Ecofeminismo
Nuestros propósitos ecofeministas para 2019

Ir al gimnasio, perder esos kilillos de más, dejar de fumar, hacer el Camino de Santiago...como cada inicio de año nuevo, nos proponemos empezar de cero y hacer todo aquello que no hicimos y que creemos puede convertirnos en mejores personas. En Saltamontes no queremos quedarnos atrás y con las gafas ecofeministas puestas, hemos puesto en común nuestros mejores propósitos de año nuevo.

Ilustracion ecofeminismo
Ilustración: Emezetaeme
27 dic 2018 08:30
Gabi

Mi primer propósito es probar la transición de dieta vegetariana a vegana durante un mes, del 8 de febrero al 8 de marzo; el segundo es convencer a un amigo de que me haga unos huevos con patatas para cuando el mes acabe, el día de la huelga. El tercer propósito es aprender a cocinar un plato estrella para las reuniones con gente, para poder mimar a mis amigas y fregar menos platos. El cuarto es juntarme con esas amigas para destruir al patriarcado fósil y el quinto que nunca se acabe Juego de Tronos. El sexto es no desesperarme si estas dos últimas no las conseguimos (este año).

Diana

Borrarme del gimnasio y salir más con las amigas...pedirles que vayamos a tomar las cañas en el bar asociativo del barrio. Ay, pero he dicho que voy a hacerme vegetariana en 2019, tendré que cocinar màs...Quizás como Gabi, un plato estrella que pueda llevar a las reuniones, esas reuniones interminables donde siempre hablan más los hombres incluso cuando hablamos de ecofeminismo.

Lo del vegetarianismo me va a costar, sobre todo con mi familia, mi abuelo era carnicero y mi madre cocina el cordero maravillosamente. Todavía me cuesta sacrificar el lado social que tiene toda comida aquí. ¿Cómo dices a tu madre que no comes cordero cuando se ha pasado toda la mañana cocinandolo “con todo su amor”? ¿Cómo le explicas que te gusta muchísimo pero que has decidido poner por delante tus principios sobre la sostenibilidad del planeta?
Con paciencia, espero.

Para 2019, dame paciencia

Elvira

En 2019 mantendré los propósitos que tan buenos resultados me han dado en el pasado y volveré a incluir alguno de los que entrando febrero ya he abandonado. Pero mi propósito especial para el año que entra será tener paciencia para explicar sin cabreo aparente que el ecologismo sí que tiene que ver con acabar con el patriarcado, que el feminismo es igualdad y que la violencia con las mujeres está relacionada con ciertos valores asentados en nuestra sociedad.

¿Paciencia? Algunas lectoras estarán diciendo ahora mismo ¿¿paciencia?? Lo confieso, a mí también me pasa. Mejor para 2019 mi propósito será tratar de explicar lo mejor posible qué es eso del ecofeminismo y sus utilidades prácticas. Al fin y al cabo, son muchos siglos de patriarcado y hay cosas que están demasiado grabadas como para entenderlas si nunca te has puesto las gafas violeta. Pero si las dudas y cuestionamientos no vienen de ahí, sino de un enfrentamiento que solo busca perpetuar privilegios… ay, entonces, ni paciencia, ni paciencio.

Nerea

Entre mis propósitos también va a estar comer menos carne. Si, medio año investigando sobre las consecuencias para el clima y para el medio rural creo que han sido suficientes para terminar de convencerme. Pero necesito un plan riguroso, porque entre los torreznos, la tapa más famosa del pueblo de mi novio, y la morcilla patatera del pueblo de mi señora madre... está la cosa complicadilla.

Además quiero tener más tiempo para leer así que voy a dejar de hacer caso a mis amigas de Saltamontes que me proponen series que me enganchan, como Juego de Tronos, o me sumen en la más profunda depresión (además de engancharme) como El Cuento de la Criada. Una vez superada mi, digamos mediana, adicción al tocino y a las series me propongo tomarme más en serio eso de que "si no puedo bailar y cantar no es mi revolución" para que no se me pase ni un mes sin ir a bailar con las amigas y a idear, entre baile y baile, los pasos de la revolución ecofeminista.


