Víctimas de Benjamín Solsona presentan una querella judicial

Seis de las personas torturadas durante el estado de excepción franquista de abril de 1971 por Benjamín Solsona, el "Billy el niño" valenciano, han presentado una demanda judicial en València.

Querella argentina, Valencia
El Salto País Valencià 3 de las víctimas acompañadas del equipo legal y de la diputada provincial, Rosa Pérez, y autonómica, Llum Quiñonero

Seis de las víctimas de Benjamín Solsona, el "Billy el niño" valenciano, han presentado  una querella penal contra su torturador. Conocido también como "El galletas", a Solsona se le acusa de haber ejercido crueles torturas contra los detenidos durante el estado de excepción franquista del 1971.

Juan José, Pedro, Luis, José, Vicent y Manuel, han sido los primeros en dar el paso para tratar de abrir la vía penal y tratar de procesar a Solsona,  del que se sabe que cuenta actualemente con 87 años pero está en paradero desconocido. Este comisario jubilado ya fue incluido en la Querella Argentina que algunas de las víctimas del franquismo presentaron y a la que se van a incorporar ahora más de 560 víctimas valencianas.La magistrada Maria Servini emitió en 2014 una orden internacional de detención contra él y otras 18 personas imputadas en esa causa por delitos de genocidio y/o de lesa humanidad cometidos durante el franquismo.

Esta es la primera denuncia por las torturas ejercidas durante el franquismo  en la Jefatura de Policía de València y se espera que no sea la última. La querella la han presentado en rueda de prensa uno de los querellantes, José Gálvez; la representante de la Plataforma de suport a la Querella Argentina-Acció ciutadana contra la impunitat del franquisme y diputada autonómica, Llum Quiñonero; el abogado de la plataforma, Guillermo Noguera, de la cooperativa El rogle; la diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo; y uno de los responsables de la Oficina de Atención a las Víctimas de la represión durante la Guerra Civil y el franquismo de la Diputación de Valencia, Vicent Galiana.

El abogado Guillermo Noguera ha afirmado que las querellas suponen un “reclamo de justicia que llega tarde” y ha apuntado que los querellantes fueron detenidos por motivos políticos, para “acabar con la disidencia” en un conjunto de “actos sistémicos y organizados” en los que se utilizaba la tortura. Por ello, ha sostenido que “no son simples delitos de tortura policial”, sino “delitos de lesa humanidad” que, ha defendido, “no prescriben”.José Gálvez, uno de los querellantes, ha denunciado que hasta ahora “ha imperado el olvido” y se ha olvidado que la española es “una sociedad traumatizada por 40 años de dictadura”. Gálvez ha recordado que “una de las cosas que se ocultan es que la democracia no cayó del cielo, se constituyó en la calle, en las fábricas y en las universidades”.


Tortura
Benjamín Solsona: ¿un Billy el Niño en València?
En 1971, una treintena de estudiantes universitarios fueron detenidos en València por la Brigada Político Social. Durante 19 días, las torturas fueron continuas.
Crímenes del franquismo
Las víctimas de Billy El Niño reclaman a Europa que investigue los casos de tortura en España

Cinco de las personas que han sufrido torturas a manos del ex policia de la Brigada Político-Social Antonio González Pacheco han presentado una petición al Parlamento Europeo para que inste a la Comisión Europea a investigar estos delitos.

Crímenes del franquismo
El relator de la ONU reclama al Gobierno español que deje de obstaculizar los juicios por crímenes franquistas

El relator especial de la ONU para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, afirma que el Gobierno español, más allá de resignificar el Valle de los Caídos, debe dejar de obstaculizar los procesos judiciales por crímenes del franquismo.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...