Doñana
La autovía Huelva-Cádiz, un compromiso electoral del PP que choca con Doñana

La conexión por carretera entre Huelva y Cádiz es un tema recurrente cuando llega la campaña electoral para las elecciones andaluzas. Tras prometerlo en la última campaña, el PP lidera ahora en el gobierno andaluz pero no considera la posibilidad de ejecución del proyecto en esta legislatura.

Proyecto Autovía Huelva Cádiz
Carretera de Villamanrique, por el Espacio Natural de Doñana Juanjo Carmona
10 feb 2019 11:45

Las provincias de Huelva y Cádiz son las únicas de Europa que no tienen conexión por carretera. Las separan la desembocadura del río Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana, uno de los más importantes de Europa. Su situación geográfica lo convierte en paso entre Europa Occidental y África para más de 300 especies de aves diferentes, hogar del lince ibérico, y en el humedal más extenso del continente. Esta joya paisajística y natural está considerada la mayor reserva ecológica del planeta y es objeto de especial protección.

Cualquier iniciativa o propuesta que implique en alguna medida este espacio natural requiere de especial análisis, precaución y reserva. La conservación y protección del parque y la biodiversidad que alberga está por encima de cualquier actuación. Es la razón fundamental de que no haya conexión por carretera entre ambas provincias. Para conectarlas debería trazarse una vía que dividiría el parque en dos y alteraría profundamente el ecosistema de Doñana. Es una opción descartada cada vez que el asunto se pone sobre la mesa. Pero es algo recurrente, especialmente cada vez que hay elecciones en Andalucía.

La autovía Huelva-Cádiz forma parte de los compromisos del PP con ambas provincias para los próximos cuatro años, recogidos en el programa electoral de la formación para las autonómicas

Ha vuelto a ocurrir en la última campaña electoral para las elecciones al parlamento andaluz celebradas el pasado 2 de diciembre. El candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía por el Partido Popular dijo en un acto de campaña en Huelva que, de resultar elegido, conectaría por “autovía las provincias de Huelva y Cádiz” durante la próxima legislatura. Es su segundo punto de su “compromiso con Cádiz y Huelva” para los próximos cuatro años, recogido en el programa electoral del PP andaluz para las autonómicas.

Dado que Moreno resultó investido presidente del Gobierno andaluz con el apoyo de Ciudadanos y Vox la promesa electoral, que pretende “crear una sinergia de progreso” entre ambas provincias puede llegar a materializarse “superando los obstáculos para proteger la joya de la corona que es Doñana”, como advirtió en la campaña electoral.

La posibilidad de que esta promesa, que transformaría radicalmente la provincia, se materialice, plantea múltiples preguntas y reacciones que apuntan, en primer lugar, a cómo podría afectar la obra al Parque Nacional de Doñana. En opinión de José Fiscal, parlamentario andaluz del PSOE por Huelva y exconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, “Doñana es un asunto absolutamente innegociable e indiscutible” y advierte que “nada puede poner al parque en riesgo”.

El trazado de la autovía a través de Doñana no es posible salvo que “uno proponga pasar por medio de la marisma y destruir un patrimonio único del planeta”, advierte Juanjo Carmona, de WWF

Esta postura es compartida también por el coordinador provincial de IU de Huelva, Rafael Sánchez Rufo, para quien “este nuevo gobierno amenaza a Doñana”. Para el responsable de la organización ecologista WWF, Juan José Carmona, el trazado vía Doñana no es posible salvo que “uno proponga pasar por medio de la marisma y destruir un patrimonio único del planeta”.

Aunque los empresarios de Huelva consideran que “siempre se ha utilizado la preservación del espacio natural de Doñana como algo fundamental” hay “tecnología, conocimientos y suficiente responsabilidad como para que una conexión no perturbara lo más mínimo al espacio natural de Doñana ni a sus protagonistas” entre ellos el hombre, que es “quien ha facilitado la joya que tenemos hoy día” en referencia a su conservación.

Incendios
Después del incendio, ¿cómo se recupera Doñana?
Tras el incendio que se inició el 24 de junio, los biólogos aportan soluciones para que los fuegos no vuelvan a cebarse con el parque de Doñana.

