Estados Unidos
Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder

El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Donald Trump tocando palmas
Donald Trump tocando palmas en un mitin de la Asociación Nacional del Rifle. Foto Gadge Skidmore.

@tomkucharz

20 ene 2025 10:36

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar entre 50 y 100 órdenes ejecutivas el mismo día de su toma posesión. Las medidas ejecutivas abarcan retrocesos en derechos civiles —desde poner fin a la ciudadanía por nacimiento para niñas y niños de migrantes, ejecutar una brutal operación de deportación hasta expulsar del ejército a las personas trans— o medio ambiente —extraer petróleo en el Ártico—, cambios fiscales y recortes en la educación pública.

El regreso de Trump al poder y un Congreso controlado por los republicanos marcarán una “nueva era en la historia política de los Estados Unidos”, según la revista Mother Jones, impregnada por la “ruptura de normas, tendencias autoritarias y una hostilidad abrumadora hacia las instituciones cívicas”.

Uno de los mayores temores es que Trump efectúe “el mayor programa de deportación de criminales la historia de Estados Unidos”, anunciado en campaña electoral, para el cual pretende utilizar al ejército estadounidense y una ley de 1798 conocida como Ley de Enemigos Extranjeros, un estatuto que otorga al presidente la potestad de detener a inmigrantes en tiempos de guerra. La deportación afectaría inicialmente a uno de los once millones personas ‘sin papeles’ que, según dijo, entraron más recientemente en el país, han sido condenados por delitos o que los tribunales han determinado que “no son elegibles” para permanecer en Estados Unidos. 

Trump anunció en campaña “el mayor programa de deportación” de migrantes de la historia, para el cual pretende utilizar al ejército estadounidense y una ley de 1798 pensada para tiempos de guerra

También en la campaña electoral de 2016, el republicano hizo la promesa de deportar a 11 millones de personas. Sin embargo, hasta ahora ha sido el Gobierno de Joe Biden el que alcanzó el récord de deportaciones en el año fiscal 2024, con 271.484 inmigrantes expulsados.

Aunque la ciudadanía por nacimiento (Ius soli o derecho del lugar) está garantizada en la 14ª Enmienda de la Constitución de EE UU, el nuevo Gobierno dará instrucciones a las agencias federales para que dejen de emitir pasaportes y números de la Seguridad Social a niñas y niños de personas migrantes ‘sin papeles’.

La finalización del muro fronterizo entre EE UU y México, y la creación de centros de detención de personas migrantes donde estarían alojadas hasta su expulsión forman parte de las órdenes ejecutivas dotadas con 100.000 millones de dólares en propuestas.

El presidente reelegido reflotará los permisos para extraer carbón, petróleo y gas; pondrá fin al Green New Deal y a los gastos climáticos del partido demócrata. Como un ejercicio de autoridad presidencial en tiempos de guerra, declararía una “emergencia energética” y anularía restricciones a la producción de energía, como por ejemplo la congelación de nuevas licencias para exportar gas fósil o las normas sobre la contaminación de los coches.

Las órdenes ejecutivas que Trump planea lanzar este lunes, incluye una ley ómnibus de energía orientado a desbloquear oleoductos, gasoductos, impedir el cierre de centrales nucleares y térmicas de carbón así como abrir el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico a la perforación petrolera.

El presidente reelegido reflotará los permisos para extraer carbón, petróleo y gas; pondrá fin al Green New Deal y a los gastos climáticos del partido demócrata

Igualmente ha afirmado revocar “inmediatamente” la medida de Biden de proteger 2,5 millones de km2 de aguas costeras de las explotaciones de hidrocarburos en áreas marinas y poner fin a los proyectos eólicos marinos, una fuente de energía que ha criticado por ser “fea” y “cancerígena”.

La riqueza de los oligarcas del petróleo de EE UU subió un 15% en nueve meses, según The Guardian. Las empresas del capital fósil han donado más de 75 millones de dólares a la campaña de Trump y se beneficiarán de su plan “perfora, baby, perfora”.

En su primer día en el cargo, Trump podría imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, un arancel del 10% sobre las importaciones procedentes de China y la declaración del déficit comercial como “una emergencia nacional”. Durante su campaña presidencial, llamó a los aranceles “la palabra más bonita de todo el diccionario”.

Los precios en sectores tales como automóviles, energía, equipos médicos y agricultura podrían dispararse ya que las empresas tendrían que hacer frente a un 25% más de costes, lo que podría provocar despidos e inflación, como reconoció el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas.

El ultraderechista se ha comprometido a indultar, “en los primeros nueve minutos” de su Gobierno, a un número aún desconocido de la turba violenta pro Trump que irrumpió en el Capitolio el 6 de enero de 2021, más de 1.600 delincuentes a las que se ha referido como “patriotas increíbles”.

Trump pretende tomar medidas contra los fiscales de distrito progresistas a los que ha acusado de ser demasiado indulgentes con otros delincuentes. Trump ha dicho que pedirá al Departamento de Justicia que investigue a estos fiscales liberales elegidos localmente.

