Ecofeminismo
Ecofeminismo de andar por casa

Piensa en un parque. Ahora imagina que se va a llevar a cabo una gran remodelación y que tú eres la persona responsable. Aunque no lo parezca, remodelar un parque tiene mucho que ver con el ecologismo social y con el feminismo. ¿Jugamos?

AndarPor
18 oct 2018 07:00

Piensa en un parque. Puede ser el de tu barrio o alguno que hayas visitado. Imagina que éste es uno de los pocos espacios verdes que hay en tu ciudad y que además, responde a las necesidades de mucha gente diferente.

Este parque, a pesar de su limitado espacio en un lugar densamente edificado, tiene un montón de usos diferentes, tantos que a veces son fuente de conflicto: hay pocas zonas de césped, suciedad por todas partes debido a las cacas de perro, los columpios no tienen sombra, las personas mayores no encuentran lugares tranquilos, hay disputa por las canchas de baloncesto... Ahora imagina que, debido a todos estos problemas, se va a llevar a cabo una gran remodelación y que tú eres la persona responsable.

Así comienza un juego de roles que desarrollamos desde hace cinco años en el curso de Ecofeminismo que se imparte en la escuela online de Ecologistas en Acción y por el que ya han pasado más de 300 alumnas y alumnos. Porque aunque no lo parezca, remodelar un parque tiene mucho que ver con el ecologismo social y con el feminismo. ¿Jugamos?

En esta dinámica puedes ser una madre marroquí con tres hijas pequeñas, un adolescente al que le gusta el básket, un abuelo que cada mañana lee el periódico en un banco al sol, el dueño de un perro cuyo único sitio para pasear sin asfalto es ese pequeño espacio verde... Seas quien seas la pregunta siempre será la misma: ¿cómo se toman medidas que solucionen los problemas y respondan a necesidades concretas asegurando la armonía con el entorno y el camino hacia la erradicación de las desigualdades entre sexos y personas diversas?

Vamos con un ejemplo. Amaia, alumna de la primera edición del curso online, defendió su trabajo desde la mirada de esa madre marroquí de tres hijas. Sus problemas eran múltiples: se achicharraba de calor en la zona de los columpios, no conocía las actividades que se realizaban en el centro municipal del parque porque no hablaba el castellano, no tenía espacio verde para estar tranquila con sus niñas, y el poco que había estaba minado de excrementos de perros.

Con este análisis de la situación y atendiendo sólo a las necesidades de la madre de tres hijas, Amaia propuso unas cuantas soluciones. Se le ocurrió que podría ser buena idea sembrar césped por todo el parque, cambiar los columpios a la zona arbolada y plantar más árboles, prohibir la entrada de perros y traducir al marroquí todas las actividades del ayuntamiento en el parque. Aparentemente todas las respuestas parecen estupendas, ¡problemas solucionados! Sin embargo la propuesta ecofeminista nos dice que hay que rascar un poco más, sentarte en otras sillas para ver cómo se ve la misma realidad. Nosotras, las tutoras, le lanzamos algunas preguntas a su trabajo.

  • El césped parece agradable a la vista. Pero tiene un gasto de agua absolutamente despilfarrador y además, para conseguir un aspecto homogéneo y sin calvas, está tratado con herbicidas nada buenos para la salud humana ni para el medio ambiente. ¿No sería mejor 'enverdecer' el parque con plantas tapizantes autóctonas como yedra, acostumbrando la vista a un suelo no tan de escaparate pero mucho más natural y agradable?
  • La zona arbolada es pequeña y actualmente se usa por personas mayores. ¿Son compatibles ambos usos? Y si se plantan árboles, en principio es un win-win porque los árboles dan muchos beneficios a los ecosistemas, también a los ecosistemas urbanos: apantallamiento del ruido −es decir, reducen el bullicio−, filtran y purifican el aire, servicio estético y cultural, dan hogar a los pájaros, etc. Pero ¿cualquier árbol? Quizás mejor pensar en especies autóctonas, con necesidad de agua adaptada al entorno, quizás de hoja caduca para dejar pasar el sol en invierno y dar sombra en verano.
  • Traducir a otros idiomas es un paso importante para fomentar la participación de mujeres marroquíes en el parque. Pero, ¿es el idioma la única traba? ¿En qué horario se ponen las actividades? Si son actividades solo de adultas, ¿con quién se quedan sus hijas?
  • Y sobre los perros: a esta mujer puede que no le gusten y prohibir su entrada al parque puede ser una solución para ella. Pero, ¿y para las persona que tienen perros? ¿y para los propios animales?

