Comunidad de Madrid
Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”

La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje, que fueron sustituidos por otros fuera de talla o estropeados, vuelve a alzar las voces de los sindicatos, que ya tienen denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la falta de financiación
Bomberos Comunidad de Madrid
Dos bomberos de la Comunidad de Madrid intervienen en el incendio de una planta de reciclaje en Parla, el pasado 8 de enero. Foto X @112cmadrid

Parques de bomberos sin el adecuado mantenimiento, con vehículos viejos y en mal estado y con bomberos que se ven obligados a retirarse del servicio estando de guardia por no disponer de equipos de protección adecuada. Los profesionales de extinción de incendios de la Comunidad de Madrid han vuelto a alzar la voz contra lo que consideran una “dejación de funciones” e “infrafinanciación” del servicio por parte del gobierno de la región, al que acusan de casi saltarse las mínimas consideraciones de seguridad con sus recortes.

El detonante fue una intervención en el municipio de Parla el pasado 8 de enero. Ese día bomberos de los parques de la propia Parla y los cercanos de Getafe y Leganés intervienen en un incendio en una nave de reciclado de plásticos. Los Equipos de Protección Individual (EPIs) de cinco de los bomberos resultaron contaminados y se solicitó a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid su sustitución, ya que estos debían continuar sus turnos y sin adecuada protección resultaba imposible.

Lo habitual en estos casos, señala Israel Naveso, del sindicato CSIT Unión Profesional, es su sustitución por equipos de repuesto. Sin embargo, denuncian que de cinco solicitados “solo llegaron cuatro, están rotos o en mal estado” y al señalarlo “la propuesta de la jefatura de guardia es que usasen las EPIs de otros compañeros que no se encontraban trabajando, algo que evidencia un desconocimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ya que son equipos de protección individual intransferibles”.

Dana
Dana Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana
La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”.
Estos cinco bomberos “debían continuar con su guardia de 24 horas después de la actuación en Parla, y al no tener equipo de protección adecuada, tenían que elegir entre no intervenir o ponerse en riesgo”, señala Israel Naveso del sindicato Unión CSIT 

La queja de los profesionales es que estos cinco bomberos “debían continuar con su guardia de 24 horas después de la actuación en Parla, y al no tener equipo de protección adecuada, tenían que elegir entre no intervenir o ponerse en riesgo”. Añade Naveso que “que algún compañero, por circunstancias como una lesión, enfermedad, no esté disponible, es algo que se asume. Ahora bien, que se deje a cinco profesionales inoperativos por una falta de stock en el almacén central del servicio… y fueron cinco, pero podían haber sido veinticinco. Si hubiera habido siniestros simultáneos…”.

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, consultada por El Salto Madrid, ha respondido que “se trata de un hecho puntual, puesto que existen trajes de sustitución de todas las tallas. Los que se utilizan en situaciones como la intervención en la nave industrial de Parla se limpian en un proceso que suele durar entre cinco y seis días, tras los que vuelven a estar operativos”.

Añaden las mismas fuentes oficiales que “a estos profesionales se les incorporó en otros puestos de atención en emisora en diferentes parques, mientras que en el servicio operativo fueron incorporados otros cinco bomberos debidamente equipados. No se perdió en ningún caso operatividad”. Y añaden que “con una dotación total de 221 bomberos en los 21 parques de la Comunidad de Madrid. La cifra está por encima de los mínimos diarios exigidos”.

Al contrario de lo que alega la Consejería, el sindicalista argumenta que “Se dejó inoperativos a cinco bomberos, que se puede decir que no son tantos, pero es una dotación completa de operativo de intervención, que deja de estar disponible”

Naveso, de CSIT, sostiene que esta sustitución no fue tal sino “que a los compañeros que se negaron a aceptar usar las EPIs de otros, se les castiga con ese traslado y sus puestos los toman bomberos de otros parques”. Sostiene el representante sindical que “se dejó inoperativos a cinco bomberos, que se puede decir que no son tantos, pero es una dotación completa de operativo de intervención, que deja de estar disponible”.

El pasado mes de noviembre de 2024 la Consejería también adjudicó un nuevo contrato de suministro porque el que se recibirán 1.800 nuevos trajes de intervención U2, similares a los dañados, para el personal del Cuerpo de Bomberos. Los sindicatos señalaron que se trata de una inversión que llega tarde y que como mucho estará disponible a finales de 2025.

Incendios Forestales
Gasto público España gasta menos en prevención de incendios que la media europea
El número de bomberos se encuentra ligeramente por encima de la media pese a ser uno de los países de Europa que más incendios forestales sufre.

44 millones finalistas sin gastar

En cualquier caso, desde CSIT insisten en que “este supuesto problema puntual lo que ha dejado de manifiesto es un problema estructural que tenemos en el cuerpo de Bomberos y es falta de inversión en los últimos años. Eran cosas que jamás se habían dado y desgraciadamente ahora son nuestro día a día”.

En diciembre de 2023, su sindicato denunció que la Comunidad de Madrid no está destinando los fondos que se le transfieren por parte de UNESPA, y que legalmente deben destinarse a la inversión en material para los cuerpos de bomberos de toda España

Naveso recuerda que la actual situación de “falta de financiación” ha sido puesta en manos de los tribunales, en concreto del Tribunal Superior de Justicia. En diciembre de 2023, su sindicato denunció que la Comunidad de Madrid no está destinando los fondos que se le transfieren por parte de Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA), y que legalmente deben destinarse a la inversión en material para los cuerpos de bomberos de toda España.

Estos fondos provienen de una tasa especial que pagan las aseguradoras a partir del número de pólizas antincendios que suscriben, se recaudan en toda España y se dividen en las diferentes administraciones con cuerpos de bomberos en proporción a tamaño y población. Legalmente solo pueden destinarse a compra de material para los bomberos y mejorar el servicio (nunca a sueldos, por ejemplo). CSIT denunció a la CAM por no invertir las transferencias recibidas entre 2019 y 2023, de 11 millones de euros anuales, es decir, 44 en total.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre
Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid, en 2020.
“Sabemos que la Comunidad de Madrid los cobra, pero no en qué los gasta, porque en mejorar las condiciones materiales de su cuerpo de bomberos, como está obligada, no es”

“Legalmente solo podíamos denunciar cuatro años, pero si llegamos a ampliarlo a 10, sería por 111 millones. Y por supuesto las partidas de 2024 y 2025 tampoco se han ejecutado”, asegura Naveso. “Sabemos que la Comunidad de Madrid los cobra, pero no en qué los gasta, porque en mejorar las condiciones materiales de su cuerpo de bomberos, como está obligada, no es. Con 11 millones se podría renovar la flota de vehículos de bomberos completa de Madrid, y no trabajar con los actuales, que están viejos, con el mantenimiento justo y cada vez en peor estado”.

El asunto se encuentra actualmente en manos de la Sala de los Contencioso del TSJM a la espera de que este resuelva. Por parte del sindicato CSIT esperan una resolución favorable ya que se han dado casos parecidos en otras administraciones, sobre todo a nivel municipal, como en Gijón, y también en comunidades autónomas como Cantabria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Incendios Forestales
Gasto público España gasta menos en prevención de incendios que la media europea
El número de bomberos se encuentra ligeramente por encima de la media pese a ser uno de los países de Europa que más incendios forestales sufre.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.