Incluso ha convenido “reducir la delincuencia” y aunque el poder de cualquier presidente para dictar las tendencias de la delincuencia es dudoso, adoptará una postura más dura en favor de la pena de muerte y dando a la Policía más poder para usar la fuerza.

Recorte en derechos civiles

Considerado un garrote contra la comunidad trans, implantará una “política oficial de que solo hay dos géneros, masculino y femenino” y ordenará a “todas las agencias federales que dejen de promover la transición de sexo o género a cualquier edad”.

Eso significará expulsar a las personas abiertamente trans del servicio militar e intentar bloquear los tratamientos médicos de reafirmación de género en Medicaid, Medicare y el Departamento de Asuntos de Veteranos (aproximadamente uno de cada cinco adultos trans está en Medicaid).

En su segunda mandato, Trump reinterpretará las leyes federales de derechos civiles de manera que no solo permitan la discriminación contra las personas trans en la sanidad y la educación, sino corte financiación a hospitales y escuelas si apoyan a menores y estudiantes transgénero.

Trump salvará a TikTok —prohibida en virtud de una ley aprobada el año pasado que obliga a ByteDance, con sede en China, a vender TikTok a EE UU— que ahora considera políticamente beneficiosa para él. El director ejecutivo de TikTok ocupará un lugar destacado en la toma de posesión.

Es casi seguro que Trump derogará la orden ejecutiva de Biden que amplía las oportunidades de registro de votantes en las agencias federales. Usará el censo de 2030 para restringir el voto e intentará privatizar el Servicio Postal.

Mientras tanto, sus aliados en el Congreso tramitarán por la vía rápida un proyecto de ley para exigir una prueba de ciudadanía para inscribirse en el censo electoral, lo que podría privar del derecho de voto a más de 20 millones de estadounidenses.

En fiscalidad, Trump anunció que creará un “Servicio de Ingresos Externos” —posiblemente bajo los mandos del Tesoro— para recaudar los ingresos por los aranceles. Los republicanos pretenden abolir el Servicio de Impuestos Internos, que ingresa entre cinco y nueve dólares por cada dólar que gasta en la recaudación de impuestos.

El Partido Republicano busca sustituir el impuesto federal sobre la renta por un impuesto fijo regresivo. Trump —implicado (aunque nunca, a diferencia de su empresa, acusado y condenado) en fraude fiscal— habla incluso de abolir el impuesto sobre la renta.

Trump recortará la financiación a las escuelas que “impulsan la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados”, como expresó en noviembre

Trump pretende financiar el Gobierno con aranceles sobre las importaciones extranjeras que no recaudarían suficiente dinero para sustituir al impuesto sobre la renta.

Respecto a la educación pública, el ultra ha ofrecido desmantelar el Departamento de Educación. Aunque no lo consiga, recortará la financiación a las escuelas que “impulsan la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados”, como expresó en noviembre.

Con ayuda del Tribunal Supremo, restablecerá la “prohibición de viajar” que impuso durante su primer mandato, que bloqueaba la entrada en Estados Unidos a personas procedentes de países mayoritariamente musulmanes.

Trump expuso que ampliaría la “prohibición de viajar” para incluir a los refugiados palestinos. “Prohibiré el reasentamiento de refugiados de zonas infestadas de terroristas como la Franja de Gaza, y sellaremos nuestra frontera”, explicó en septiembre de 2024.

Además de una avalancha de acciones en materia de migración, el ejecutivo trumpista se centrará en varias medidas para revertir las normas de Biden que permitían el trabajo a distancia entre la plantilla funcionaria (federal) tras la pandemia de la covid-19.

El mandatario planea sortear las barreras legales y constitucionales que impiden el despido de funcionarios públicos que no siguen las órdenes trumpistas (plan conocido como “Schedule F”). El equipo de Trump está interrogando a funcionarios sobre a quién votaron. Asimismo, revertirá las órdenes de Biden sobre diversidad, equidad e inclusión en todo el gobierno federal.

Si bien las órdenes ejecutivas son comunes en el primer día de un nuevo presidente en la Casa Blanca, lo que está fraguando Trump y su entorno sería un golpe ejecutivo “nunca visto en los tiempos modernos, ya que se dispone de ejercer el poder pasando por alto la maquinaria legislativa del Congreso”, subraya Lisa Mascaro de la agencia AP.

Como casi todo con el presidente Trump, inclinado a la bravuconería y la retórica incendiaria, pocos saben qué promesas del primer día se pondrán realmente en práctica. Lo que sí parece seguro es que el proyecto MAGA (Make America Great Again) causará un profundo daño a las mayorías sociales estadounidenses.

El sábado anterior a la investidura, miles de personas protestaron en Washington contra Trump en la Marcha del Pueblo (People’s March) bajo el lema “Creamos nuestro futuro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
nalaragua
20/1/2025 23:35

Por mucho que EEUU y Europa intente seguir siendo “la potencia occidental “, el mundo será multipolar. En esta pugna habrá muchas injusticias y grandes sufrimientos, guerras y crecimiento de las desigualdades, muerte del derecho internacional y desplazamientos forzados. Vienen tiempos bárbaros. Ya estamos en ellos. La generación joven tendrá que buscar vías para defender su futuro con vida digna.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.