Coronavirus
Archivan una querella criminal por la muerte de 29 ancianos en residencias

Familiares de cuatro residencias de mayores de Leganés denunciaron ante la justicia la omisión de socorro y el trato degradante hacia 35 residentes, de los que 29 fallecieron.
Residencia Vitalia Home Leganes
Residencia Vitalia Leganés.

Denuncian los familiares de la residencia Vitalia Home de Leganés que en sus dependencias fallecieron más de 100 mayores durante la primera ola de coronavirus. Durante el mes de marzo de 2020 las malas noticias iban transcendiendo más allá de sus muros como un goteo incesante. A finales de marzo la Comunidad de Madrid decidió intervenir en este centro, junto con otros siete de los más afectados de la región, poniendo al frente a un interventor. Algunos familiares, unidos en el Comité de Familiares Vitalia Home de Leganés, decidieron interponer una querella criminal contra este centro por homicidio imprudente, lesiones imprudentes, omisión del deber de socorro, trato degradante y prevaricación.

Su querella, que la justicia decidió unir a la de Marea de Residencias que incluye otros tres centros de Leganés —Aralia Parque de los Frailes, Amavir- El Encinar y Domus VI Leganés— acaba de ser archivada por el Juzgado número cinco del municipio. En el auto, al que ha tenido acceso El Salto, la jueza instructora no deduce existencia de delito tras los relatos recogidos en la denuncia referentes a 35 residentes, de los que 29 fallecieron. 

“No se deduce la existencia de indicios racionales de criminalidad que hayan de dar lugar al inicio de un procedimiento penal, tal y como pretenden los querellantes”, asegura el escrito, fechado en 13 de julio. “De tal descripción de desgraciados acontecimientos, así como de la que se hace posteriormente sobre los pasos seguidos por las residencias socio-sanitarias existentes dentro de la Comunidad de Madrid para responder a dicha situación de alarma social no se desprende, a los ojos de este Instructor, indicio alguno de la comisión de uno o varios ilícitos”, prosigue.

En el caso de esta querella, el juzgado entiende que se pretenden englobar en una sola demanda casos diferentes. “La situación de cada uno de ellos fue diferente, así como su propio punto de partida y posterior evolución, de manera que, incluso, nos encontramos con que en varios de los casos descritos no se habla ni de sintomatología compatible con dicha infección, ni menos aún de prueba de diagnóstico positiva de la misma, expresa el auto.

Sin embargo, en la descripción de cada caso sí se reconoce la no derivación hospitalaria de algunos de los residentes. Es el caso, por ejemplo, de una residente con alzheimer, quien comenzó a manifestar síntomas de covid-19 el 20 de marzo y terminó falleciendo el 9 de abril en la residencia Parque de los Frailes. “El 24 de Marzo se pone la residencia en comunicación con el Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Severo Ochoa, exponiéndoles el caso, indicándoles desde el hospital que no es una paciente derivable, por lo que debe mantenerse en la residencia con oxigenoterapia”, se lee en la sentencia.

También en el auto se señala de otro residente, que se encontraba en la residencia de Vitalia Home Leganés con deterioro cognitivo moderado, que tras llamar al servicio de urgencias para derivar al hospital, “desde geriatría del Hospital niegan derivación”, y acabó falleciendo once días después.

“En el auto nos da a entender que nuestros familiares no han muerto en su mayoría de covid-19, lo pone en duda incluso en algún caso existiendo certificado de defunción que lo confirmaba”

Durante la primera ola de la pandemia, del 18 al 25 de marzo responsables de la Comunidad de Madrid firmaron cuatro protocolos para condicionar la derivación hospitalaria de enfermos en residencias. Estas órdenes incluían pautas para que los pacientes fueran trasladados solo si no presentaban deterioro cognitivo o no tenían alguna discapacidad física. También en Atención Primaria se establecieron criterios para limitar el traslado de mayores de 80 años, tal y como publicó El Salto.

“Historias ignoradas”

“No sólo estamos sorprendidos sino también indignados porque la jueza ha ignorado nuestras historias, pruebas y argumentación, sino que en el auto nos da a entender que nuestros familiares no han muerto en su mayoría de covid-19, lo pone en duda incluso en algún caso existiendo certificado de defunción que lo confirmaba”, expresan desde el el Comité de Familiares Vitalia Home de Leganés.

Coronavirus
Caos en el traslado de mayores de la ‘zona cero’ de las residencias

Familiares de Vitalia Home Leganés, que acumula ya 96 muertos, explican que se han producido traslados de los mayores que dieron negativo en coronavirus a un centro en Moratalaz que aún no estaba inaugurado. De los trasladados ya habrían fallecido tres personas.

“Además justifica a cualquiera que pudiese tener la responsabilidad de los fallecimientos y atribuye la causa de defunción a las enfermedades previas y a la avanzada edad de los mayores. Todo a nuestro juicio por no querer investigar, dejándonos con una sensación de indefensión e injusticia”, sentencian los familiares.

Desde esta agrupación indican que recurrirán la sentencia ante la Audiencia Provincial, pues quieren que se investigue qué pasó realmente en la residencia Vitalia Leganés  y que sepamos por fin por qué 100 mayores murieron en tan solo 1 mes en esta residencia, necesitamos saber quiénes fueron los responsables de esas muertes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.