Opinión
Una candidatura de Elkarrekin Podemos y Sumar, superar la división y ser alternativa

En este recién iniciado 2024 la ciudadanía vasca seremos llamados a las urnas para renovar un Parlamento Vasco que, en la anterior legislatura, lamentablemente solo reflejó el voto de la mitad de la ciudadanía, tras una abstención de casi el 50%. En esta nueva cita electoral consideramos que es vital que exista una candidatura unitaria que represente a un sector social que nos identificamos con una izquierda vasca que apuesta por los valores republicanos, pluralistas, pacifistas, feministas, anticapitalistas, ecologistas… Un sector social que aspira a una sociedad multicolor donde abunden el rojo, el morado, el rosa, el verde…
Somos personas que creemos que debemos impulsar una Euskadi más justa, igualitaria, sostenible, abierta y libre. Somos parte de las gentes que el 30 de noviembre lleno las calles en defensa del derecho colectivo al cuidado. Que no se resigna ante el asesinato de las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Que defiende una sociedad vasca abierta y respetuosa con los derechos de las personas migrantes. Hemos participado en las movilizaciones por una escuela pública inclusiva frente a una ley de educación que sigue apostando por la concertación universal de escuelas privadas segregadoras. Somos personas que apostamos por un sector público y privado donde sus trabajadores y trabajadoras tengan derechos laborales dignos. Creemos firmemente que el conocimiento y el uso del euskera es un derecho que debe ser impulsado desde principios de igualdad, con recursos públicos y sin discriminaciones.
Creemos que el mejor futuro para Euskadi pasa, más allá de la forma concreta que adopte, por impulsar junto con otros pueblos una convivencia plurinacional y solidaria en un estado republicano policéntrico
Defendemos una memoria democrática antifascista y también deslegitimadora de la violencia que tantas víctimas ha dejado. También apostamos por una política penitenciaria de reinserción y restaurativa del daño injusto causado. Consideramos que la privatización de empresas como Euskaltel o Ibermática nos empobrece. Pensamos que la transición ecológica-energética y económica hacia el futuro del país está demasiado hipotecada a los intereses tuertos de Petronor, Iberdrola, Mondragón MCC o a la turistificación. Al mirar a nuestro alrededor sabemos que frente a la autopropaganda, las políticas vascas de vivienda o sanitarias dejan mucho que desear. Creemos que el mejor futuro para Euskadi pasa, más allá de la forma concreta que adopte, por impulsar junto con otros pueblos una convivencia plurinacional y solidaria en un estado republicano policéntrico respetuoso con los derechos de los pueblos y de las personas. Somos gente que tenemos el corazón roto ante el genocidio al que estamos asistiendo en Gaza…
Tenemos la convicción de que estas cuestiones empujan a la construcción de una candidatura de izquierda que plantee una alternativa real, sin subalternidad respecto al PNV, sin ser mera alternancia a su goragutarrismo autocomplaciente y endogámico. Una candidatura diferente a las que impulsarán el PSE-EE o EH Bildu. Candidatura que puede representar a muchas gentes y que va más allá de las organizaciones políticas que la pueden integrar. Por eso es tiempo de levantar la vista y diferenciar lo “principal” y lo “accesorio”. De no tratar de ajustar cuentas con un pasado reciente mientras nos olvidamos de cuáles son las mejores condiciones para afrontar el próximo futuro.
Nos dirigimos a Podemos Euskadi, Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alternativa Verde para no repetir en Euskadi algo similar a lo sucedido en Galicia.
Nos preocupa lo ocurrido en Galicia. No nos resignamos, ni queremos callar. Por eso y desde la humildad, quienes escribimos esto nos dirigimos a Podemos Euskadi, Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alternativa Verde para no repetir en Euskadi algo similar. Es tiempo de altura de miras, de generosidad política en el mejor sentido de la palabra, de superar el pataleo y de “mano izquierda”. Tenemos la convicción de que cualquier otro camino que no pase por encontrarse, es un camino que conduce a la irrelevancia política institucional no ya de una u otra sigla, sino, y esto nos preocupa especialmente, del sector social de la izquierda vasca del que formamos parte miles de personas.
Por eso hacemos una petición a articular una candidatura que refleje esa diversidad y que aspira a ir más allá, sumando nuevas gentes. Una candidatura que busca ser una herramienta útil para todas. Se puede, claro que se puede. Y aún estamos a tiempo.
Política
“Hay que abrir espacios de colaboración entre las distintas fuerzas de la izquierda vasca”
Errenteria es el municipio más grande de Euskal Herria gobernado en coalición por EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Charlamos con José Manuel Ferradás, Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento, sobre lo colectivo, la política municipal y los retos inmediatos de la izquierda.
Política
Sumar Mugimendua se constituye como partido para concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!