movimos mucho, desde Madrid les dieron un toque de atención, y por eso en la junta local de Gobierno votaron en contra de la cesión de espacios”, determina el mostoleño, aunque no deja de ser un voto contra 10 de los socialistas. En su trinchera tenían todo un pasado morado de defensa de los servicios públicos y, en concreto, de las residencias para mayores: la presentación de una Proposición No De Ley en Castilla-La Mancha para recuperar el modelo público de los centros sociosanitarios, pero también un extracto de un discurso de Pablo Iglesias durante la pasada campaña electoral en la región en el que se comprometía a poner en marcha un proyecto para desprivatizar las residencias en Madrid y aportar dignidad al sistema de cuidados de los mayores.

El descontento de los Pensionistas con Podemos Móstoles no ha terminado. “Muchos inscritos de la ciudad se dirigieron a otros líderes regionales diciéndoles que esto que planteaban no se podía permitir. Ahora nos quieren vender que el cambio de parecer no ha sido por un toque de atención desde Madrid, sino que hay discrepancias con el PSOE sobre la gestión de esas residencias”, se explaya Ruíz. En este sentido, Monterreal asegura que en cuanto a la gestión de los centros “no se ha cerrado nada con el PSOE”.

La también secretaria general de Podemos en la ciudad madrileña explicita que “los pliegos no se han debatido y lo único que tenemos es lo que expuso el PSOE, y dado que no estamos de acuerdo con ellos, votamos en contra del cambio del uso de las parcelas”. Preguntada por su propuesta, Monterreal defiende que la gestión debe ser “municipal”, con unas ratios de personal técnico respecto a residentes que respete la dignidad de estos últimos y con unos espacios determinados para una correcta calidad de vida de los usuarios que allí vivan. “Estamos viendo que todo se ajuste a la Ley de Residencias que presentamos en la Comunidad de Madrid”, expresa la concejala.

“Nosotros queremos que cedan terreno público para que construyan una residencia pública de gestión pública. Sabemos que las residencias privadas son un negocio”

Por su parte, el miembro de Pensionistas Móstoles se muestra escéptico ante este cambio de parecer: “No estamos seguros de que ese voto sea un voto de postureo para salir del paso, porque el proyecto seguirá adelante”. Tal y como se refiere, la propuesta que parte del colectivo tampoco difiere tanto de la esbozada por Monterreal, al menos en teoría. “Nosotros queremos que cedan terreno público para que construyan una residencia pública de gestión pública. Sabemos que las residencias privadas son un negocio, no un servicio, aunque este es un modelo que a Madrid le sale muy barato a costa de la dignidad de sus mayores”, en los propios términos de Ruíz.

Vaivén de comentarios en Facebook

El mostoleño remarca el desconcierto que supuso que algo así lo pudiera defender un partido político como Podemos. “En su código ético hay dos aspectos que están incumpliendo. Por un lado, velar por la buena gestión de lo público, y ceder a 50 años terrenos a empresas privadas creemos que se aleja mucho de eso; y por otra parte, respetar el pluralismo democrático, y es que hasta personas inscritas en Podemos Móstoles han sido vetadas en las páginas de Facebook por escribir comentarios críticos con la medida”, desarrolla el pensionista.

Ruíz se refiere a ciertos comentarios que fueron invisibilizados en la ya mencionada red social hasta que desde Madrid dieron ese “toque de atención” a Podemos Móstoles, momento en que recuperaron las opiniones vertidas en el muro de la página, tal y como él mismo defiende. Ante este extremo, Monterreal asegura no saber qué ha ocurrido en Facebook: “Yo no gestiono las redes, pero sí hemos recibido insultos y ataques personales, hasta en nuestros teléfonos particulares”, en sus propias palabras.

La finalidad: una residencia 100% pública

En definitiva, Pensionistas Móstoles pretende que la Comunidad de Madrid tome conciencia de que en esa localidad, en poco tiempo, habrá 40.000 personas mayores sin plazas en residencias, y que harán falta. “Sabemos que mientras gobierne el PP no van a construir centros públicos, pero por ello no vamos a renunciar a nuestros derechos”, expresa Ruíz.

Además, desde su punto de vista, la operación podría estar encubriendo cierto “pelotazo urbanístico”, pues la arquitectura residencial de los centros se establecería en un módulo central para los usuarios dependientes y, alrededor, viviendas anexas de residentes no dependientes que ocuparían la planta baja. Por encima de esa planta, las viviendas estarían destinadas a otros vecinos de la ciudad.

“Tenemos miedo a que este proyecto se llegue a ejecutar. El PSOE tiene mayoría y la única forma de que no siga adelante es que Podemos esté convencido de ello”

Así finaliza Ruíz: “Tenemos miedo a que este proyecto se llegue a ejecutar. El PSOE tiene mayoría y la única forma de que no siga adelante es que Podemos esté convencido de ello. Ahora mismo, el Gobierno municipal depende de Podemos, así que mira si tiene fácil presionar a los socialistas”. Monterreal, cuestionada por este aspecto, responde así: “Está claro que a la hora de las votaciones, los números están ahí. Nuestra posición es firme en no permitir un modelo que no sea correcto, pero frente a una votación todo dependerá del PSOE. Esa es la correlación de fuerzas que tenemos ahora mismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
RamonA
25/7/2021 15:47

Sr. Guillermo, ¿escribe para dar claridad al tema de las residencias o para dar caña a Podemos (Móstoles)? Creo que queda clara la postura de Podemos: residencias públicas y de gestión pública. Sin embargo, ni una mala palabra sobre el PSOE, quien es el que apuesta claramente por residencias privadas y de gestión privada. No se confunda de adversario. Hasta el gorro de salvar a los sociolistos y cargar contra Podemos. Si el PSOE es el PXXE, lo explicita y ya está. Pero no lo trate como si fuera intocable. Lo dicho, hasta el gorro.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.