El propio Partido Popular descarta que la autovía Huelva-Cádiz cruce Doñana. “En ningún caso atraviesa el parque ni el preparque ni nada que esté cobijado o protegido como bien natural” es algo que está “totalmente descartado” ya que hay “una normativa europea al respecto que no se puede transgredir”, según afirman fuentes del equipo de comunicación del PP andaluz.

"EXPRESIÓN DE UN DESEO"

Descartada Doñana del trazado de la autovía la pregunta es ¿por dónde discurriría esta vía entonces?, ¿cómo se materializaría la promesa electoral de Moreno?

El propio Partido Popular afronta este asunto negando la mayor y, desde el gabinete de comunicación del partido en Huelva, advierten que “en ningún momento se ha hablado de trazado concreto, ni de actuaciones concretas ni de plazos porque es un tema delicado que habría que mirar de una manera técnica y buscar una solución viable”.

A nivel andaluz, la respuesta ante las preguntas acerca de cómo piensa el gobierno del PP materializar esta promesa electoral se diluyen en la ambigüedad de los términos. La autovía que conecte Huelva-Cádiz es “una propuesta sobre la base de un deseo mutuo en Cádiz y en Huelva de tener una carretera” que las una, aunque “avanzado no hay nada” señala esta fuente popular, que añade “lo que hay ahora mismo es la expresión de un deseo. No hay estudios de viabilidad, ni proyectos ni absolutamente nada”.

Es más, insisten en que Moreno “no dijo que se fuera a hacer en esta legislatura” tan solo que se iba a “intentar iniciar, ponerlo en marcha” y advierten de la dificultad de que “en cuatro años esté terminado” un proyecto de esta envergadura. Pero las declaraciones de Moreno están registradas y publicadas por los medios de comunicación onubenses y hablaban de “compromiso” para conectar Huelva y Cádiz por autovía en la próxima legislatura si resultaba, como así ha sido, elegido presidente de la Junta de Andalucía.

EL 20 de noviembre de 2018, Juan Manuel Moreno aludía a elaborar el proyecto contando con el aporte de los ingenieros en medio ambiente y el beneplácito de las autoridades del Parque de Doñana

En esa intervención, efectuada el 20 de noviembre de 2018, Moreno aludía a elaborar el proyecto contando con el aporte de los ingenieros en medio ambiente y el beneplácito de las autoridades del Parque de Doñana previo a la ejecución del proyecto para el que pretendía que “dentro de esta legislatura sea una realidad”. El asunto no forma parte de las 90 medidas que conforman el acuerdo programático de gobierno firmado entre PP y Ciudadanos. Desde este medio hemos solicitado información al PP sobre este asunto pero no hemos podido ir más allá de los gabinetes de prensa provincial y autonómico. En cuanto a Ciudadanos, hemos solicitado su postura en el tema pero no hemos obtenido respuesta.

Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía Jordi Landero

A pesar de las vaguedades con las que, tanto desde el Partido Popular tanto en Huelva como a nivel andaluz se refieren al proyecto, sí apuntan al desdoble “de una carretera que ya está hecha”, que rodea el parque y que luego habría una parte “que no está construida de alrededor de 8-10 kilómetros”: el denominado en su día “trazado norte”, “que habría que desdoblar”. A lo que habría que añadir la forma de cruzar el río Guadalquivir hasta Isla Mayor, en la provincia de Sevilla. Un río que, además, en ese tramo y hasta Sevilla es navegable, con lo que soporta el tránsito de buques de gran envergadura, por lo que la obra de ingeniería para cruzarlo no sería en ningún caso una obra menor.

Esta vía, que conectaría Huelva con Cádiz vía Villamanrique de la Condesa, ya en la provincia de Sevilla, no es, según WWF, una carretera, tan sólo “un muro de arena asfaltado por encima de la marisma” que se construyó “para impedir la inundación de Guadiamar hacia las zonas que se querían poner en cultivo” y sobre ese muro se ha echado asfalto. “Atraviesa un espacio protegido, no tiene ni arcén y mienten cuando dicen que quedan ocho kilómetros”. La zona, además, está considerada “preparque” de Doñana y goza, por tanto, de especial protección medioambiental.

Medio ambiente
El pobre estado de los humedales, ante los organismos internacionales
El último informe de SEO/Birdlife alerta de que todos los enclaves de importancia internacional están sometidos a una alta presión y más de la mitad se encuentra en un pobre estado.

