Reforma Agraria
Reforma Agraria y colapso

Unas breves líneas para abrir el debate sobre el papel de la propiedad de la tierra en el colapso civilizatorio y sobre sus capacidades regeneratorias.
8 abr 2022 12:17

Esto no es una profecía. Simplemente la previsión de algo probable o muy probable.

Vamos a toda velocidad hacia el colapso de esta sociedad.

El colapso traerá, en cualquier caso, está trayendo ya para una inmensa mayoría de la población humana, mucha destrucción, mucha miseria y mucho dolor. Pero puede ser muchísimo más si las perspectivas predominantes siguen siendo las del lucro, el parasitismo y el jerarquismo.

El capitalismo es un estado permanente de guerra (a veces abierta, a veces larvada, a veces en tregua…) de los de arriba arriba contra los demás, contra todos los demás, incluyendo las supuestas clases medias cuando la situación lo “exige”.

A veces, en ocasiones, según las fases de la historia, es también un estado permanente de guerra (de resistencia y de creación) de los de abajo contra los de arriba. A veces sólo es un estado de frustración e intentos de supervivencia. A veces, por desgracia, es también un estado de guerra de los de abajo contra los de abajo, inducido y/o aprovechado por los de arriba arriba.

La propiedad real de la tierra se convertirá, probablemente, esto no es una profecía, en la llave para otro posible colapso que no sólo suponga una menor destrucción, una menor miseria y un menor dolor, sino la posibilidad de la creación de otro estado de cosas más justo

En la medida en que esto suceda el colapso y las nuevas fases de la guerra de los privilegiados contra el resto el problema de la tierra, de su propiedad efectiva, pasará a ser dominante.

La propiedad real de la tierra se convertirá, probablemente, esto no es una profecía, en la llave para otro posible colapso que no sólo suponga una menor destrucción, una menor miseria y un menor dolor, sino la posibilidad de la creación de otro estado de cosas más justo, más igualitario, más resiliente… más humano y, por tanto, más feliz.

La propiedad efectiva de la tierra (por tanto, la reforma agraria y nuevas movilizaciones que la hagan posible) será la clave del arco de la soberanía alimentaria, de la agroecología, de la soberanía energética, de la soberanía habitacional, de la democracia real, de la sencillez y dignidad de la vida buena, de la reducción y supresión del consumismo tóxico, alienante y depredador, del aumento del tiempo para vivir, de las relaciones personales y sociales cuidadoras y no jerarquizantes…

Hay dos posibles colapsos… muy diferentes. Y en la bifurcación (en las múltiples bifurcaciones que la conforman y la conformarán) cada decisión personal cuenta y contará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.