Sevilla
Los bomberos de Sevilla, sobreexplotados y al límite en pleno agosto

Ha llegado el verano y varios parques de Sevilla ya han estado a punto de cerrar. Una media de entre 5 y 10 efectivos menos cada día les impide llegar al mínimo de 60 trabajadores que necesitan para que los cuatro parques de la ciudad puedan funcionar adecuadamente, lo que está poniendo en grave peligro a los bomberos y a la ciudadanía.
Con casi 700.000 habitantes y muchas incidencias diarias (5783 el año pasado, una media de más de 15 al día), Sevilla dispone de cuatro parques –Central (San Bernardo), Pino Montano, Carretera Amarilla y Polígono Sur–. Ya el pasado mes de abril la situación llegó al límite e incluso el parque de Pino Montano tuvo que cerrar tras la decisión colectiva de sus trabajadores de no hacer más horas extra para poder cubrir los mínimos y garantizar el servicio.
Bajo el lema “Bomberos bajo mínimos. Sevilla en peligro” y tras pelear durante un mes llegaron a un acuerdo con el Ayuntamiento, pero la situación sigue siendo “insostenible”, denuncia el secretario general del Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB), SAB, Pedro Amalio Moguer.

En pleno julio y agosto la situación se está complicando cada vez más. Y es que “no hay bomberos cuando abres la puerta de los parques” –afirma Moguer–, “estamos trabajando por encima de nuestras posibilidades”. Hay una falta de personal “inaceptable” y, como es lógico, “si estás trabajando por debajo de los mínimos siempre falla algo”.
“No hay bomberos cuando abres la puerta de los parques” –afirma Moguer–, “estamos trabajando por encima de nuestras posibilidades”. Hay una falta de personal “inaceptable” y, como es lógico, “si estás trabajando por debajo de los mínimos siempre falla algo”
Un problema estructural
Los Recursos Humanos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Sevilla son literalmente un “caos”, denuncia Moguer. Se trata de un mal endémico que parece tener poca solución si el consistorio no pone de su parte de forma urgente, y que el SAB –y otros sindicatos– están peleando desde hace ya bastantes años.
La falta de personal se debe a una suma de factores, según Moguer: La paralización de las oposiciones desde hace un año; los bomberos y bomberas nuevas, que aún están en la Academia, sin incorporarse; las jubilaciones, los compañeros que están en segunda actividad o en el centro de control y, con la llegada del verano: las vacaciones, un derecho que tienen todos/as los trabajadores/as y que no puede implicar la paralización del servicio y la sobreexplotación del colectivo, comenta Moguer.
Sobrecarga laboral y falta de derechos
Como no hay personal suficiente, siempre es necesario que los efectivos realicen horas extraordinarias (que son voluntarias) para cubrir la dotación mínima. Recursos Humanos ofrece a los bomberos “refuerzos” de 24 horas durante los días de descanso, (que no pagan como horas extras). El Ayuntamiento y Recursos Humanos afirman –según Moguer– que son demasiadas horas para pagarlas como extras.
Las movilizaciones que han tenido durante estos años van en esa línea. “El precio de las horas extra viene estipulado en la ley, no lo pone el jefe de Recursos Humanos. Esas horas no son de nuestra jornada laboral. Si hago una hora extra tengo que cobrar una hora y si hago 24 tengo que cobrar 24”, apunta Moguer.
“El precio de las horas extra viene estipulado en la ley, no lo pone el jefe de Recursos Humanos. Esas horas no son de nuestra jornada laboral. Si hago una hora extra tengo que cobrar una hora y si hago 24 tengo que cobrar 24”, apunta Moguer
Las horas extra se hacen de forma voluntaria, pero asumiendo siempre una responsabilidad: “La falta de efectivos supone más carga de trabajo para los compañeros que están de guardia y, sobre todo, un peligro para la ciudadanía que debe tener un servicio público cubierto con garantías”, cuenta el cabo S.R. a El Salto.
Un servicio esencial no puede sostenerse con la voluntad de los trabajadores, que están sobreexplotados y “reforzando” este verano una media de cuatro jornadas al mes, entre turnos. Estamos hablando de unos 20 trabajadores reforzando de forma diaria, que trabajan en torno a 96 horas de trabajo extra cada mes, y no remuneradas como corresponde.

