Memoria histórica
Queipo: el genocida franquista que sigue enterrado en una iglesia

El golpista Gonzalo Queipo de Llano comandó a sangre y fuego la rebelión fascista en suelo andaluz dejando, al menos, 45.566 ejecutados arrojados a 708 fosas comunes. Este criminal de guerra, con tumba en la Basílica de la Macarena, ha dejado como herencia el marquesado de Queipo y un patrimonio gestionado por sus descendientes.

Ocupación simbólica de la finca de la familia Queipo de Llano
El SAT ocupa simbólicamente la finca de los herederos de Queipo de Llano en Camas Juan Miguel Baquero
9 nov 2018 10:00

Le gustaba que le llamaran el Virrey de Andalucía. Y referirse al dictador Francisco Franco como Paca la Culona. Juró lealtad a la República pero traicionó a su país, como tantos militares convertidos en golpistas. Asoló los pueblos andaluces con tácticas terroristas y la cartografía de la barbarie está dibujada a sangre: 45.566 víctimas estimadas, 708 fosas comunes.

Es Gonzalo Queipo de Llano (Tordesillas, 1875 – Sevilla, 1951), uno de los mayores criminales de guerra que haya conocido España. Un genocida que nunca pasó por un juzgado para responder por delitos contra la humanidad. Su nombre, por el contrario, reposa sobre una lápida, amparado en una iglesia de Sevilla y tan lejos del anonimato de los miles de desaparecidos.

Dos marchas ciudadanas unen el próximo 10 de noviembre un reclamo conjunto: devolución “al pueblo” de Gambogaz de Queipo, y del Pazo de Franco

Y sus descendientes siguen disfrutando del patrimonio expoliado en el franquismo. El robo a los vencidos practicado por los golpistas ocurrió en toda España. Un símbolo es el Pazo de Meirás (Sada, A Coruña), un capricho de Francisco Franco en manos todavía de su familia. Dos marchas ciudadanas unen el próximo 10 de noviembre un reclamo conjunto: devolución “al pueblo” de Gambogaz de Queipo, y del Pazo de Franco.

La herencia genocida de Queipo

Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis… 236, 237, 238… 33.152, 33.153… Y así hasta 45.566 personas ejecutadas. Al menos 45.566 asesinados, la mayoría en lugares donde nunca hubo guerra. En parajes sin conflicto armado, ni dos ejércitos enfrentados en combate, donde lo único que hubo fue una represión cruda, caliente. Donde la pedagogía del terror alcanzó un extremo encarnizado para dibujar el genocidio fundacional del franquismo.

“Se les perseguirá como a fieras, hasta hacerlos desaparecer a todos”, decía Queipo en sus arengas radiofónicas para animar al exterminio del rival ideológico. Como el universal poeta Federico García Lorca o el Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante.

Memoria histórica
Andalucía, tierra de fosas (y de memoria)

El movimiento ciudadano atado a la memoria histórica es el soporte vital de un territorio a la vanguardia de las políticas pero donde “queda mucho trabajo”. La proximidad de las elecciones autonómicas revuelve el paño de los temas candentes dejando a la reparación memorialista en un discreto segundo plano.

Como todos los nombres y apellidos. Como todas las personas que yacen arrojadas como perros a fosas y cunetas. O las del mayor crimen de guerra franquista, la Desbandá: la huida de miles de refugiados por la línea costera desde Málaga a Almería que fueron atacados por tierra, mar y aire por tropas nazis, fascistas y rebeldes. Población civil bombardeada por Franco y sus aliados, Hitler y Mussolini, convirtiendo aquel éxodo en una masacre en la carretera de la muerte.

Queipo de Llano: “Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y de paso también a sus mujeres”

Y las mujeres. La represión especial de género. “Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y de paso también a sus mujeres. Esto está totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”, ordenaba desde los micrófonos de Unión Radio Sevilla.

Como las niñas violadas y asesinadas en el cortijo del Aguaucho. Como Carmen Luna, la feminista republicana ejecutada como castigo ejemplarizante en Utrera. O las 17 rosas de Guillena y las flores cortadas en la Fuente Vieja de Puebla de Guzmán. Como las rojas marcadas en cada pueblo y sometidas a un trágico exilio interior. O todas las mujeres que sufrieron la represión poliédrica de los rebeldes y que retrató Pura Sánchez en su libro Individuas de dudosa moral.

