Ganadería
Mujeres ganaderas, una labor esencial para la vida

Las Ganaderas en Red son un colectivo de mujeres profesionales de la ganadería extensiva y el pastoreo que se apoyan mutuamente tanto en lo personal, como en lo laboral. Buscan que su voz, de mujeres, se oiga en las instituciones, y, a la vez, en los hogares rurales. 

22 mar 2018 07:00

Somos un grupo de mujeres ganaderas en extensivo unidas por motivos tan diferentes como somos cada una de nosotras. En general, el interés para juntarse alrededor de las redes —de internet y las que hemos ido tejiendo de forma presencial— era conocer a otras mujeres ganaderas, saber más sobre distintos manejos, conocer a gente nueva que se acaba de incorporar a este mundo o quiere hacerlo y así mejorar la motivación de las que llevaban más tiempo.

Sin embargo, son muchos los temas que impregna nuestro papel como mujeres en la ganadería extensiva y que necesitamos poder hablar con otras. Queremos hablar de la invisibilidad y el ninguneo de nuestra valía profesional a la hora de tomar decisiones. También, de las labores en la gestión de la explotación. Nos urge comentar las consecuencias de que nuestro trabajo no se reconozca si no podemos ser titulares, compartir las dificultades asociadas al momento de la maternidad para las que eligen esta opción. Las mujeres ganaderas participamos en espacios que normalmente están ocupados por hombres pero en los que tenemos mucho que decir, que aportar y que reivindicar. Se necesita una voz como mujeres ganaderas extensivas en los espacios donde se toman decisiones que luego afectan a todas.

Creemos en lo que hacemos
Amamos nuestra profesión, que es sacrificada y supone un gran esfuerzo. Salimos cada día a trabajar creyendo en lo que hacemos y en lo mucho que contribuye nuestra actividad al bien común. Además, disfrutamos con ello: no nos imaginamos haciendo otra cosa.
Creemos que la desigualdad de género y la invisibilización de la mujer es una realidad presente tanto en el medio rural como en el urbano, aunque quizás es cierto que está más afianzada en el mundo rural, por múltiples causas. Sin embargo, esa dualidad urbano-rural no refleja bien los diversos grises de esas relaciones campo-ciudad, saberes-formación, antiguo-moderno, inculto-culto,… lo cierto es que esas categorías siguen pesando en el ideario social y condicionan la vida de las personas en el campo y en especial de las mujeres que rompen los estereotipos de esos extremos. Para quienes hemos heredado tradiciones agrarias y luchas por significar nuestra vida rural, retar, por ejemplo, los repartos de tareas según estereotipos de género es un camino a menudo lleno de conflictos. Para quienes no nos hemos criado en el campo, sino que hemos llegado, por elección, desde alguna ciudad, hoy en día hay posiblemente más oportunidades que en el pasado, pero no es fácil subvertir roles o ejemplificar formas nuevas o diferentes de ser mujer.

Asociarse es imprescindible
Para salir de esta situación, es imprescindible que nos asociemos y trabajemos conjuntamente, como se está intentando hacer en Ganaderas en Red. Analicemos quiénes somos, qué hacemos, cómo, y de qué manera podemos transmitir a la sociedad todo ello para que entiendan nuestro papel, nuestro trabajo y lo apoyen de una manera directa, sin intermediarios ni altavoces ajenos. Nosotras conocemos y sabemos cuál es nuestro mensaje y también nuestra profesión.

También creemos, y es una de nuestras grandes reivindicaciones, que la educación y sensibilización desde la infancia en centros educativos formales y no formales es una herramienta imprescindible de cambio: la educación primaria es fundamental para llegar a la igualdad. Si las niñas y los niños,s desde el cole asimilan como algo normal, como lo que es, la igualdad entre ellas y ellos, lo van a llevar adelante a lo largo de toda su vida. Y lo que se aprende en el cole luego debe practicarse en casa. Eso implica también que debe existir en la familia una predisposición y un ejemplo, lo cual puede ser más costoso por los roles de género que tenemos tan incorporados.

Nuestra propia imagen
Por otro lado, esas redes nos están sirviendo además para adueñarnos de nuestra propia imagen pública. Nos mostramos al mundo, tanto al entorno cercano, como a otros más alejados, como nosotras queremos, como somos, sin las gafas juiciosas de nadie por medio.
En esta Red de mujeres ganaderas encontramos espacios no sólo de comunicación entre iguales y ruptura con la soledad, sino de apoyo mutuo. Es también un espacio lúdico, de cuidados y buen humor, de desahogo y ruptura de la rutina, para renovar energías y sonrisas. Nos enseñamos nuestras explotaciones, nuestro ganado, nuestra tierra… damos a conocer nuestros espacios de vida y conocemos los de las compañeras.

