Extrema derecha
Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho

Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes. Hoy, la resistencia ante ese eje del mal está construyéndose silenciosa pero tenazmente en las asambleas de los barrios y en aquellos espacios autoorganizados donde los cuidados colectivos adquieren un lugar predominante.
19 mar 2025 06:00

Este mes tuve la fortuna de leer el primer ensayo del ilustrador, músico e historietista Mauro Entrialgo, Malismo, La ostentación del mal como propaganda (Capitán Swing, 2024). En la obra, el dibujante acuña el término “malismo” para referirse al “antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la finalidad de conseguir un beneficio social, electoral o comercial”. Con ese humor ácido y sarcástico que tanto le caracteriza, Entrialgo describe cómo cada vez más líderes de extrema derecha arrojan discursos abiertamente destructivos para ganar popularidad. Acciones que antes se enmascaraban o al menos disimulaban ligeramete para esquivar la crítica social ahora se jalean a los cuatro vientos: presumir de futuros recortes en “gasto” social y despidos públicos masivos o promover actos violentos contra minorías raciales son hoy por hoy los estandartes electorales de líderes internacionales como Javier Milei, Benjamin Netanyahu y Donald Trump.

Este último exhibió músculo malista el pasado 28 de febrero cuando, en una rueda de prensa junto a Vlodimir Zelenski en Washington DC, se dedicó a humillar y menospreciar en directo al dirigente ucraniano. No fue un enfrentamiento político ni una batalla dialéctica. Trump y los suyos performaron un espectáculo lamentable al estilo de cualquier bully de instituto cuando quiere exhibir autoridad delante de sus compañeros: Brian Glenn, corresponsal jefe de la Casa Blanca para la cadena Real America's Voice, le ridiculizó por llevar uniforme militar, traje que por cierto viste en solidaridad con los soldados que están actualmente combatiendo en el frente de guerra. Durante su conversación con el líder republicano, éste se dedicó a interrumpirle constantemente y no dudó en recordarle, a cada oportunidad que se le presentaba, su posición de debilidad en el conflicto con Rusia. El pequeño David contra un Goliat que no duda en usar hasta las armas más sucias y rastreras para imponer su voluntad.

Humor
Mauro Entrialgo “Los nazis del misterio son el grupo predominante entre la ultraderecha y los conspiranoicos”
El dibujante de viñetas y tebeos Mauro Entrialgo ha escrito un ensayo, 'Malismo', en el que habla de un nuevo factor de atracción de votantes: el comportarse como auténticos hijos de perra.

Dejando a un lado la bochornosa actitud de Trump, en los últimos meses hemos asistido en todo el mundo a una escenificación creciente -vista como electoralmente favorable- de la violencia política. Desde la ya mítica motosierra de Javier Milei, símbolo del recorte masivo de presupuesto para los servicios públicos en Argentina, hasta la propaganda necropolítica de Netanyahu. Esta semana, el primer ministro israelí ha anunciado a bombo y platillo el corte de suministro eléctrico en Gaza casi una semana después de haber impedido el flujo de ayuda humanitaria en la región. Si echamos la vista atrás, veremos que la propaganda del mal viene de largo en el Estado sionista.

En el ensayo, Mauro recuerda cómo muchos soldados hebreos compartieron durante el genocidio crueles fotografías suyas en las casas derruidas de los palestinos. Los israelíes aparecían junto a juguetes, vestidos y todo tipo de objetos de valor, burlándose de sus antiguos moradores y jactándose de haber convertido sus vidas en un infierno en la tierra.

El tablero geopolítico global está hoy en manos de individuos ostentosamente violentos, misóginos y abusones de patio de colegio. Hombres cuyas reglas del juego se basan en humillar, pisotear al indefenso e imponer su criterio con descaro. La bronca, el individualismo feroz, el derribar al oponente con descalificativos o el uso de bulos (o mentiras de toda la vida) para ganar la discusión se han normalizado entre los adalides de la ultraderecha internacional.

La industria del malismo político elevado a la máxima potencia ha triunfado, ha llegado la era del delirio tecnomacho. La violencia está de moda en esta época de tecnocracias y neoimperialismos testosterónicos

Sin embargo, casi es más preocupante que todo ello les esté reportando beneficio político y no un rechazo unánime, como cabría esperar. Tipos como Trump, quien recientemente llamó “isla flotante de basura” a Puerto Rico o como Milei, que ha comparado recientemente la homosexualidad como la pedofilia y ha presumido de que eliminará el feminicidio del Código Penal argentino. La industria del malismo político elevado a la máxima potencia ha triunfado, ha llegado la era del delirio tecnomacho. La violencia está de moda en esta época de tecnocracias y neoimperialismos testosterónicos.

Argentina
Extrema derecha Un año del experimento Milei: 12 meses de ajuste y crueldad en Argentina
Este 10 de diciembre se cumple un año de Gobierno de La Libertad Avanza, un año de políticas ultraliberales, de recortes, despidos y privatizaciones que no han encontrado, al menos por ahora, nadie que lo detenga.