Queipo de Llano sigue enterrado en la Basílica de la Macarena. Es el gran símbolo del franquismo que sigue vigente

“No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”, escupía Queipo. El machismo endémico de la extrema derecha patria, el enfermizo patriarcado mutado por el fascismo español en el ‘sumisa y devota’ del nacional catolicismo franquista. Y Queipo, en Andalucía, como máximo exponente del salvajismo fascista con una herencia genocida de, al menos, 45.566 víctimas en 708 fosas comunes.

El criminal enterrado en una iglesia

Queipo de Llano sigue enterrado en la Basílica de la Macarena. Es el gran símbolo del franquismo que sigue vigente. Y yace, con honores, a escasos metros de la muralla donde fueron ejecutados a balazos algunas de las 4.500 personas que están sepultadas de mala manera en las fosas comunes del cementerio de San Fernando en Sevilla.

Cualquier tarde es posible visitar la tumba del criminal de guerra. Chirrían las enormes puertas de madera y ahí están, a la izquierda, sendas lápidas con los nombres de Queipo y su mujer, Genoveva Martí. Todos los días pasean por el lugar decenas de turistas, devotos y curiosos. Como si el tiempo no hubiera pasado y la democracia no tuviera agallas para romper ataduras con las páginas más oscuras de la historia reciente de España.

Interior de la Basílica de la Macarena
Las tumbas de Queipo de Llano y su mujer en el interior de la Basílica de la Macarena Juan Miguel Baquero

¿Qué dice la Ley de Memoria Histórica de Andalucía? En teoría la tumba de Queipo entra en el artículo 32, punto 4: “Cuando los elementos contrarios a la Memoria Democrática estén colocados en edificios de carácter privado con proyección a un espacio o uso público, las personas propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos”.

Pero la Junta de Andalucía no tiene fácil papel. El Gobierno andaluz encargó un informe al departamento jurídico de la Administración regional que no fue determinante. Y no quiere dar pasos en falsos. Aunque la propia presidenta, Susana Díaz, dijo que en este caso “se va a cumplir la ley”.

Las asociaciones de víctimas entienden que debe haber una aplicación estricta de la ley andaluza y obligar a la retirada de los restos

La Junta quiere sacar los restos del golpista y que dejen de estar amparados en un espacio religioso. Un edificio privado, al cabo. La Hermandad de la Macarena dice que trabaja en el asunto y propone trasladar al genocida a un columbario en el mismo templo. Las asociaciones de víctimas entienden que debe haber una aplicación estricta de la ley andaluza y obligar a la retirada de los restos. Varias vigilias antifascistas han pedido este extremo los últimos 18 de julio.

Vigilia antifascista frente a la Basílica de la Macarena
Vigilia antifascista frente a la Basílica de la Macarena Juan Miguel Baquero

Otra cosa es que la solución venga con el conflicto que el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene con la familia Franco, y la Iglesia católica, a cuenta del traslado de la momia del dictador desde el Valle de los Caídos a la Catedral de la Almudena, en pleno centro de Madrid. Si el Ejecutivo acaba ampliando la ley estatal y prohibiendo cualquier exaltación fascista, que los restos de Franco estén en un lugar con acceso público… al final Paca la Culona jodería la marrana al Virrey de Andalucía.

La punta del iceberg del expolio franquista

Dicen que cada vez hay más hermanos de la Macarena que no quieren al asesino en casa. Que están en desacuerdo con que un criminal de guerra esté enterrado en un lugar de culto. A los pies de quien consideran la madre de dios, cuya imagen procesionó durante décadas con el fajín del traje de general de Queipo. Pero ahí sigue la tumba.

Y no es el único homenaje actual. El general golpista que comandó la rebelión y rápida victoria fascista en el sur fue premiado por Franco con una importante condecoración: la Laureada de San Fernando. Y el dictador creó el 1 de abril de 1950 un título nobiliario, marqués de Queipo de Llano, renovado en 2012 en favor de uno de sus nietos, Gonzalo Queipo de Llano Mencos, por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón, bajo Gobierno de Mariano Rajoy.

Crímenes del franquismo
“Ha habido una tolerancia tremenda hacia el franquismo”
Historiador y primer director del Instituto Cervantes, Nicolás Sánchez-Albornoz protagonizó en 1948 una fuga del Valle de los Caídos, donde hacía trabajos forzados como preso político. 