“Estamos quemados porque la verdad es que no llegamos a desconectar del trabajo. Estamos haciendo tal cantidad de horas extras que no podemos descansar entre turnos. Está habiendo muchas salidas nocturnas, cuando te das cuenta llegas a casa y tienes que volver al día siguiente a trabajar”.
El colectivo tampoco tiene derecho a días de asuntos propios, como el resto del personal del Ayuntamiento y trabajadores. De hecho, “cuando un bombero pide el día de asuntos propios tiene que entrar en un sorteo y si le toca se puede ir y si no, pues no se va”, indica Moguer.
Otra cuestión es el tema de las llamadas “presencias”. Entre guardias, los trabajadores tienen que estar dos o tres jornadas completas al mes pendientes del teléfono, localizables y disponibles por si surge una emergencia y esto no está contemplado como tiempo de trabajo. “48 horas al mes, en 12 meses son 570 horas de presencia al año” por trabajador, apuntala Moguer.
Las “presencias” se crearon para asegurar un refuerzo inmediato del número de efectivos en caso de un siniestro grave que desbordara la capacidad de respuesta con el número habitual de personal de guardia. Ahora, esta figura se está utilizando para obligar a los bomberos a “reforzar”, simplemente para intentar cubrir los mínimos de guardia en un día normal. Y si el personal se niega a reforzar es expulsado de la bolsa durante seis meses.

Ahora en época estival –cuenta al El Salto el cabo S.R.– está claro que no podrían anularnos las vacaciones, pero “si mañana nos negásemos a reforzar obviamente cerrarían parques. Esto supondría un aumento de carga de trabajo para los compañeros que están de guardia y no podríamos dar una respuesta efectiva a la ciudadanía”. El bombero J.C.R. confirma que sin “refuerzos” el cierre estaría asegurado y sería “catastrófico”.
“Si mañana nos negásemos a reforzar obviamente cerrarían parques. Esto supondría un aumento de carga de trabajo para los compañeros que están de guardia y no podríamos dar una respuesta efectiva a la ciudadanía”
Graves problemas de seguridad
Doble de esfuerzo, peligros y riesgos que no deberían asumir, errores o accidentes… La falta de efectivos afecta muchísimo a la seguridad de la ciudadanía y de los bomberos. “Si la intervención no entraña demasiado riesgo, se solventa –afirma el cabo S.R.– pero en el momento en que hay una carga de trabajo o un riesgo elevado, la seguridad de los compañeros se encuentra muy expuesta”.
Además, cuando faltan bomberos en un parque y hay una emergencia se tienen que trasladar efectivos de otro parque a apoyar dejando sin cobertura cualquier siniestro en la zona. “La semana pasada hubo una incidencia en una nave y tuvimos que ir a desde el Parque Central. Las tres horas que estuvimos allí dejamos desatendida la zona”, cuenta J.E.R., bombero que tuvo que desplazarse de un parque a otro durante su guardia.
Sin un conductor o sin el equipo completo siempre hay un coche que queda cojo y suele ser el de la autoescala. “Si alguien se está quemando detrás de una reja en Pino Montano y hay que acceder al tercer piso con una auto-escala, la persona no puede esperar cuatro minutos más a que la traigan del Parque Central o de Carretera Amarilla”, apunta Moguer.
“Si alguien se está quemando detrás de una reja en Pino Montano y hay que acceder al tercer piso con una autoescala, la persona no puede esperar cuatro minutos más a que la traigan del Parque Central o de Carretera Amarilla”, apunta Moguer

Si falta el sargento en uno de los parques un bombero tiene que asumir esa responsabilidad. Un sargento, además de un cometido especial y superior categoría, tiene mayor experiencia, cuenta Moguer. “No se puede poner a cualquier persona de responsable de parque”. Es verdad –comenta el cabo S.R.–, que el reglamento del servicio obliga a cubrir la categoría superior que falta con una categoría inferior, pero “es algo que debiera hacerse de forma puntual y esto es sistémico. Lo estamos haciendo de forma continuada”.
Para ofrecer un servicio de calidad y gestionar la complejidad de las intervenciones, los bomberos trabajan en equipo y asumen distintos roles, en función de su experiencia y nivel. El pasado viernes 18 de julio, un bombero conductor de los más jóvenes tuvo que asumir funciones de extinción en una intervención, y aunque la emergencia fue resuelta el trabajador sufrió quemaduras. Como plantea Moguer: “Hay que entender que si al rescatador lo conviertes en una víctima, en vez de una víctima tienes dos”.
Moguer: “Hay que entender que si al rescatador lo conviertes en una víctima, en vez de una víctima tienes dos”

