Elecciones autonómicas
Una candidatura de Elkarrekin Podemos y Sumar, superar la división y ser alternativa

Diversas cuestiones empujan a construir una candidatura de izquierda que plantee una alternativa real al PNV y su goragutarrismo autocomplaciente y endogámico.
Sumar Podemos Euskadi
Pilar Garrido, Lander Martinez, Roberto Uriarte y Miren Gorrotxategi en el acto de presentación de Sumar en Bilbao (Foto: Podemos Euskadi)

En este recién iniciado 2024 la ciudadanía vasca seremos llamados a las urnas para renovar un Parlamento Vasco que, en la anterior legislatura, lamentablemente solo reflejó el voto de la mitad de la ciudadanía, tras una abstención de casi el 50%. En esta nueva cita electoral consideramos que es vital que exista una candidatura unitaria que represente a un sector social que nos identificamos con una izquierda vasca que apuesta por los valores republicanos, pluralistas, pacifistas, feministas, anticapitalistas, ecologistas… Un sector social que aspira a una sociedad multicolor donde abunden el rojo, el morado, el rosa, el verde…

Somos personas que creemos que debemos impulsar una Euskadi más justa, igualitaria, sostenible, abierta y libre. Somos parte de las gentes que el 30 de noviembre lleno las calles en defensa del derecho colectivo al cuidado. Que no se resigna ante el asesinato de las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Que defiende una sociedad vasca abierta y respetuosa con los derechos de las personas migrantes. Hemos participado en las movilizaciones por una escuela pública inclusiva frente a una ley de educación que sigue apostando por la concertación universal de escuelas privadas segregadoras. Somos personas que apostamos por un sector público y privado donde sus trabajadores y trabajadoras tengan derechos laborales dignos. Creemos firmemente que el conocimiento y el uso del euskera es un derecho que debe ser impulsado desde principios de igualdad, con recursos públicos y sin discriminaciones.

Creemos que el mejor futuro para Euskadi pasa, más allá de la forma concreta que adopte, por impulsar junto con otros pueblos una convivencia plurinacional y solidaria en un estado republicano policéntrico

Defendemos una memoria democrática antifascista y también deslegitimadora de la violencia que tantas víctimas ha dejado. También apostamos por una política penitenciaria de reinserción y restaurativa del daño injusto causado. Consideramos que la privatización de empresas como Euskaltel o Ibermática nos empobrece. Pensamos que la transición ecológica-energética y económica hacia el futuro del país está demasiado hipotecada a los intereses tuertos de Petronor, Iberdrola, Mondragón MCC o a la turistificación. Al mirar a nuestro alrededor sabemos que frente a la autopropaganda, las políticas vascas de vivienda o sanitarias dejan mucho que desear. Creemos que el mejor futuro para Euskadi pasa, más allá de la forma concreta que adopte, por impulsar junto con otros pueblos una convivencia plurinacional y solidaria en un estado republicano policéntrico respetuoso con los derechos de los pueblos y de las personas. Somos gente que tenemos el corazón roto ante el genocidio al que estamos asistiendo en Gaza…

Política
“Hay que abrir espacios de colaboración entre las distintas fuerzas de la izquierda vasca”

Errenteria es el municipio más grande de Euskal Herria gobernado en coalición por EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Charlamos con José Manuel Ferradás, Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento, sobre lo colectivo, la política municipal y los retos inmediatos de la izquierda.

Tenemos la convicción de que estas cuestiones empujan a la construcción de una candidatura de izquierda que plantee una alternativa real, sin subalternidad respecto al PNV, sin ser mera alternancia a su goragutarrismo autocomplaciente y endogámico. Una candidatura diferente a las que impulsarán el PSE-EE o EH Bildu. Candidatura que puede representar a muchas gentes y que va más allá de las organizaciones políticas que la pueden integrar. Por eso es tiempo de levantar la vista y diferenciar lo “principal” y lo “accesorio”. De no tratar de ajustar cuentas con un pasado reciente mientras nos olvidamos de cuáles son las mejores condiciones para afrontar el próximo futuro.

Nos dirigimos a Podemos Euskadi, Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alternativa Verde para no repetir en Euskadi algo similar a lo sucedido en Galicia.