Tenemos claro qué nos diferencia de otros grupos: este grupo tenía que nacer, porque aporta algo nuevo y único. Esto lo intuíamos y lo hemos comprobado en el tiempo que llevamos juntas. Nos distingue que somos un grupo de apoyo total, de mucho compañerismo, no hay competencia entre nosotras ni jerarquías. Cuidamos la forma de comunicarnos, de manera que se ha generado un respeto y una confianza que conllevan que no nos dé vergüenza preguntar, expresarnos… Nos sentimos LIBRES. Eso nos une y es muy poderoso. Independientemente de que luego cada una pueda pertenecer a otras entidades o movimientos…aquí tenemos un espacio, todo vale. Somos DIVERSAS y está bien.

Queremos seguir cultivando la unión, el respeto y la tolerancia a lo diferente, la coherencia en nuestra filosofía de vida y fuerza grupal para cambiar lo injusto y seguir cuidando este espacio.
Por eso, desde Ganaderas en Red nos proponemos visibilizar y revalorizar a la mujer en esta sociedad y su papel en la fijación de población en el medio rural. Eso supone enfrentar el machismo y abordar los temas que nos afectan en concreto como mujeres.

Buscamos soluciones
Igualmente, pretendemos buscar juntas soluciones a los problemas específicos de las pastoras y ganaderas y defender nuestros derechos. Eso nos permitirá superar las limitaciones que suelen dificultar que las mujeres participemos en ámbitos de reflexión y de toma de decisiones y así hacernos oír en las instituciones de ámbito agrícola y ganadero.

Estamos desarrollando una mirada de género en el manejo ganadero para poner en valor y reivindicar nuestras maneras. Recopilamos, intercambiamos y difundimos conocimientos y experiencias, entre mujeres, para mejorar nuestros manejos, innovar en el sector de la ganadería y así ser más competitivas. Buscamos juntas canales alternativos de comercialización para aprovechar la ventaja de ser grupo.

Queremos tejer y sostener una red de apoyo mutuo que nos ayude a renovar nuestra autoestima.
Para todo ello estamos llevando a cabo diferentes actividades: encuentros por zonas, autoformación aprovechando nuestro conocimiento en tantos temas, elaborando materiales, campañas temáticas y comunicados dirigidos a las administraciones para hacernos oír y acercarnos a los espacios donde se diseñan las políticas que nos afectan. Buscamos independencia económica como grupo. Queremos crear una página web, tener algún plan de comunicación y recopilar artículos que pongan en valor nuestra actividad. Además de salir en los medios, somos activas en redes sociales, en jornadas. Somos creadoras de vídeos temáticos que compartimos allá donde podemos. También estamos generando un banco de fotografías que permita cambiar el imaginario colectivo de la ganadería asociada a los hombres a través de su difusión en redes y los ecos que se hacen diferentes publicaciones.

La red seguirá creciendo mientras haya mujeres ganaderas y pastoras que quieran sumarse a este hermoso camino de reivindicación y alegría.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Denise
18/11/2018 21:06

Me parece fantastico lo que haceis, sois los ultimos pilares de una sociedad rural que se va hundiendo, hace años
yo tuve la intencion de dedicarme al campo , no forzosamente a la ganaderia, pero en la epoca ya me parecia que solo el mundo rural nos permitiria escapar de la voragine de este múndo deshumanizado en cuyas cloacas nocs vamos hundiendo sin hacer nada para remediarlo. Vosotras sois las ultimas luchadoras por un mundo mas equilibrado . Seguid promocionando el comercio de proximidad y de calidad , algun dia,

se daran cuenta .. ojala no sea demasiado tarde !!
Ade ..8

0
0
#25723
9/11/2018 3:59

Hola en que parte del mundo están?? Quiero solicitarles autorización para utilizar el texto donde se describen una si invitar a otras mujeres a formar una Red en el lugar más marginado y pobre de México. En Chiapas. Agradecería me autorizará a usarlo. neolife@hotmail.es

0
0
#24497
15/10/2018 17:36

Y la mirada antiespecista, dónde está?

1
0
#11750
24/3/2018 10:02

Mucho trabajo y mucho amor

2
1
#11671
23/3/2018 14:56

Mucho animo ganaderas y padyoras. Spis geniales

5
2
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.