Por no decir que la atribución temporal de funciones o la asunción de responsabilidades de superior categoría debe pagarse, asevera Moguer. “Un bombero en escala base no debiera asumir la responsabilidad de un parque y menos de forma gratuita”. Al Cabo S.R. le parece una “barbaridad”. “De nuevo lo que está haciendo el Ayuntamiento es ahorrarse dinero. No tienen en cuenta la seguridad ni la salud del colectivo. No está dentro de sus prioridades. Eso conlleva que haya compañeros que tengan que hacer el doble de esfuerzo y que pongan su salud en peligro", apunta S.R.
“De nuevo lo que está haciendo el Ayuntamiento es ahorrarse dinero. No tienen en cuenta la seguridad ni la salud del colectivo. No está dentro de sus prioridades. Eso conlleva que haya compañeros que tengan que hacer el doble de esfuerzo y que pongan su salud en peligro", apunta S.R.
Mal estado de los parques
No es la primera vez que se denuncia la precariedad de las instalaciones de los parques o las malas condiciones y penurias que tienen que soportar los trabajadores del Ayuntamiento: el techo de la cocina de Carretera Amarilla, que se derrumbó hace unos meses; un área de descanso que tiene filtraciones de baños, en el Parque Central; o un solo lavabo para todo el personal en Pino Montano, cuenta Moguer: “Estamos hablando de personas que pasan 24 horas en su centro de trabajo, no pueden estar con solo un wáter funcionando”.
“Moguer: Estamos hablando de personas que pasan 24 horas en su centro del trabajo, no pueden estar con solo un wáter funcionando”

Es verdad que este año se van a llevar a cabo algunas reformas. Pero hay muchos parques –cuenta el cabo S.R–, como el de Pino Montano o Carretera Amarilla, que llevan muchos años en un estado lamentable. “Convivimos con ratas, cucarachas y hormigas en la encimera de la cocina”. El mantenimiento es “nefasto– cuenta el bombero J.C.R.–, los parques están abandonados. Se rompe un pomo de una puerta y se tira años sin arreglar. Años sin pintar. Da vergüenza el estado de las habitaciones y como está todo”.

El parque fluvial, otra promesa incumplida

El abandono y la dejadez de los parques de bomberos y las promesas por parte de los políticos han sido una constante en las últimas décadas. Ya en 2010, el entonces portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla y candidato a la Alcaldía, Juan Ignacio Zoido, se comprometía a construir un parque fluvial del servicio municipal de Salvamento y Extinción de Incendios ya que según decía era una “necesidad imperiosa”.
También Juan Espadas prometió un plan integral que incluía el parque fluvial en 2015 y el pasado 8 de marzo de 2025, José Luis Sanz manifestó de forma pública que siguen trabajando en este parque fluvial tan “necesario” –en sus palabras– “para dar cobertura a los vecinos de Tablada, Los Remedios, Triana, El Tardón y la Cartuja”.
La lucha continúa
En el tintero aún está el calendario laboral, que es el que regula sus descansos y por el que van a seguir batallando, cuenta Moguer. Mientras que todos/as los/as trabajadores/as de España tienen 14 festivos anuales, según el Estatuto de Trabajadores, por ejemplo, los bomberos no los tienen. Si les toca trabajar pierden el festivo y el Ayuntamiento solo les compensa 12 horas por las 24 trabajadas. “Si mi turno de 24 horas coincide con un festivo, me deberían dar las 24 horas otro día para poder disfrutarlas con mi familia”, dice Moguer.
“Si mi turno de 24 horas coincide con un festivo, me deberían dar las 24 horas otro día para poder disfrutarlas con mi familia”, dice Moguer.
La reducción horaria en fiestas primaverales es otro de los aspectos injustos para el colectivo. Todos los y las trabajadoras del Ayuntamiento de Sevilla tienen una reducción horaria cuando llegan las fiestas: Entran una hora más tarde y salen una hora antes. Y el que no puede reducirla porque tiene 24h pues se le paga, según el Reglamento de Personal Funcionario del Ayuntamiento de Sevilla. Ahora bien, los bomberos no ven esta compensación.
Para terminar, se está incumpliendo la directiva europea 2003/88/CE, que compensa en horas de descanso el trabajo nocturno de los trabajadores. La lucha del SAB logró que esta norma europea de obligado cumplimiento, que lleva sin aplicarse desde 2003, comenzara a disfrutarse por parte de los bomberos de Sevilla. Pero ha durado poco, pues la falta de efectivos ha provocado que estas horas de descanso por nocturnidad se hayan suspendido hasta después de verano (y resulta complicado pensar que se vaya a poder cumplir).
Con “pena” e “impotencia”, pero sin tirar la toalla y con esperanza, los bomberos de Sevilla siguen en lucha esperando que la situación se revierta lo antes posible. El Ayuntamiento tiene que resolver las oposiciones y cubrir las vacantes que corresponde para ofrecer a la ciudadanía un servicio con garantías, mejorar el estado de los parques y dejar de explotar a los trabajadores.

Vigo
Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores
Comunidad de Madrid
Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
Bomberos
Los bomberos exigen una ley común en todo el Estado
Este lunes 28 de mayo, una representación de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) se reúne en el Congreso con diferentes grupos parlamentarios para seguir avanzando en una ley que unifique las reivindicaciones que los bomberos llevan demandando desde hace tiempo en todo el Estado.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!