El Salto Twitch
El caso del Policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona

El programa especial de este jueves de febrero repasa el caso del agente que utilizó a varias mujeres para espiar a los movimientos sociales. Cinco de ellas han interpuesto una querella por cuatro delitos, entre ellos el de abuso sexual.
2 feb 2023 13:30

Este lunes 29 de enero La Directa publicaba una investigación con la que ha podido acreditar que un agente del Cuerpo Nacional de Policía se infiltró en movimientos sociales de Barcelona. Sería el segundo infiltrado: en junio del año pasado, La Directa destapó al otro agente.

D. H. P. se infiltró en el centro social La Cinètika en junio de 2020. En los siguientes años, estableció relaciones sexo afectivas instrumentales con varias mujeres, hasta ocho según la directa, utilizándolas para integrarse en diferentes grupos.

Dani, como se le conocía en estos círculos, participó en manifestaciones contra la entrada en prisión de Pablo Hasél o en concentraciones antidesahucios y pasó por espacios autogestionados de Madrid y País Vasco.

Como subraya la información de La Directa, estas infiltraciones solo pueden llevarse a cabo amparadas en una orden judicial en supuestos de terrorismo, crimen organizado y tráfico de estupefacientes. Pero esa infiltración se produce en grupos activistas sobre los que no pesa ninguna sospecha de ninguna de estas actividades delictivas.

Tras la investigación de La Directa, cinco mujeres han interpuesto querella contra el agente infiltrado. Abusos sexuales continuados, delito de tortura o contra la integridad moral, descubrimiento y revelación de secretos e impedimento del ejercicio de derechos cívicos son los delitos que piden que se investigue no solo al agente sino también a su superior jerárquico y al Ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska.

Unidas Podemos, ERC, Junts y la CUP han pedido esta semana la comparecencia de Grande-Marlaska y algunos partidos han registrado también preguntas parlamentarias. 

El programa especial El caso del Policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona analiza este caso con Gemma García, una de las periodistas que firma la investigación. La acompañan Marina Olmo, jurista, y Carlota, activista de la Comisión 8M de Madrid, en un programa moderado por la periodista de El Salto Patricia Reguero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
contrapsicology
4/2/2023 11:24

Txiki, me parece que ese es un argumento bastante superficial. El infiltrado no engaña a las mujeres para liarse con ellas, sino para infiltrarse en sus entornos políticos y obtener información sensible, tanto de ellas, como de los colectivos en los que participan. Y esa infiltración es totalmente premeditada y perversa, pues de nuevo utiliza a las mujeres como campo de batalla, en este caso política, por ser parte de grupos y colectivos en los que los Estados y los Poderes no tienen tanto control e influencia como quisieran. Esto no excluye que entre los colectivos antiautoritarios y refractarios al sistema patriarcal y capitalista, haya que hacer una reflexión autocrítica sobre lo sucedido y cómo se han instrumentalizado a las mujeres, que se organizan colectivamente, a través de la afectividad y la sexoafectividad.
En mi opinión, sí que se debería hacer una introspección personal y colectiva, sobre los valores que nos han llamado la atención y atraído de semejante personaje (seguridad, simpatía, regalarnos los oídos, disposición...). No se debería de responsabilizar a esas mujeres por haber sido engañadas con finalidades premeditadas y alevosas y que los intereses de los Poderes y sus Estados pueden justificar cualquier violación de nuestras intimidades y cuerpos.

0
0
Txiki
13/2/2023 9:34

No se que abras entendido pero denunciar unos hechos porque te enteras que era policía con el que te "liaste" ya baja mucho las posibilidades de que se lo tome en serio un juez, ¿o es que crees que se va a hacer otra interpretación?. Además a la hora de obtener información, tanto interior como exterior, la "seducción", por decirlo finamente, no es ilegal aunque pueda sea reprobable. Si lo dudas puedes repasar como esta el espionaje en la actualidad, que es como siempre, y en el que el sexo se utiliza sin consecuencias jurídicas para el que esta intentando obtener la información.

0
0
klisox
3/3/2023 11:38

Kaixo Txiki!!! No creo que tú seas mucho más serio que la persona que criticas. En las cuatro primeras palabras de tu mensaje has cometido tres (3) faltas de ortografía. Para muchas, es una señal clara para interrumpir la lectura, la credibilidad del mensaje y por ende del que lo redacta, queda en entredicho. "No se que abras..." -No sé qué habrás...-

0
0
Txiki
3/2/2023 12:04

Denuncian cuando se enteran que con quien se habían "liado" es un policía. Cero posibilidades de que llegue a algo.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.