Represión
Anulada la aplicación de la Ley Mordaza contra el periodista de Hala Bedi

Tras casi dos años de proceso, el juzgado invalida la sanción contra Mikel Saénz de Buruaga y condena al Gobierno vasco a pagar los costes judiciales. La sentencia es firme y no admite recursos ordinarios.

Hala Bedi Mozalik Ez
Denuncia del colectivo Hala Bedi por la aplicación de la Ley Mordaza contra uno de sus periodistas. Hala Bedi
24 abr 2019 10:14

La multa del Gobierno vasco contra el periodista de Hala Bedi Mikel Sáenz de Buruaga por cubrir los cortes de luz en el barrio okupado de Errekaleor en 2017 ha sido anulada por el juzgado de lo contencioso-administrativo n.º 1 de Vitoria. La sentencia, además, condena a la administración a pagar todos los costes del proceso. El fallo es firme y no admite recursos ordinarios.

El colectivo de Hala Bedi anunció que llegaría “hasta el final” desde que se conociera la sanción impuesta a uno de sus periodistas mediante la Ley Mordaza por parte del Gobierno vasco. Tras agotar las vías administrativas, la defensa de Saénz de Buruaga interpuso un recurso en el juzgado contencioso-administrativo en abril de 2018 que finalmente ha terminado con la anulación de la multa y la condena al ejecutivo de Lakua.

Desde Hala Bedi celebran “una pequeña victoria frente a la injusticia”. Denuncian que no se trata de una simple multa contra un periodista sino que la enmarcan en un ataque contra la libertad de expresión, prensa e información y los derechos civiles y políticos vascos. El colectivo de Gasteiz cifra en 8.000 las veces que el Gobierno vasco ha utilizado la Ley Mordaza pese a su compromiso de no hacerlo. Critican también que se utiliza contra un tipo de periodismo muy concreto, pegado a los movimientos populares, y recuerdan otros casos como los de los periodistas de Argia Axier López o Lander Arbelaitz.

Represión
Dos ertzainas denuncian a Argia por informar de la vulneración de un derecho lingüístico

Dos ertzainas han interpuesto una denuncia contra un periodista de ARGIA, a quien atribuyen la grabación y difusión de las imágenes que muestran cómo los agentes vulneraban el derecho lingüístico de una persona el pasado 21 de mayo en Donostia.

Libertad de información
Lander Arbelaitz: “A los vascoparlantes se nos vulneran nuestros derechos lingüísticos”

Periodista de Argia, Lander ha sido acusado por dos agentes de la Ertzaintza de un delito de injurias y calumnias por difundir un vídeo en el que se veía a estos vulnerar el derecho a ser atendido en euskera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.