Berta

Muy ligados a los aprendizajes y reflexiones que me ha deparado llevar un año en el consejo editorial de este blog, van mis tres propósitos ecofeministas para 2019. El primero, que pretendo que sea el que más me transforme y construya, tiene que ver con revisar mis privilegios raciales. Al hilo de las lecturas que realicé para seguir y cubrir la huelga del 8M y también después de haber leído Americanah, de Chinamanda, se despertó en mí inquietud en torno a este tema, para mí tan lejano hasta entonces. He seguido con interés a Afrofeminas desde aquella polémica, a veces con la tristeza convencida de que el movimiento feminista necesita ahora mucha unidad y serenidad, pero siempre con la convicción de que lo que nos señalan es cierto: los feminismos, y el ecofeminismo también, necesitamos abordar las interseccionalidades, porque queremos un mundo más justo y un verdadero cambio de sistema. Así que después de un 2018 lleno de lectura, me toca un 2019 (y toda una vida, me parece) para aplicar lo aprendido a la primera persona. Pretendo hacerlo con amigas y amigos también preocupados por revisarse a golpe de reflexión compartida. Además, debo reconocer que es un proceso que me está acercando empáticamente a esos hombres maravillosos y conscientes que tengo cerca y que se declaran más perdidos que perdidos en esto de apoyar el feminismo desprendiéndose de sus privilegios. Así me siento yo.
El segundo de mis propósitos es más modesto. Surge de leer con envidia sana las crónicas de las Bielas Salvajes en Saltamontes. Quiero recuperar la bici como medio de transporte. No voy a ser muy ambiciosa, porque le cogí mucho miedo después de un susto con un coche, y porque hace mucho que no me muevo en la ciudad con ella, pero no pasa de febrero que me haga con el carnet de bicimad. Y lo usaré. Seguro. Para recuperar libertad y para reivindicar una ciudad para las personas, no para los coches. Un transporte racional y verdaderamente sostenible.
Y la última de mis intenciones ecofeministas se la debo a ganaderas en red y sus reflexiones sobre sororidad y medio rural. También a la poeta veterinaria María Sánchez, a quien leemos puntuales desde el tuiter de Saltamontes. Quiero acercar un poco a mi hija y mi hijo a ese mundo rural vivo que ellas nos cuentan, para que conozcan que los pueblos no son solo para pasear, sino que son la base donde se sostiene la vida. Ganaderas en red, os contactaré en la primavera, a ver si a alguna os encaja contar a peques cómo es el día a día en un proyecto ganadero sostenible.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
troll de la ducha
27/12/2018 20:56

Después de un meditado balance de las cuentas de este año, y viendo los cada vez más abusivos y estratosféricos precios de los productos veganos de calidad, he decidido poner la sostenibilidad de mi cuenta bancaria por delante -la del planeta que se espere, ya si eso- y apostar por la carne baratuja del Bon Área. Así, de paso, me ahorro tener que ir a la farmacia para comprar antibióticos. 2x1, tu.

6
4
Carmen DD
27/12/2018 20:39

pues yo creo que voy a repetir propósitos de años anteriores... básicamente leer, que no voy a tener vida suficiente para acercarme a tanta autora interesante que nos habéis propuesto (Grace Paley, Vivian Gornick, Margaret Atwood -si me atrevo, que no estoy segura-, los cuentos de Terramar y los desposeídos de Ursula K LeGuin y otro montón. Y si saco tiempo, intentar escribir, aunque no se publique, solo ordenar pensamientos por escrito. Bueno, y seguir discutiendo, claro, sobre el nuevo mundo necesario que hay que construir ya. Y seguir leyendo el Saltamontes, claro, que es un pozo de aprendizaje inacabable. Salud! y Energía!

2
0
#28430
27/12/2018 11:09

http://www.revistalacomuna.com/cultura/marxismo-feminismo-entrevista-carmen-parejo/

1
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.