Ecofeminismo
Tejiendo ciclismo y feminismo

Los próximos días 19 y 20 de Mayo, la ciudad de València acoge el III Encuentro de Mujeres Ciclistas. Un año más, será la ocasión para abordar temas como la movilidad y el deporte desde un punto de vista feminista. Nos lo cuenta una de sus participantes, Mer Cruz Ventura, y parte del colectivo Bielas Salvajes.

I Encuentro
Bielas Salvajes. Colectivo Ciclista Femenino y Feminista.
16 may 2018 23:01

Desde “Zaragoza, la ciudad de las bicis” hasta “València, Ciutat amable” hay un año, 350 km de distancia y una Red, de hilo fino pero fuerte, que se teje poco a poco en cada pedalada por un bien común. En aquel I Encuentro de Mujeres Ciclistas en Zaragoza en abril de 2017, se respiró un aire nuevo, uno que nos insufló las ganas de construir ciclismo con fuerza femenina. Participamos y nos conocimos, nos reconocimos como portadoras y hacedoras de proyectos poco visibilizados en la movilidad de las ciudades. Se nos abría un amplio horizonte donde trabajar por la cultura ciclista, donde generar conocimiento conjunto y colaborar en transformar los lugares que habitamos, volviéndolos modelos más sostenibles y pensados para las personas desde una mirada feminista. Unos meses después, el evento 200 Mujeres en Bici adoptó el apellido de II Encuentro de Mujeres Ciclistas mientras pedaleaban por la preciosa ciudad de San Sebastián. Y así llegamos a la fecha actual. El III Encuentro de Mujeres Ciclistas se empezó a fraguar entre las presentes en aquel primer encuentro con la idea de continuar trabajando en red entre los diferentes colectivos ciclistas femeninos y feministas del Estado español.

Los próximos días 19 y 20 de mayo, la ciudad de València acoge este III Encuentro de Mujeres Ciclistas junto al XV Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad”. Cabe destacar la igualdad de visibilización con el que llegamos a este encuentro: nos llena de alegría que se sitúe en el mismo plano y con el cuidado de ubicar mediáticamente esta tercera edición ahí donde todo participante pueda verlo. Parece algo lógico, pero lamentablemente no es el lugar en al estamos habituadas. Y no porque no merezca la pena. En este III Encuentro se podrá participar en actividades tan ricas como mecánica de la bicicleta para todos los niveles, recursos de herramientas digitales para rutas, talleres de empoderamiento ciclista y de circulación segura y el conocimiento de proyectos de bicicleta y mujer.

El programa recoge además un espacio de trabajo donde retomaremos la Red de Mujeres Ciclistas que se fraguó en el I Encuentro, propondremos herramientas y vías de trabajo y comunicación para hacer crecer la transmisión de medios de aprendizaje y que puedan ser compartidos por todas. En este sentido, queda claro que los feminismos desempeñan un papel de suma importancia en la construcción de una nueva forma de entender la movilidad. Surgen además nuevas preguntas con respecto a los planteamientos de estos encuentros: ¿Cómo abordar el feminismo en la movilidad y el entorno ciclista? Para algunas de nosotras es un hecho obvio, quizá hasta nos suena repetitivo: “la bicicleta supone una herramienta de liberación para las mujeres”. Sin embargo, la verdad es que quedan muchos espacios donde todavía no se ha tomado conciencia de esta tajante realidad. Por esta razón es importante que cada vez más y más mujeres tomen las riendas de una movilidad amable y sean autosuficientes con sus bicicletas, se muevan en las ciudades de una forma autónoma. Y no sólo eso: también es necesario que lo hagan con conciencia de identificarse de una forma clave, han de reconocerse como una parte imprescindible en la transformación de sus ciudades y espacios. Para ello, es necesario que haya formación hecha por y para las mujeres.


No menos importante será poner el foco en el plano deportivo. No podemos echar el freno en las llamadas de atención al mundo del deporte donde las mujeres siguen cobrando menos en pruebas de igual categoría que sus compañeros masculinos. Ni que decir tiene que la visibilización en los medios es poco menos que anecdóticoa en cuanto a las modalidades femeninas se refiere. Queremos ver equipos y competiciones femeninas y sueldos dignos para las mujeres en las diferentes disciplinas de ciclismo. Empezamos a oír por fín el discurso feminista también en este plano y queremos acompañarlo y reforzarlo.

Este III Encuentro de Mujeres Ciclistas lo esperamos ansiosas. Queremos participar junto con nuestras compañeras en propiciar una movilidad inclusiva.Queremos reforzar, transmitir y multiplicar espacios en los que las mujeres aporten su visión y participen activamente en la construcción de mejores ciudades, más humanas, más hechas para todas. Si te identificas como mujer, estás interesada en el ciclismo y estás pensando en asistir, no lo dudes. Ven. Garantizamos aprendizaje, cuidados, alegría y un bombeo de corazón mucho más intenso a la salida.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.