Gobierno vasco
Un trámite de investidura para Pradales

El jeltzale será nombrado hoy lehendakari en el Parlamento Vasco gracias a la mayoría absoluta de PNV y PSE. Se enfrenta al reto de recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de su partido
Pradales andueza ortuzar
Andoni Ortuzar, Imanol Pradales y Eneko Andueza tras la firma del acuerdo de gobierno.
20 jun 2024 06:00

El de hoy no es un día cualquiera para Euskadi. Tras 12 años de mandato de Iñigo Urkullu, su sucesor jeltzale, Imanol Pradales, será investido lehendakari tras una votación en el Parlamento Vasco donde la mayoría absoluta de PNV y PSE volverá a pasar como un rodillo sobre la oposición. A pesar de las malas condiciones en las que se encuentra Osakidetza, el descontrol en la Ertzaintza o los casos de corrupción, quienes controlan el poder en Euskadi parecen ser inamovibles. Por lo menos hasta ahora, ya que en el último año y medio —con cuatro citas electorales de por medio— el PNV ha comenzado a verle las orejas al lobo. Esa será la tarea de Pradales, recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de los jeltzales. No le será fácil. 

El caso es que a Pradales no se le ha visto en las últimas semanas. Su partido lo ha protegido, o escondido. El propio Urkullu, ya de salida, ha tenido mayor protagonismo. Ayer protagonizó su último acto oficial en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital del Alto Deba, en Arrasate, y lo hizo negando las críticas “generalizadas e injustificadas” sobre Osakidetza. Un agur sin autocrítica.

En todo caso, Pradales ha delegado las intervenciones públicas en Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi buru batzar, criticado en el seno de su partido por los malos resultados en las elecciones europeas del pasado 9 de junio y, sobre todo, por la incapacidad de entonar un discurso critico con la situación de su formación. 

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

El PNV iniciará la legislatura inmerso en un proceso de renovación, en el que habrá que ver si Ortuzar continúa liderando la formación y si en una hipotética salida le acompañan pesos pesados como Joseba Egibar, que ha dejado de ser el portavoz parlamentario de los jeltzales tras 25 años en el cargo. Quienes pueden pescar en estas aguas revueltas son los socialistas.

Editorial
Acuerdos abertzales La vida sigue igual
EH Bildu ha tendido su mano a los jeltzales y hablan de “una nueva política de colaboración” que consistiría en un pacto entre abertzales.

El PSE ha salido reforzado de las últimas citas electorales —impulsado por el Gobierno central de Sánchez— y haber logrado 2 parlamentarios más —12 por los 10 que tenía— parece que le valdrá para lograr una quinta consejería en el Gobierno Vasco —tuvo cuatro en la legislaturas pasada—. Su secretario general, Eneko Andueza, se citó ayer con Pradales y Ortuzar para firmar el acuerdo de gobierno y presentar un adelanto del documento programático. 

PNV y PSE presentaron el acuerdo programático con 32 puntos plagados de generalidades y sin medidas concretas

Un documento que contiene hasta 32 puntos sobre diversas materias. Una de las más destacables es la del autogobierno, donde las dos formaciones señalan que le serán “leales”. Mención especial también a salud, donde se proponen “devolver el prestigio” a Osakidetza. En general, las 40 páginas de ese texto son un compendio de generalidades en el que no se detallan acciones para impulsar la industria vasca, darle una vuelta a los problemas de la Ertzaintza o abordar las cuestiones relacionadas con la vivienda. Previsiblemente, los socios de gobierno desgranaran estos puntos hoy con mayor esmero. Y no lo hicieron ayer para que EH Bildu no tuviese mayores pistas de cara al pleno de investidura. 

Aquí entrará en juego el candidato a lehendakari de la izquierda independentista, Pello Otxandiano, que, aunque sabe que no tiene ninguna posibilidad de ser elegido como jefe del Ejecutivo vasco, pretende confrontar en el Parlamento Vasco con Pradales. A pesar de la mayoría absoluta que tienen PNV y PSE, Otxandiano ha dejado entrever que no quiere quedarse toda la legislatura en fuera de juego.

Por eso, ha dedicado los últimos meses a tender su mano a las dos formaciones y a ofrecer “políticas colaborativas”. El coordinador general de la formación, Arnaldo Otegi, ha llegado incluso a decir que tanto EH Bildu como el PNV deberían presentarse juntos a determinadas elecciones. 

Las líneas rojas del autogobierno

La alianza abertzale cobra cada vez más fuerza en EH Bildu, mientras el PNV hace oídos sordos porque cuenta con el apoyo de los socialistas. El debate estatutario será lo que ponga a prueba si estos pilares son sólidos o no. La voluntad del presidente Pedro Sánchez para reconocer el Estado plurinacional abre una ventana de oportunidad en Euskadi y ni los jeltzales ni la coalición abertzale quieren que se les escape el tren.

Un acuerdo entre PNV y PSE parece tener líneas rojas ya fijadas, en la que no se llegaría a hablar de un nuevo sistema de garantías o de cambios que requieran una modificación de la Constitución. Y ahí es donde quiere apretar EH Bildu, que va más allá y hablar de “nuevo estatus”. Y cree que el “derecho a decidir” será fundamental para el pacto. Los socialistas ya han  dicho que no van a aceptar esto. 

La coalición abertzale recupera de esta forma a una de sus reivindicaciones históricas, después de vivir unos procesos electorales en los que ha desterrado completamente el discurso identitario. Y lo hace echando toda la carne al asador, ya que ha nombrado al secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, como responsable en el Parlamento Vasco de las conversaciones sobre el nuevo “estatus político”. 

Todas esas cuestiones tendrán que esperar a que el nuevo lehendakari se asiente. El sábado acudirá a Gernika para jurar el cargo y después tendrá todo el verano para preparar una legislatura que con mayoría absoluta no debería causarle mayores problemas. Enfrente tendrá a un EH Bildu con 27 parlamentarios, el mismo número que los de su formación, y un socio crecido por el impulso electoral. Pradales tiene un gran reto: No ser el lehendakari que dio el gobierno a la izquierda independentista. En estos momentos, la hegemonía jeltzale pende de un hilo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.