El Parque del Oeste de Málaga se moviliza por Palestina

El movimiento vecinal del Parque del Oeste que surgió para luchar contra la privatización del espacio público se une a la causa por Palestina.
Parque del oeste portada
Carteles colgados durante la privatización del parque.

Durante el pasado otoño e invierno, vecinas y vecinos se encontraron con el cierre de la mitad del Parque del Oeste en favor de un festival de luces privado aprobado por el Ayuntamiento de Málaga y que limitó el espacio público a la mitad. La reacción de las vecinas fue unirse y buscar apoyo de diferentes asociaciones vecinales de la barriada con el objetivo de reclamar el espacio público. Esto se materializó en un vecindario que de forma activa decidió ocupar el espacio y llamar a la colectivización, dando lugar al Movimiento Vecinal del Parque del OesteEn los últimos dos meses, la postura común de rechazo al genocidio en curso perpetrado por Israel en Gaza entre quienes habitan el barrio ha llevado al colectivo vecinal a convocar concentraciones por Palestina cada miércoles.

Parque del oeste manifestación
Manifestación durante la privatización del parque

En febrero de este año y después de 14 semanas de lucha, el movimiento consiguió que se aprobara una moción para prohibir que se volviera a celebrar este festival privado en el Parque del Oeste. “Queríamos conseguir que se prohibiera la privatización de cualquier parque público de Málaga, pero finalmente solo conseguimos que se prohibiera aquí, por lo que evidentemente fue un éxito, pero todavía queda mucho por hacer”, explica Lola, integrante del Movimiento Vecinal del Parque del Oeste. 

Se trata de “salirse del centro de la ciudad para seguir haciendo cosas, movilizar en el barrio y desde el barrio”, explica Rocío, integrante del Movimiento Vecinal del Parque del Oeste

Entender el espacio público como un lugar de lucha y reivindicación es clave para este grupo que pretende “utilizar el parque más allá del ocio individual”, según explica Rocío, una de las responsables del movimiento vecinal. Se trata de “salirse del centro de la ciudad para seguir haciendo cosas, movilizar en el barrio y desde el barrio”, dice.

El colectivo apuesta por el uso comunitario de zonas comunes contra la mercantilización. Señala la situación de la barriada situada en el distrito Carretera de Cádiz, la más habitada de Málaga con 115.907 habitantes —cerca de un 20% de la población malagueña— y en la que también se incluyen algunos de los barrios con las rentas más bajas de la ciudad. Con estos datos, Rocío explica la importancia de defender “el derecho a un ocio accesible, digno y para todas”. Además, añade que “la situación actual, colmada de empleos precarios, con un empobrecimiento de la población en aumento y la vivienda convertida en un objeto de mercado que también hace estragos en nuestra zona, nos obliga a defender los espacios públicos donde no medie lo económico, donde el mercado quede a un lado y no se expulse a la vecindad por motivos económicos”.

Según la encuesta del Barómetro del Real Instituto Elcano de 2024, tres de cada cuatro españoles considera que Europa debe reconocer el Estado de Palestina y la mitad culpa a Israel del genocidio en Gaza.

Este sentimiento compartido, junto con una postura común entre las vecinas sobre el genocidio en Gaza, les llevó a implicarse convocando concentraciones por Palestina todos los miércoles durante los últimos dos meses. “Lo hacemos por humanidad; nuestro lema es ‘Ante la barbarie, humanidad’”, declara Lola. Según la encuesta del Barómetro del Real Instituto Elcano de 2024, el 78% de los españoles considera que los países europeos deben reconocer el Estado de Palestina y el 50% culpa a Israel de lo que está ocurriendo en Gaza, pero, según el colectivo, “una cosa es lo que se opina y otra cómo se actúa realmente”. 

Lola considera que la implicación de movimientos vecinales es fundamental por solidaridad:“Las redes vecinales forman parte de ese mundo que queremos, de comunicación y apoyo a causas justas; creo que es un tema ciudadano y vecinal. Mi barrio no se puede terminar en la playa ni en la calle, tiene que llegar a donde las cosas ocurren”. El colectivo defiende la necesidad de apoyar la defensa de los derechos humanos al entender su lucha desde una perspectiva colectiva que no puede ignorar las injusticias que está sufriendo la población civil en otras partes del mundo. También hace un llamamiento a la acción individual y a la protesta a través del consumo: “Si tengo que dejar de comprar determinadas marcas tengo que saber que existen herramientas para hacerlo y que es una forma de involucrarse y protestar”, señala Lola, refiriéndose a la abstención de comprar productos israelíes o que apoyen a Israel. 

Parque del oeste expo fotos
Exposición fotográfica en el parque en apoyo a Palestina

El colectivo explica que su posicionamiento y apoyo a Palestina ha sido orgánico, “la privatización ha servido para que confluyamos”, apunta Rocío. De hecho, la correlación entre la privatización del espacio público, la gentrificación y la turistificación de Málaga está estrechamente vinculada con la ocupación palestina. La ciudad de Málaga cuenta con proyectos urbanísticos de fondos de origen israelí, la mayor parte de ellos contribuyendo al problema de la vivienda que tienen que hacer frente sus habitantes, tal como se ha visto en los intentos de desahucios de los últimos meses.

La ciudad de Málaga cuenta con proyectos urbanísticos de fondos de origen israelí, la mayor parte de ellos contribuyendo al problema de la vivienda que tienen que hacer frente sus habitantes, tal como se ha visto en los intentos de desahucios de los últimos meses.

“Hemos apoyado a La Nave, también hemos ido a las convocatorias que han hecho otras colectivas en el centro de la ciudad contra el genocidio y por Palestina, estamos participando en Málaga por la regeneración y también hemos acudido a la asamblea que convocó la coordinadora provincial de Memoria Histórica de Málaga por el uso social de la antigua prisión provincial de Málaga”, relata Rocío.

Parque del oeste carteles
Concentración en el parque el miércoles 23 de julio Belén Ruiz

Voces Palestinas es una de las asociaciones que se ha unido a las concentraciones convocadas por el movimiento vecinal del Parque del Oeste. “Desde que empezó la iniciativa nos ha sorprendido mucho y por eso como palestinos es de agradecer porque quiere decir que la gente tiene conciencia y se moviliza de forma permanente, por esto estamos eternamente agradecidos a esta movilización e intentamos estar presentes porque creemos que es también nuestro deber participar en ello”, declara Hatem, miembro de la asociación, que destaca la importancia de que se lleven a cabo “actividades culturales que refuercen la memoria”.

Movimiento vecinal
Contra la privatización del Parque del Oeste de Málaga: vecinas en lucha
El Ayuntamiento de Málaga sigue adelante con la privatización del Parque del Oeste de Málaga a pesar de las movilizaciones vecinales que se repiten cada domingo, con una nueva convocatoria el día 24 a las 18hrs.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...