¿Les suena el barrio de San Gonzalo en Sevilla o la hermandad homónima y su réplica de Santa Genoveva? Son los nombres del criminal de guerra y su esposa. Pues eso. En mitad de la marisma hubo durante años un poblado con su nombre y Huelva acaba de retirar la Medalla de Honor de la Ciudad otorgada al militar en 1938, en plena guerra civil. Y en septiembre había suprimido el título de Hijo Adoptivo que databa del año 36.

Uno de los grandes homenajes vivientes es, en todo caso, el patrimonio expoliado por los franquistas. La punta del iceberg es la finca de Gambogaz, en Camas (Sevilla), un cortijo y cientos de fértiles hectáreas agrícolas que Queipo compró con el teórico “regalo” económico que el pueblo le endosó por “salvar a la ciudad del dominio rojo”, según decía su hijo, del mismo nombre, en una carta al director publicada por el diario El País en 1976.

Fachada de la Basílica de la Macarena
Entrada a la Basílica de la Macarena Juan Miguel Baquero

Gambogaz es el máximo exponente del uso de los derrotados como botín de guerra. En estas tierras fueron usados presos del franquismo como mano de obra forzada. Esclavos, en unos terrenos que los descendientes del golpista han ido parcelando hasta quedar en sus manos apenas 90 hectáreas, pese a que nunca apareció, hasta ahora, documentación alguna que acredite el dinero regalado por Sevilla ni la compra con esta donación de la finca en 1938 y en los años 40 de unas 150 hectáreas de arrozal.

La herencia continúa en manos de la familia Queipo. Como los Franco gestionan la fortuna corrupta del abuelo golpista. El Virrey de Andalucía continúa con los honores otorgados por Paca la Culona. Los restos de uno están enterrados en una iglesia, la momia del otro en el mausoleo fascista de Cuelgamuros. Y las víctimas del terrorismo franquista, la mayoría, siguen sepultados de mala manera en fosas y cunetas.

Crímenes del franquismo
El relator de la ONU reclama al Gobierno español que deje de obstaculizar los juicios por crímenes franquistas

El relator especial de la ONU para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, afirma que el Gobierno español, más allá de resignificar el Valle de los Caídos, debe dejar de obstaculizar los procesos judiciales por crímenes del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#69899
15/9/2020 15:37

Al autor: por qué la canallesca comunista calla, calla y calla los crímenes de los suyos en toda Europa? Millones en la vieja URSS, miles en Rumania, Albania, Yugoeslavia, Polonia, Alemania, Estuania, Letonia, etc. Son ciegos de odio, inmunes a la verdad. Asco.

0
0
#30294
8/2/2019 17:28

La iglesia católica española, en absoluta connivencia con este genocida, con este asesino de andaluces.

2
0
GonzaloGY
11/11/2018 19:28

Cuídate ese odio enfermizo, Juan Miguel. Mucho más que la mentira y la manipulación que siempre manejas, me preocupa el odio y rencor que destilas. Eso no puede hacerte ningún bien.

Una vez que superes eso ya será hora de pedirte seriedad. Pero lo primero es lo primero.

0
14
#30292
8/2/2019 17:23

Estás mal de la cabeza, como todo lo que representa a vuestra artificiosa patria española, el engendro impuesto.
El odio, la mentira, la manipulación, la avaricia, la imposición, la intransigencia, la usura,la barbarie ... Todo esto pertenece a vuestro bando. Ahí está la Historia para reflejarlo y es lo primero que hay que dar a conocer, a las generaciones actuales y futuras.

1
0
#58164
23/4/2020 18:52

De "Madre Patria" pasa a ser "Madrastra" de sus propos hijos. Eso es España.

0
0
#42875
11/11/2019 18:30

Muy de acuerdo contigo compañero...de hecho cuanto más dice Gonzalo a los demás que se curen del odio, más odio y violencia refleja en su impostadas palabras. Demagogia y basura argumental es la que utilizan esos franquistas cómplices de miles de asesinatos a manos del genocida Franco.

Ahora si, solo deseo amor y fraternidad para todos y entre todos los españoles, pero si, siempre en democracia y libertad.

Fuera el fascismo de España.

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.