ETA
Arnaldo Otegi, a las víctimas de ETA: “Sentimos su dolor”

En una declaración pública realizada en el marco del décimo aniversario de la declaración de Aiete, los líderes de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y de Sortu, Arkaitz Rodríguez, han afirmado que “queremos trasladarles nuestro pesar”.

“Deberíamos haber logrado llegar antes a Aiete”, han afirmado el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, en un comunicado leído públicamente en castellano y euskera, respectivamente, en conmemoración del décimo aniversario de la declaración de Aiete, que supuso el fin de ETA. “Hoy queremos hacer una mención específica a las víctimas causadas por la violencia de ETA. Queremos trasladarles nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Sentimos su dolor, y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo”.

En las escalinatas del Palacio de Aiete, han comparecido ambos líderes en tono solemne para realizar una lectura de una declaración de cinco puntos, uno de ellos dedicado a las víctimas de ETA. “Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre nos encontrarán dispuestos a ello”, concluía dicho punto. 

La declaración la han ofrecido conjuntamente dos líderes: Arnaldo Otegi, como coordinador de la coalición EH Bildu, que ya nació desvinculada de la lucha armada y en la que se integraron los partidos políticos Aralar —escisión de Batasuna en 2001, crítica con la violencia—, Eusko Alkartasuna —escisión por la izquierda del PNV formada en 1986— y Alternatiba —el sector soberanista de Izquierda Unida, Ezker Batua-Berdeak, capitaneada por Oskar Matute—, y Arkaitz Rodríguez, como representante de Sortu, formación que popularmente se la considera heredera de la izquierda abertzale o Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV).

Ni Otegi ni Rodríguez han dicho nada nuevo hoy. Han utilizado palabras que ya habían afirmado en otras ocasiones —dolor, pesar—, pero juntos y ante el imponente Palacio de Aiete, la declaración supone de alguna manera un paso hacia adelante o una reafirmación de los compromisos ya adquiridos. 

Declaración del 18 de Octubre by Gessamí Forner on Scribd

Diez años sin ETA, diez años de debates paralelos

La declaración se enmarca en el décimo aniversario de Aiete. Paralelamente, otros debates han atravesado a la sociedad vasca en estos últimos años: la lucha por el reconocimiento como víctimas de las distintas violencias que ha vivido Euskal Herria —terrorismo de Estado y violencias policiales— y los ongi etorri a presos —el de Henri Parot previsto en marzo en Arrasate fue finalmente desconvocado—. La declaración de los líderes independentistas coincide también con el reciente estreno de la película Maixabel, dirigida por Iciar Bollaín y que presente el caso de la viuda de Juan María Jauregi, político que fue asesinado por ETA en 2000 cuando ya había abandonado su cargo de gobernador civil por el PSE en Gipuzkoa, y que aborda la escucha y la justicia restaurativa, así como menciona la vía Nanclares.

Personajes del mundo de la política, desde el PSOE a Unidas Podemos y pasando por ERC, han felicitado a los líderes independentistas por su declaración. La hija de Juan María Jauregui, Maria Jauregi, les ha agradecido el paso, “uno más hacia la convivencia”, ha destacado. 

En el cuarto punto de la declaración, Otegi y Rodríguez han solicitado “poner fin a la política penitenciaria de excepción y darle una solución integral”, insistiendo en que sin un compromiso con las vías pacíficas y democráticas de los miembros de ETA, Aiete no hubiera sido posible.

El último lo han dedicado a la “resolución democrática de este problema nacional: somos un pueblo, una nación, que, como tal, debe ser respetada y reconocida”, han recordado abogando por el derecho de autodeterminación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.