Ecofeminismo para construir alternativas

El ecofeminismo se está afianzando como un discurso sólido, riguroso e inspirador con el que mirar de manera crítica la realidad que nos rodea. Pero no solo. El ecofeminismo también ofrece claves y pistas metodológicas con las que construir alternativas.

Ofrece propuestas a nivel estructural, pone sobre la mesa la necesidad de que los cambios políticos, sociales y económicos combinen tres dimensiones: la sostenibilidad ambiental, la equidad de géneros y la justicia social.

Desde la óptica ecofeminista este juego de rol, que a primera vista puede parecer muy simple, esconde una gran verdad: las personas somos diversas, tenemos necesidades muy diferentes y a veces, la respuesta a lo que yo necesito −por muy buenas intenciones que tenga− entra en conflicto con lo que necesita mi vecina del tercero. Y en muchos casos, también, entra en conflicto con la sostenibilidad ambiental de mi entorno más cercano.

Vamos con otro ejemplo. Uno de nuestros personajes favoritos: la chica adolescente que se siente insegura cruzando el parque por la noche. La primera solución a su necesidad de seguridad por parte de casi todas las alumnas y alumnos es rápida: poner farolas en todo el parque. Interesante, pensamos. Pero ¿es realmente necesario? ¿y el gasto energético? ¿y la contaminación lumínica?

A partir de estas preguntas se ponen en diálogo las necesidades humanas con las ambientales. En algunos casos, las alumnas consideran que el impacto ambiental es necesario porque la necesidad lo justifica. Pero incluso cuando es así, se pueden pensar fórmulas para minimizar este impacto: el número de farolas, la orientación de los focos o el voltaje de las bombillas son elementos decisivos y sí, existen formas de colocar el alumbrado de manera más eficiente.

Pero sigamos: ¿ponemos luces y se acaba el problema de seguridad? ¿esto va de una cuestión lumínica o de un problema cuya raíz tiene que ver con nuestra sociedad machista y patriarcal? Dice el feminismo que ‘La calle y la noche también son nuestras’ y desde esa óptica las alumnas lanzan múltiples soluciones para atajar esta expresión de las violencias machista: campañas de sensibilización, talleres de autodefensa para jóvenes, trabajo de barrio para crear redes de apoyo, etc.

El ecofeminismo de andar por casa, el que nos orienta a encontrar soluciones a problemas cotidianos nos dice lo mismo que las teóricas, filósofas y pensadoras ecofeministas llevan casi medio siglo apuntando: siempre hay que elegir, pero es mucho mejor hacerlo poniendo en diálogo las necesidades ambientales con las humanas, y siempre desde la participación real, teniendo en cuenta la diversidad, la perspectiva de género y la justicia social. Fuera de estas premisas encontraremos soluciones parciales, que resuelven cuestiones concretas, pero que probablemente agudicen aún más los problemas de una sociedad machista, discriminatoria y muy insostenible.

Si te apetece profundizar un poco más en todas estas cuestiones y reflexionar juntas, te invitamos a participar en alguna de nuestras ediciones del curso de Ecofeminismo online. Abierta inscripción para la próxima convocatoria hasta 25 de octubre.

Archivado en: Urbanismo Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
#24648
18/10/2018 17:32

El cuento, aunque sea una performance, hay que contarlo de manera creíble, al menos.

1
2
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.