Derechos Humanos
Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz

Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Barrios Hartos - 5
Una vecina del barrio Padre Pío (Sevilla) durante un apagón

Otro verano más los termómetros andaluces marcan más de 40 grados, y en decenas de barrios andaluces las neveras no enfrían, los ventiladores no se mueven y la penumbra envuelve todas las habitaciones de las casas. “Hay momentos en que la gente se desespera y no ve horizonte”, sostiene Juan García, portavoz de Barrios Hartos, “en esos momentos asoma el fantasma de la resignación y la gente empieza a decir qué bueno es lo que nos ha tocado”.

Para las vecinas de los barrios sevillanos Palmete, Padre Pío o Amate, entre otros, es el cuarto verano que pasan con cortes de luz diarios los que le imposibilita no solo poder soportar las olas de calor, sino vivir sus vidas: cocinar, asearse o comunicarse. En la ciudad de Sevilla los cortes, son una constante, que afecta durante todo el año a pesar de que se intensifique en la época veraniega, en 13 barrios con una población de más de 250.000 habitantes. “La situación es crítica porque estamos con la ola de calor y la gente sin agua fría, sin aspiradores, aire acondicionados ni nada”, sostiene García.

“La organización de las familias afectadas es el único camino para que se aborde un escenario grotesco generado por la insuficiencia de las instalaciones”, sostienen desde Barrios Hartos

Una realidad que además de a las viviendas individuales está afectando a los comercios locales y a las estructuras colectivas de los barrios. Varios comercios del barrio Su Eminencia han tenido que cerrar a causa de los fallos en la infraestructura eléctrica. “Afecta incluso al que no tiene corte en su casa, porque en vez de ir a la tienda de toda la vida ahora se tiene que ir a Mercadona, donde por supuesto nunca se va la luz y no todo el mundo puede moverse tanto”, explican desde Barrios Hartos. El colectivo también advierte como esta coyuntura desemboca en que “los barrios comienzan a vaciarse” porque “como al final está todo en mala situación se tiene la sensación de estar en lugar condenado ya”.

El pasado 19 de julio medio centenar de vecinas se presentaron en la sede del distrito Cerro-Amate para denunciar su situación. Una acción en la que intervino varios operativos policiales y que acabó con la detención del portavoz del colectivo. “Durante unos minutos estuve oficialmente desaparecido”, comenta. Según relata durante la acción en la sede del distrito se mantuvo fuera del edificio y no accedió al interior hasta que se organizó, in situ, una reunión con el concejal de Derechos Sociales “entre con el salvoconducto de reunirme con él como representante”, una vez dentro del edificio los agentes le detuvieron por allanamiento de espacio público con violencia.

Desde Barrios hartos creen que la detención “está fuera de toda lógica” y que tras la puesta en libertad a las horas de Juan “no tendrá mayor recorrido judicial” y se enmarca en un contexto de represión “a personas que ya están siendo castigadas por Endesa”.

Unos días después, tras el episodio represivo, el pleno de la ciudad de Sevilla aprobaba la creación de la Comisión de Emergencias Energéticas y la puesta en marcha de medidas paliativas de forma urgente. Unas medidas que según indican desde Barrios Harto a día de hoy no se han llevado a cabo “están jugando al escondite” sostiene García. Desde el colectivo están organizando nuevas acciones ante la inmovilidad institucional “la organización de las familias afectadas es el único camino para que se aborde un escenario grotesco generado por la insuficiencia de las instalaciones”.

En otros puntos del mapa andaluz cientos de personas también se ven afectadas por los cortes continuados sin solución por parte de las instituciones. En Almería más de 300 personas viven su día a día sin electricidad en barrios como el Puche, Pescadería o la Chana. En la población granadina de Atarfe llevan más de 50 días sin luz, lo que supone -según explican- “graves perjuicios que como personas humanas representa el carecer de luz eléctrica de buenas a primeras”. Una realidad parecida a la que están viviendo las vecinas de otro municipio granadino, Huétor Tájar. En ambas provincias durante el mes de julio se han llevado a cabo manifestaciones para exigir a Endesa y a las instituciones que solucionen el problema.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
jramosp57
3/8/2024 10:54

“Estos es el mercado amigo”, dijo Rato. Capitalismo puro y duro, Enel (empresa italiana) compró Endesa y los beneficios para Italia. Las inversiones en infraestructuras eléctricas nada de nada y los diferentes gobiernos mirando para otro lado. Solución nacionalización de los servicios básicos para una vida digna.

1
0
Ictineo
4/8/2024 3:44

Bueno, como en todo, siempre hay que escuchar a todas las partes. Según Endesa, en los barrios que se nombran, hay transformadores que duplican la capacidad de todo el barrio, sin embargo, apenas hay un 10% de contratos en vigor, pero plantaciones de marihuana las hay por doquier (que consumen lo que 70 u 80 viviendas). No es problema de Endesa, sino de las Administraciones que miran hacia otro lado ante este problema.

0
0
jramosp57
5/8/2024 13:45

Vaya ha salido un defensor de la pequeña empresa Endesa-Enel. Estamos nuevamente en una burbuja inmobiliaria, si esto no lleva consigo un aumento en las inversiones en fortalecer las líneas AT, MT y BT y transformadores, los apagones están asegurados, lo otro es insignificante.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.