Elecciones
Las izquierdas se disputan Iruñea para desalojar a la derecha

EH Bildu y Contigo Navarra proponen políticas sociales como encuentro para salvar la capital foral del proceso de “desmantelamiento” y la “parálisis” instaurada por Navarra Suma.
Ayuntamiento Iruñea Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona en el Casco Viejo de la capital navarra Ione Arzoz

De la legislatura que echó a andar en 2015 el candidato de EH Bildu a la alcaldía de Iruñea, Joseba Asiron, recuerda la energía y la recuperación de la ilusión en las izquierdas y los colectivos populares, lo que marcó, según el exalcalde, “un hito histórico en el corazón de Navarra”, con transformaciones de calado en vivienda social, igualdad, movilidad sostenible o transición energética. Los pasos de gigante se dieron en memoria democrática con las exhumaciones de Mola y Sanjurjo o la querella judicial contra los crímenes del franquismo. Asiron recuerda cómo se modernizó el Ayuntamiento, creando equipos antes inexistentes “y otra cultura institucional”. “Lo primero fue revisar los sueldos y eliminar los tratamientos de excelentísimo e ilustrísimo para alcalde y concejalas”, relata a Hordago.

Asiron se hizo con cinco concejales en 2015, consiguiendo el bastón de mando gracias al apoyo de Geroa Bai, la plataforma municipalista Aranzadi y la coalición de IU y Batzarre Izquierda-Ezkerra. Tras la expulsión de Aranzadi y Ezkerra de su gobierno y el viraje definitivo al centro, logró dos concejales más en unas elecciones de 2019 en las que las derechas –PP, Ciudadanos y, sobre todo, UPN– se rearmaron en torno a Navarra Suma (NA+), haciéndose con 13 concejales y contando con el apoyo del PSN y sus cinco electos durante el primer año. Como explicó en su momento Aitor Balbás, “el colapso del cambio en Pamplona” se consumó ante la impotencia de una generación de militantes municipalistas y de izquierdas.

La división de la derecha y las buenas expectativas de EH Bildu y Contigo Navarra abren posibilidades de ganar en todos los niveles del heterogéneo mapa foral

El actual alcalde, Enrique Maya, había aprendido la lección de los comicios municipales de 2015: si las izquierdas sumaban, no volvería al Consistorio. Tras ese primer año, el PSN no ha apoyado con tanta vehemencia a la derecha navarra, por lo que ni siquiera han aprobado presupuestos. Los sondeos apuntan, para el 28M, a una relación de voto histórica: es posible que EH Bildu, con Asiron a la cabeza, obtenga más votos directos que UPN, lo que sumado a su división con el PP y Vox y el proceso de confluencia de izquierdas en torno a Contigo Navarra en toda la Comunidad, abre posibilidades de ganar en todos los niveles, tanto en la capital como en la segunda ciudad, Tudela, y en la mayoría de plazas del heterogéneo mapa político foral.

"La parálisis de la legislatura es una preocupación intensa para los pamploneses y pamplonesas. Esa parálisis lleva a que no se haya promovido una sola vivienda pública para gente joven, ni un solo centro de día para personas mayores, o que atendamos sólo a la mitad de las 1.600 familias que solicitan una plaza en una escuela infantil de 0 a 3 años”, indica el candidato de Contigo Navarra en Iruñea, Txema Mauleon. Eso puede llevar a “un cambio de izquierdas y verde en la ciudad”, asegura Mauleon a Hordago

Elecciones
Elecciones 28M Las izquierdas piden paso en Navarra
VV.AA.
Aznal (EH Bildu) buscará liderar la transformación navarra, para la que deberá contar con una Alfaro (Contigo Navarra) dispuesta a ser más decisoria. Ambas formaciones persiguen profundizar en políticas públicas de izquierdas para la mayoría

La experiencia de Asiron

El exalcalde cuenta que, cuando llegaron al Ayuntamiento en 2015, lo hicieron pidiendo “O2”. Como si faltara oxígeno en la capital navarra tras 16 años seguidos gobernando la derecha con “una fórmula de gobierno muy sectaria en lo ideológico”, explica Asiron ahora, de cara al 28M. Declara también que existía un “rechazo de todo lo popular y de la cultura alternativa”, que se estaba persiguiendo el euskera, que no existían las políticas sociales y que, además, era una fórmula que estaba “salpicada por corruptelas”. “Había una sensación altísima de ahogo y acorralamiento”, ilustra. 

La realidad con la que se topó el nuevo gobierno municipal de EH Bildu, cuenta el candidato, fue desagradable: comprobaron que los recursos son escasos y que transformar las prioridades de gasto e inversión es complejo y costoso. Al nuevo equipo consistorial le tocó estrenar en 2015 la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, “y su terrible techo de gasto”, en palabras de Joseba Asiron. Terrible, reflexiona, y “curioso”, porque afectaba y limitaba el desarrollo de políticas públicas. Movilidad, vivienda o transición ecológica fueron los ejes de la política del cambio en Pamplona, pero también participación social y defensa del euskera. “Recuerdo que una de las primeras decisiones de mi mandato fue dedicar policía municipal al control de las agresiones sexistas en Sanfermines en vez de a perseguir la ikurriña”, narra. 