Nos preocupa lo ocurrido en Galicia. No nos resignamos, ni queremos callar. Por eso y desde la humildad, quienes escribimos esto nos dirigimos a Podemos Euskadi, Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alternativa Verde para no repetir en Euskadi algo similar. Es tiempo de altura de miras, de generosidad política en el mejor sentido de la palabra, de superar el pataleo y de “mano izquierda”. Tenemos la convicción de que cualquier otro camino que no pase por encontrarse, es un camino que conduce a la irrelevancia política institucional no ya de una u otra sigla, sino, y esto nos preocupa especialmente, del sector social de la izquierda vasca del que formamos parte miles de personas.

Por eso hacemos una petición a articular una candidatura que refleje esa diversidad y que aspira a ir más allá, sumando nuevas gentes. Una candidatura que busca ser una herramienta útil para todas. Se puede, claro que se puede. Y aún estamos a tiempo.

Política
Política Sumar Mugimendua se constituye como partido para concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco
“Sumar Mugimendua quiere ser el motor que empuja la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi”, indican en una carta a su militancia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Euskal Herria
Vivienda Errenteria se convierte en el primer municipio vasco oficialmente tensionado
Con 40.000 habitantes, ha tenido un incremento del 17% en cinco años del precio medio de alquiler (750 euros). El País Vasco le toma el relevo a Catalunya al formalizar hoy la petición de declaración de zona tensionada al Ministerio de Vivienda.
RAFA
2/2/2024 10:31

Sumar es un artefacto creado únicamente para destruir a la izquierda transformadora que representa PODEMOS.

1
0
emeteriolei2013
11/1/2024 9:07

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA
con un programa de minimos
Contra las DERECHAS
AURRERA 💪

0
0
Jac
10/1/2024 1:15

Con Sumar-restar, nunca.......

3
1
Agapito
9/1/2024 12:58

Abuelo cebolleta:
Ahí está la historia de la primera república, con divisiones entre facciones liberales, ataques de los realistas y al final el retorno del infausto Fernando VII que no dudó en ahorcar a Riego, encarcelar y asesinar a miles de personas, con miles de exiliados y con la inestimable ayuda de las potencias absolutistas.
Luego: Inquisición, carlismo... pero eso ya son otras historias.

0
0
Agapito
9/1/2024 12:44

Disculpad, pero lo primero que me viene a la mente es la conocida frase de Estanislao Figueras, primer presidente del Ejecutivo de la Primera República: "Señores, voy a serles franco, estoy hasta los cojones de todos nosotros".
Hastío, desazón, impotencia, abstención, egos, desafección. Mientras algunas personas mantienen "debates" bizantinos, el fascio acecha a las puertas (ahí está la concentración de fascistas en Roma, brazo en alto, gritando presente estos días).

1
1
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:31

Veo un problema en su reflexión, Agapito (y perdóneme por entrometerme). La concentración de fascistas en Roma no es algo nuevo, viene repitiéndose año tras año desde hace mucho. Me parece que el miedo al fascio es un arma peligrosa que se usa muy a la ligera en este país.
¡Feliz día!

0
0
Narfio
9/1/2024 21:30

Yo estoy igual que Estanislao Figueras, pero solo de Sumar.

2
0
jurteola
8/1/2024 16:33

Como militante de Podemos digo ¡NO! a la coalición con "sumar mugimerdea" ¡NO!

7
0
Narfio
8/1/2024 20:28

Yo no voto en el País Vasco, pero si votara, solo estaría a favor de una candidatura conjunta si:
-el nombre de Sumar no aparece en la papeleta (se mantiene el que hay ahora, vaya)
-el tal Lander Martinez no va entre los 5 primeros puestos de ninguna de las 3 provincias (o no va directamente, como Irene Montero, Echenique, etc.)

En esas condiciones, claro que estoy a favor de la "unidad".

1
2
RamonA
8/1/2024 9:57

La gente, votando, decidirá. Democracia plena.

0
1
HERRIBERO
8/1/2024 12:39

Lander Martínez es el pasado que le aprobó al PNV los presupuestos. Ahora, aparecen con otro nombre, pero aquí nos conocemos todos. Las primarias NO son "dedazos", y hay que vivir de realidades y esta realidad en Euskadi sobran "aguas" pasadas, "reposadas" en SUMAR EGOS.

4
1
RamonA
10/1/2024 11:08

Los inscritos de Podemos deben decidir si van por separado o en coalición con Sumar. Así de sencillo y de democrático.

0
0
HERRIBERO
8/1/2024 12:45

Querer una "implantación" restando fuerzas, esto es lo que ha conseguido SUMAR hasta ahora, y sin primarias Lander Martínez es el Errejón. . . ¡Miauuu!

7
0
HERRIBERO
8/1/2024 12:41

¿Porqué lo escrito antes como respuesta está anulado?

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.