Coronavirus
Residencias públicas en Madrid: “Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

Sanitarios Bolsas Basura
Personal de residencias usa bolsas de basura para prevenir contagios ante la falta de material

El pasado lunes Margarita Robles destapaba una práctica alarmante en los geriátricos. No daba cifras y se esforzaba posteriormente en decir que eran casos aislados, pero la caja de Pandora ya se había abierto. “El Ejército en algunas visitas ha podido ver a ancianos absolutamente abandonados, cuando no muertos, en sus camas”, revelaba la ministra de Defensa en declaraciones al programa de Ana Rosa.

La UME se encontraba inspeccionando algunas residencias de mayores de todo el Estado, un total de 73 durante ese día, 14 de ellas en Madrid. Trabajadoras de las residencias públicas de la Comunidad de Madrid pertenecientes al Movimiento Asambleario de Trajadores-as de Sanidad (MATS) ponen más datos a esta afirmación. “Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”, aseguran.

“Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”

En Madrid existen alrededor de 490 residencias, 44 de ellas son públicas. De estas, 19 tienen su gestión externalizada. Las 25 restantes son dirigidas íntegramente por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Desde el MATS son tajantes con la situación de abandono que se está viviendo en estas últimas dependencias y quieren incidir en que no solo ocurre en las privadas o en aquellas cuya gestión está externalizada.

“Se habla todo el tiempo de las residencias privadas, pero las públicas que deberían ser la punta de lanza y constituir un ejemplo para el resto, no lo son. Están abandonadas de la mano de la administración y esto viene de antes, de muchísimo antes. Venimos gritando desde hace mucho tiempo por la falta de personal, la falta de atención… porque no se toman en serio a las residencias como un ámbito sanitario”, y esto ha estallado con la crisis del coronavirus, tal y como afirman las trabajadoras del MATs.

DUDOSOS PROTOCOLOS EN EL AISLAMIENTO

Mientras, ante la imposibilidad de recopilar la cifra de muertes y de contagiados en estas dependencias —ya que no se practican las pruebas— las trabajadoras intentan seguir un rudimentario protocolo de aislamiento cuando alguno o alguna de las ancianas comienza a manifestar síntomas. En la mayoría de estas instalaciones se ha habilitado un módulo con habitaciones que van albergando estos casos y que engordan por horas.

En la residencia pública Gran Residencia, ubicada en Carabanchel y que tiene 360 plazas, ese módulo ya acoge a 53 residentes y han habilitado otra área con 20. “Esto parece una película de terror y el guion lo han escrito ellos desde el minuto uno. Hemos estado con los residentes paseando por su libre albedrío hasta hace dos días. Tenemos muchos aislados, fallecidos llevamos unos cuatro, pero no estoy segura porque no nos dan información, ni material. Tenemos una mascarilla que nos dijeron que debía de durar para al menos una semana. Nos hemos hecho un uniforme con unas bolsas de basura para protegernos un poco”, cuenta Nandi, Técnica de Cuidados de Auxiliar de Enfermería (TCAE, antiguas auxiliares de enfermería) de esta residencia.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Estos módulos son frecuentados por estas técnicas, con visitas esporádicas de las enfermeras y en contadas ocasiones de los médicos. “El médico debería entrar, pero suele delegar en la enfermera para evaluar la situación que hay. Como protección nos dan unas batas que no están aisladas a compartir para las que entran durante toda la semana. Se deja colgada mezclando lo limpio con los sucio. Está habiendo problemas para que las limpiadoras entren a limpiar estos módulos porque no tienen los equipamientos. Te encuentras bolsas de basura de material utilizado que están ahí 24 horas, que no se retiran”, explica otra técnica de la Residencia de Mayores Alcorcón.

SIN CUIDADOS PALIATIVOS

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos. “Ni las noches están cubiertas por médicos. Hay gente muriéndose en las residencias de mayores sin esos mínimos”, añade esta técnica de Alcorcón.

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos

Estos rudimentarios protocolos frente al coronavirus se ven agravados por la falta de personal, que ya era una constante en las residencias públicas. “En Alcorcón, la Gran Residencia, la Residencia de Mayores de Vista Alegre y muchas otras de las públicas están atendiendo 3 TCAEs por cada 75 residentes gran dependientes. Hay 3 limpiadoras por la tarde para toda la residencia de Alcorcón, que alberga a 220 residentes”, aseguran desde el MATS. Y esta precariedad llega hasta extremos inalcanzables. “En la residencia pública de Villaviciosa faltan hasta los guantes. Y no hay ni solución de alcohol en gel”, añaden.

“Se siente una impotencia enorme. Cada vez menos personal, cada vez más residentes enfermos y sin llegar las EPIs para toda la plantilla. Sin estas medidas preventivas para nadie, hay que dar por hecho que el 95% va a contagiarse”, concluyen.

En la tarde de este jueves 26 de marzo la Comunidad de Madrid ha dado un balance impreciso de muertes en las residencias desde principios de mes: 1065. Sus autores reconocen que es imposible saber el número exacto de muertes por coronavirus porque muchas ancianas y ancianos murieron sin haber pasado el test de detección, tal y como confirma El País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.