Vigo
Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores

Fuentes de la Policía Local y Bomberos denuncian que los parques llevan más de cuatro años “sin poder garantizar la seguridad de la ciudad”. Uno de los centros lo estaba dirigiendo un bombero 'raso' por falta de personal.
Incendio Vigo galeria - 5
La Policía científica investiga las causas del incendio. Miguel Núñez

Un incendio en la madrugada de este miércoles en un área urbana de Vigo se ha cobrado la vida de cuatro personas. Tres de ellos, menores de edad. Una madre y tres de sus hijos. Según ha podido comprobar El Salto, los servicios de bomberos de la ciudad que dirige Abel Caballero se encontraban con unos “servicios mínimos ilegales” desde hace más de cuatro años. Así lo explican a este diario fuentes oficiales tanto de la Policía Local de la ciudad como del cuerpo de Bombeiros, que añaden: “Llevamos alertando de esta situación mucho tiempo. La desgracia podría haber sido mucho peor si llega a ocurrir otro incidente a la vez”.

Vigo
Redes clientelares Caballero enchufa a dos sobrinas de Carmela Silva en su gabinete por 85.000 euros al año
Las dos son hijas del segundo teniente alcalde de la ciudad, Javier Pardo y la hermana de la expresidenta de la Diputación de Pontevedra que, después de las elecciones que perdió, ha vuelto a ser la primera teniente alcalde de Vigo.

La ordenanza del Ayuntamiento de Vigo estipula que son necesarios, como mínimo, 20 bomberos activos siempre en el área urbana. Esta noche, solamente trabajaban 17. Además, las mismas fuentes confirman que en el parque de bomberos de la parroquia de Coruxo, el mando al cargo era un bombero raso “cuando debería estar dirigiéndolo o bien un sargento o bien un cabo”. A pesar de las condiciones “indignas” de trabajo, el cuerpo de bomberos de la ciudad actuó en menos de quince minutos y consiguió salvarle la vida a casi 30 personas.

ordenanza vigo
Extracto de la Ordenanza de la Xunta de Goberno donde se estipulan los 20 efectivos mínimos.

Preguntadas por estas irregularidades, fuentes del Ayuntamiento de Vigo dicen desconocer tanto si se cumplía el mínimo de efectivos exigido por su propio Gobierno y tampoco la persona al cargo del parque de bomberos secundario.

Un incendio descontrolado de madrugada

Conforme a la declaración detallada proporcionada por la concejala de Seguridad de la ciudad, alrededor de las cuatro de la madrugada, el servicio de emergencias 112 recibió una alerta relacionada con un incendio que se había desatado en la entrada del edificio ubicado en el número 6 de la calle Afonso X, un inmueble de cinco plantas. En el momento de la emergencia, se encontraban en el interior del edificio aproximadamente unas 30 personas. 

La unidad de policía forense ha establecido un perímetro de seguridad alrededor del edificio y está llevando a cabo una investigación para determinar si el incendio podría haber sido intencionado, como sugerían ciertos residentes del área. Hay por lo menos ocho personas más hospitalizadas, seis de ellas en estado grave, entre las que se encuentran el padre de la familia y otra de las hijas de la familia de los fallecidos.

La prensa local vincula el caso con la “okupación”

Lejos de señalar las irregularidades de los servicios de seguridad del Ayuntamiento, los dos diarios hegemónicos gallegos, el Faro de Vigo y La Voz de Galicia, han tratado de vincular sin ningún tipo de pruebas el incidente con el fantasma de la “okupación” y han amanecido esta mañana con sus dos portadas señalando, a pesar de todo, que el edificio estaba ocupado. 

[Noticia en ampliación]

Archivado en: Incendios Galicia Vigo

Vigo
Os bombeiros de Vigo estaban con persoal mínimo “ilegal” no incendio no que morreron tres menores

Fontes da Policía Local e Bombeiros denuncian que os parques levan máis de catro anos “sen poder garantir a seguridade da cidade”. Un dos centros estaba dirixido por un bombeiro 'raso' por falta de persoal.
Incendio Vigo
Fachada do edificio onde se produciu o incendio.

Un incendio na madrugada deste mércores nunha área urbana de Vigo cobrouse a vida de catro persoas. Tres deles, menores de idade. Unha nai e os seus tres fillos. Segundo puido comprobar O Salto, os servizo de bombeiros da cidade que dirixe Abel Caballero atopábanse cuns “servizos mínimos ilegais” desde hai máis de catro anos. Así o explican a este diario fontes oficiais tanto da Policía Local da cidade como do Corpo de Bombeiros, que engaden: “Levamos alertando desta situación moito tempo. A desgraza podía ser moito peor se chega a suceder outro incidente á vez”.


A ordenanza do Concello de Vigo estipula que son necesarios, como mínimo, 20 bombeiros activos sempre na área urbana. Esta noite, só traballaban 17. Ademais, as mesmas fontes confirman que, no parque de bombeiros da parroquia de Coruxo, o mando ao cargo era un bombeiro raso “cando debería estar dirixíndoo ou ben un sarxento ou ben un cabo”. A pesar das condicións “indignas” de traballo, o Corpo de Bombeiros da cidade actuou en menos de quince minutos e conseguiu salvarlle a vida a case 30 persoas.

Preguntadas por estas irregularidades, fontes do Concello de Vigo din descoñecer tanto si se cumpría o mínimo de efectivos esixido polo seu propio Goberno e tampouco a persoa ao cargo do parque de bombeiros secundario.

Conforme a declaración detallada proporcionada pola concelleira de Seguridade da cidade, ao redor das catro da madrugada, o servizo de emerxencias 112 recibiu unha alerta relacionada cun incendio que se desatara na entrada do edificio situado no número 6 da rúa Alfonso X, un inmoble de cinco andares. No momento da emerxencia, atopábanse no interior do edificio aproximadamente unhas 30 persoas.

Precariedad laboral
Precariedade laboral A folga autonómica de bombeiros pon de manifesto a precariedade estrutural dun servizo público esencial
O rexeitamento dos bombeiros dos parques comarcais a facer horas extras voluntarias está obrigando a pechar instalacións. O 13 de xullo hai manifestación en Compostela para reclamar unha dignificación das condicións laborais.

A unidade de policía forense estableceu un perímetro de seguridade ao redor do edificio e está levando ao cabo unha investigación para determinar se o incendio podería ser intencionado, como suxerían certos residentes da área. Hai polo menos oito persoas máis hospitalizadas, seis delas en estado grave, entre as que se atopan o pai da familia e outra das fillas da familia dos falecidos.

[Noticia en ampliación}

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.