Mauleon (Contigo Navarra): “En esta ocasión vamos a dejar más claras las reglas del juego para un gobierno de coalición en Iruñea”

Edurne Eguino, como concejala de Izquierda-Ezkerra (I-E), formó parte de la experiencia de 2015-2019. Gestionó el área de acción social-servicios sociales, y hoy, según su excompañero Mauleon, “es de las cosas que mejor se valora” de aquel gobierno. El candidato de Contigo Navarra hace memoria de las malas decisiones tomadas por el equipo de Asiron y añade: “Desde luego en esta ocasión vamos a dejar más claras las reglas del juego para un gobierno de coalición, si queremos un cambio, hay que desterrar toda actitud autoritaria y saber gestionar la pluralidad”. Según el candidato “la gran asignatura pendiente del cambio fue la vivienda y las dotaciones públicas, porque se hizo más que con la derecha pero mucho menos de lo necesario”. Para el dirigente de Batzarre, y actualmente jefe de gabinete del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, el gobierno de Asiron se quedó corto en esas mismas materias en las que ahora la derecha ha instalado la ciudad en la inacción total. “Hay 10.000 jóvenes y familias en Iruñea esperando una vivienda y los servicios esenciales como escuelas infantiles, instalaciones deportivas y centros de día para mayores son insuficientes”, concluye.

Pamplona
El colapso del cambio en Pamplona

Las causas que hay detrás de los resultados electorales y las realidades que expresan son distintas, dado que las corrientes de fondo de las sociedades que representan permanecen en constante cambio. Saber interpretarlas es clave para el futuro.

La revancha derechista

Cuando EH Bildu y el resto de partidos de izquierdas fueron desalojados del Consistorio de Iruñea, la plataforma de NA+, según el exalcalde Asiron, tomó la revancha: “Han desmantelado los equipos de prevención infanto-juvenil comunitaria, el operador energético, han paralizado el concurso para la transformación del nefasto monumento a los Caídos, revirtieron la municipalización del SAD, han restringido la participación en los centros comunitarios…”. 

Asiron (EH Bildu): “Nos conocemos mejor entre quienes somos diferentes, pero compartimos esas ganas de cambio y eso ayudará a engrasar las decisiones de gobierno”

La sensación final, no obstante, fue de un buen sabor de boca y muchas ganas de seguir con la experiencia vivida, “a pesar de las contradicciones, que las hubo, lógicamente”, dice Asiron. En 2019, después de esos cuatro años de gobierno liderados por EH Bildu, entre los grupos que participaron en aquella experiencia consiguieron más votos que todas las derechas juntas (pero no más representantes). Es por eso que la coalición tiene el convencimiento de que habrá un buen respaldo a los que protagonizaron aquel Gobierno: “Yo diría que no solamente es posible, sino que resulta un imperativo social recuperar el pulso, el rumbo y la ilusión de aquellos cuatro años”. Asiron explica que ahora el reto, además de recuperar Iruñea, sería poderle dar continuidad y estabilidad para que se produzcan cambios de mucha más profundidad y más difíciles de revertir. De cara a los próximos comicios apunta que “nos conocemos mejor entre quienes somos diferentes, pero compartimos esas ganas de cambio y eso ayudará a engrasar las decisiones de gobierno”.

Esperanzas de nuevo cambio

Aunque la derecha haya gobernado más años (y los últimos cuatro), Joseba Asiron cree que la mayoría social es progresista. No obstante, reconoce la dificultad que tiene desplegar políticas de izquierda “con una oposición política y mediática de la derecha tan feroz, que usa mensajes catastrofistas sin rigor, pero que calan de forma relativamente fácil”. No obstante, apunta, también hay un sector de izquierdas “muy organizado en colectivos de ciudad y estructuras de trabajo en barrios que ayudaron a respaldar los cambios” y los avances propuestos.

“En Iruñea nunca ha habido mayoría absoluta y siempre ha sido necesario la suma de todas las izquierdas para un cambio”, apunta Mauleon

“Tenemos que ponernos de acuerdo todas las fuerzas progresistas. En Iruñea nunca ha habido mayoría absoluta y siempre ha sido necesario la suma de todas las izquierdas para un cambio”, apunta Mauleon, que asegura que Contigo Navarra estará donde se le necesite para impulsar esas transformaciones de calado que recoge su programa, añadiendo que es más importante un proyecto de ciudad que un candidato o una candidata en sí. “Algunos candidatos me recuerdan la famosa película Amanece que no es poco y su 'Todos somos contingentes, pero tú eres necesario' que le decían al alcalde”, reflexiona Mauleon.

Dejando atrás los encontronazos internos y tras cuatro años de oposición, EH Bildu y la coalición de izquierdas Contigo Navarra, que han observado el hacer de la derecha navarras desde la oposición, se fijan la tarea de volver a entenderse, ahora que se “conocen mejor” y saben encontrarse, sobre todo, en las propuestas sociales. Mejores políticas de vivienda, una Iruñea verde y mucha esperanza de cambio es lo que necesitan.

Opinión
Iruñea Maravillas Gaztetxea eta laukoaren porrota

Maravillas gatazkak Laukoaren Gobernuaren legealdiaren porrota adierazten du, azken urte hauetako elkar ulertzen falta, aldaketak ezartzeko gaitasun eza eta ardura politiko gabezia argi utzi baititu

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/5/2023 18:02

El primer paso para lograr un cambio de gobierno es la unión de las izquierdas populares. El segundo, debe ser la aplicación de una agenda municipalista clara (viviendas publicas, políticas fiscales justas y espacios públicos). Además de hacer justicia con las víctimas del franquismo y proteger el euskera como idioma materno.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.