Hace años todos los llevábamos las manos a la cabeza cuando el rey emérito espetó un cortante “por qué no te callas” al entonces presidente venezolano Hugo Chávez. Parecía un comentario del todo impropio para un monarca, a quien se exige cierta moderación a la hora de discutir. Años después, sin embargo, Elon Musk se dirige a su exaltado público con un saludo nazi entre aplausos y ovaciones. Señalarlo como lo que realmente es, un comportamiento más que censurable, atentaría, para muchos, contra su legítima libertad de expresión.

Lo grave es que Musk no es un fascista cualquiera, es un señor que actualmente ostenta un cargo político en el gobierno de la mayor potencia económica del planeta. Si nadie en la Casa Blanca le sancionó ese 20 de enero por enaltecer el nazismo es porque en realidad gestos como ese son los que más cimentan su popularidad.

Lo que vende del personaje es precisamente esa suerte de rebeldía antisistema que desprende entre los suyos cada vez que hace gala de su desprecio a las instituciones democráticas. Los antihéroes se han convertido, a través de sus consignas malistas, en los nuevos ídolos de masas y referentes de las nuevas generaciones. El horizonte al que muchos jóvenes aspiran hoy es a convertirse en magnates que juegan a ser dios dirigiendo imperios tecnológicos al estilo Zuckerberg. Pocos fantasean con construir un mundo más justo y habitable. De hecho, cada vez más chavales ven factibles los regímenes dictatoriales y/o totalitarios porque los consideran más eficientes que una democracia al uso.

Según una encuesta, uno de cada cuatro varones (25,9%) de entre 18 y 26 años optaría por un régimen autoritario en determinadas circunstancias y el 18,3% de ellas elegiría una dictadura

Según una encuesta del 40db (publicada en septiembre de 2024 por El País), uno de cada cuatro varones (25,9%) de entre 18 y 26 años optaría por un régimen autoritario en determinadas circunstancias y el 18,3% de ellas elegiría una dictadura. Esto no es casualidad, es el resultado de discursos, ideologías y conductas malistas que, lejos de provocar rechazo, exaltan a las nuevas generaciones ávidas de referentes “antisistema”.

Como resultado del liderazgo internacional de la machosfera tecnológica, X (antes Twitter) ya ha dejado de ser desde hace tiempo un espacio para compartir contenidos y debatir ideas: ahora es un circo romano donde la fachosfera esparce sin miramientos toda clase de barbaridades racistas, negacionistas y LGTBIfóbicas, cebándose casi siempre con el más vulnerable. Las dinámicas y acciones que promueven todos estos señores del mal representan la antítesis de lo que ha sostenido históricamente la vida: los mayores avances de la humanidad se han conseguido no a través del despotismo y la apología de la desigualdad social sino mediante la cooperación continuada.

También, y en esencia, gracias a los cuidados colectivos, sin los cuales ninguno de estos autojaleados “triunfadores” habrían podido poner en práctica sus ideas de negocio. Las políticas belicistas, extractivistas y neocolonialistas que reivindica hoy la reacción ultra no solo nos impiden avanzar en derechos sino que nos catapultan inevitablemente a la extinción. La megalomanía patológica que defienden algunos es incompatible, entre otras cosas, con la vida misma del planeta y la salud democrática de sus habitantes. Por contra, sabemos que el apoyo mutuo, la ternura y las redes colectivas permiten que todas tengamos acceso a los recursos básicos y podamos relacionarnos pacíficamente.

Palestina
Un año de genocidio Pedagogía de la perseverancia frente a la triste hemeroteca de la impotencia
Es en la repetición en la que reside la pedagogía de la crueldad de la que Israel ha hecho su especialidad, crear una rutina de la barbarie, una reiteración imparable de los mismos crímenes de guerra.

Hoy muchas estamos hilvanando resistencias contra quienes pretenden convertir el mundo en un estercolero de bronca, odio y competitividad. Lo estamos haciendo sin apenas presencia en grandes espacios televisivos ni eslóganes que acaparan portadas en los grandes medios de comunicación. La oposición al eje del mal está construyéndose silenciosa pero tenazmente en las asambleas de los barrios, en los espacios ecofeministas donde se cocinan alternativas al modelo económico neoliberal de producción o en los colectivos que luchan por los derechos de las disidencias. Durante los meses más crudos de la pandemia, la vida de miles de familias se sostuvo gracias a las redes de cuidados construidas en los centros sociales autogestionados, tan denostados por las administraciones e instituciones del Estado.

Quizás, en tiempos de caos malista, lo verdaderamente revolucionario (e imprescindible) es aquello que siempre nos vendieron como accesorio

Ocurrió lo mismo cuando otras tantas en València lo perdieron todo tras la dana: fueron las vecinas organizadas bajo estructuras cooperativas y asamblearias las que se movilizaron para responder a la emergencia social mientras las instituciones no estuvieron a la altura. Quizás, en tiempos de caos malista, lo verdaderamente revolucionario (e imprescindible) es aquello que siempre nos vendieron como accesorio. Trabajar en lo común, compartir saberes y ponerlos a disposición de la comunidad para vivir mejor, más tranquilas. Para que nadie quede atrás cuando todo se tambalea debemos soñar con la utopía de un mundo orgullosamente colaborativo, justo, amable y habitable. Si queremos avanzar hacia esa utopía, habrá que hacer por volver a hacer de la generosidad en una meta ansiada y un rasgo político celebrado, que el malismo deje de una vez de ser sexy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.