A todo esto habría que añadir, en opinión de Carmona, responsable de WWF, el coste “desde el punto de vista económico y de gasto público”. Esta inversión, según Fiscal, alcanzaría los “cientos de millones de euros”.

La propuesta popular, además de ambigua, choca directamente con la ejecución de la SE-40, la vía de circunvalación que se construye al sur de Sevilla y que, cuando esté terminada, permitirá la conexión entre Huelva y Cádiz por autovía sin tener que entrar en la capital andaluza.

Esta vía cubrirá, en opinión de Fiscal, el objetivo de conectar Huelva y Cádiz por carretera con un considerable ahorro de tiempo en relación a lo que “ahora mismo se tarda”, 2 horas y 12 minutos para cubrir 210 kilómetros, según los cálculos de google maps.

La SE-40, proyecto que lleva 18 años de retraso en su ejecución, está pendiente de que se salve el obstáculo más importante desde el punto de vista de la ingeniería: salvar el río Guadalquivir. Algo que finalmente se hará excavando dos túneles que transcurran debajo del río y para lo que los Presupuestos Generales del Estado contemplan una partida. El elevado coste de este tramo ha sido lo que ha tenido guardada durante años una tuneladora en Coria del Río, “ha dado igual el color político” del Gobierno Central, “es una millonada” y “nadie estaba dispuesto a asumirlo”, explica Carmona. Si asumir el coste de cruzar el río ha lastrado el desarrollo de una obra ya iniciada sin duda será un obstáculo de ingeniería y financiero esencial para esta obra nueva.

El ahorro de tiempo por la vía que prometió el ahora presidente de la Junta de Andalucía no representa más de “15 minutos”, según José Fiscal

El trazado de la SE-40 transcurre, además, tan sólo unos kilómetros al norte del hipotético trazado sugerido para la autovía Huelva-Cádiz planteada por Moreno. Esto hace que el ahorro de tiempo por la vía que prometió el ahora presidente de la Junta de Andalucía no represente más de “15 minutos” según Fiscal. Un ahorro de tiempo que no justifica, en opinión de Carmona “el gasto público” que puede generar esta obra. “Es una solución más que viable en estos tiempos en los que no se está para despilfarrar dinero por quince minutos” resume Fiscal, que añade “entendemos que no merece la pena meterse en un proyecto de esa envergadura”.

Trazado SE-40
Trazado de la SE-40

En este sentido, el antiguo consejero considera que este asunto ha sido un tema recurrente para el PP mientras estaba en la oposición “porque entiende que le da votos. Es un asunto estrictamente populista pensando en que no van a gobernar”. Lo que ocurre es que “ahora se han encontrado en el gobierno y tienen que decidir que van a hacer” porque saben que “es muy difícil cualquier alternativa que no sea la SE-40”.

Para el responsable provincial de IU que “hay que aprovechar la SE-40 para acortar la distancia y el tiempo entre Huelva y Cádiz” y recuerda que para acercar ambas provincias sería más efectivo “eliminar de manera definitiva el peaje” de la A-4 hacia Cádiz. Una medida “bastante más fácil y con menor impacto ecológico que construir una carretera, no sabemos por dónde”.

La necesidad de una comunicación por carretera entre ambas provincias es “una demanda histórica” para el presidente de la FOE, José Luis García Palacios, que considera “muy satisfactoria, en todos los aspectos, la conexión” pero que también apunta a la mejora de las comunicaciones por carretera hacia el norte como un proyecto “esencial” para Huelva.

Desde WWF también apuntan a la necesidad de mejorar de la conexión por carretera con Extremadura, “Huelva exporta productos agrícolas por carretera hacia el norte” resume, y añade “eso sí que ayudaría a Huelva”.
IU coincide en que entre los grandes retos en materia de infraestructuras que tiene Huelva, más que la construcción de una nueva autovía están “la necesidad de desdoblar la nacional 435” y la de “mejorar el transporte por ferrocarril con Zafra y con Sevilla”.

A estas mejoras de infraestructuras alude también Fiscal cuando destaca la importancia de la conexión con Extremadura por ferrocarril y carretera, además del ferrocarril con Sevilla y la conexión de AVE con Madrid.

Doñana
Solo el Gobierno defiende el gas en Doñana
Exigen al Gobierno la paralización del almacenamiento de gas en Doñana tras el informe oficial que señala “peligrosidad alta” en uno de los proyectos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.