Represión
Dos ertzainas denuncian a Argia por informar de la vulneración de un derecho lingüístico

Dos ertzainas han interpuesto una denuncia contra un periodista de ARGIA, a quien atribuyen la grabación y difusión de las imágenes que muestran cómo los agentes vulneraban el derecho lingüístico de una persona el pasado 21 de mayo en Donostia.

7 feb 2019 18:15
Dos ertzainas, identificados como 22125 y 23044, han interpuesto una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 2 de Donostia contra el periodista de Argia Lander Arbelaitz, a quien atribuyen la grabación y difusión de las imágenes que muestran cómo los agentes vulneraban el derecho lingüístico de una persona el pasado 21 de mayo. Acusado de un delito de injurias, el próximo 20 de marzo, el periodista tendrá que prestar declaración por vía penal en los juzgados de Donostia. En un comunicado firmado el 27 de julio, la Ertzaintza pidió disculpas por aquella vulneración lingüística. Ahora, sin embargo, hemos sabido que la persona cuyo derecho lingüístico fue vulnerado ha sido multada mediante la Ley Mordaza y que han denunciado al periodista que grabó y difundió las imágenes.

El periodista de Argia grabó en vídeo la vulneración del derecho lingüístico y difundió las imágenes en las redes. El vídeo tuvo miles de reproducciones y generó alboroto entre personas y organizaciones euskaltzales. Tras concluir que los ertzainas no actuaron correctamente, el Observatorio de Derechos Lingüísticos presentó una denuncia. A finales de julio, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco reconoció que los ertzainas no respetaron los derechos lingüísticos en aquella operación. Este es el comunicado íntegro, del que hemos destacado algunos fragmento en la parte derecha. Se puede consultar el documento en formato PDF de alta calidad en este enlace

ARGIA testigo y altavoz

Dos ertzainas han interpuesto la denuncia contra el periodista de Argia Lander Arbelaitz. Según han comunicado al juez en la denuncia, aquel día no identificaron a nadie por hablar euskera o por solicitar que se le hablara en euskera, sino por "obstaculizar el trabajo de la Ertzaintza". Como se puede ver en el vídeo, el 21 de mayo, la Ertzaintza no expresó el motivo por el que se identificó a aquella persona, a pesar de que las y los allí presentes preguntaron en múltiples ocasiones cuál era la razón.

En la denuncia, la Ertzaintza afirma que identificó a los responsables de una concentración de la que no habían sido informados. En los vídeos que ha publicado Argia se ve claramente que los ertzainas ya habían identificado a los responsables anteriormente y que el conflicto lingüístico fue posterior. En las imágenes también podemos comprobar cómo esta persona, que fue entonces identificada y ahora multada, habla euskera y pide a los agentes que se expresen en este mismo idioma. Estuvieron a punto de detenerla por reivindicar el derecho a que le atendieran en euskera.

Las frases con las que los agentes se dirigieron a la persona que les hablaba en euskera, como vemos en los vídeos, son las siguientes: “Tú ya me entiendes en castellano” o “a mí me da igual que te identifiques en vasco, no tengo ningún problema, o te identifico aquí o te identifico en base”. "Como ciudadana, solicito que me lo pidáis en euskera, y entonces me identificaré" contestó ella, a lo que el ertzaina añadió: “Me estás entendiendo perfectamente”.

La amenazaron con llevarla a comisaría –“primer aviso”– pero, finalmente, otro agente le pidió en euskera que se identificara y entonces, sí, le dio su DNI. Acto seguido, el ertzaina que se expresa en euskera le da la documentación al agente que solo habla castellano. Y este último vuelve a interpelar a la persona identificada “me estabas entendiendo perfectamente”.

Contexto: La semana de las luchas sociales en Donostia

Se trataba de una rueda de prensa de Ernai durante la semana de luchas sociales Bizitza Da Handiena. Hicieron una concentración frente a un hotel en construcción en la calle Elkano de Donostia para denunciar la turistificación de la ciudad. Como la mayoría de actos celebrados esa semana, y con la intención de denunciar la actitud de las instituciones, no se pidió permiso a las mismas. El periodista de Argia, era uno más de los periodistas que estaban allí trabajando para informar de la rueda de prensa.

La patrulla de la Ertzaintza llegó cuando el acto ya había comenzado. La rueda de prensa duró cinco minutos. Al finalizar, los ertzainas se dispusieron a identificar a las personas que habían intervenido, e identificaron por lo menos a una persona. Recientemente, Argia ha sabido que también aplicaron la Ley Mordaza a dicha persona por celebrar una rueda de prensa sin comunicación previa.

Cuando los agentes comenzaron con las identificaciones, muchos de los periodistas y personas que allí estaban empezaron a grabar lo que estaba ocurriendo. Los ertzainas, entonces, procedieron a identificar a los que grababan con su teléfono móvil, y en más de una ocasión en algunos casos. Ya con los documentos en sus manos, formaron un círculo alrededor de varias de las personas que habían intervenido en el acto, reteniéndolos. Eran las cinco de la tarde y cada vez más gente se acercaba al lugar, de manera que había más cámaras grabando lo que ocurría y, como consecuencia, los agentes seguían identificando a personas, lo que aumentaba la tensión. La operación para identificar a los responsables de una rueda de prensa de cinco minutos se alargó hasta los veinte minutos.

Los vídeos de ARGIA

Dos vídeos grabó Argia aquel día. En el primero, vemos cómo retienen en la mitad a los presuntos responsables de la rueda de prensa ya identificados y, además, cómo identifican a varias personas que grababan lo que estaba sucediendo.

El segundo vídeo empieza pocos minutos después de que finalice el primero. En la denuncia que los ertzainas han presentado contra el periodista de Argia, los agentes sostienen que no identifican a nadie por solicitar que se dirijan a ellos en euskera, sino que se limitan a identificar a los organizadores. En el segundo 35, una persona les dice a los agentes que "ya es suficiente", que ya la han identificado a ella y tienen su DNI.

"La Ertzaintza reconoció haber vulnerado un derecho lingüístico, pero dos agentes han interpuesto denuncia contra el periodista y han multado, vía Ley Mordaza, a la persona cuyo derecho fue violado.

Las contradicciones de la Ertzaintza

La Ertzaintza pidió oficialmente disculpas en julio por no respetar los derechos lingüísticos. Aun así, los dos ertzainas que han denunciado a Argia han negado que ellos se disculparan.

A pesar de que la Ertzaintza reconoció haber vulnerado un derecho lingüístico, dos ertzainas han interpuesto una denuncia contra el periodista que grabó los hechos y han multado, mediante la Ley Mordaza, a la persona cuyo derecho fue violado.

La multa y la denuncia contra Argia son una de las consecuencias de una reivindicación lingüística legítima entre una persona y dos funcionarios públicos. Los ertzainas dicen que estaban identificando a los responsables de la rueda de prensa, pero como vemos en el vídeo, anteriormente ya habían identificado a los responsables. La identificación de la persona que han multado con la Ley Mordaza ocurrió después del conflicto lingüístico, aunque ahora sostengan que "estaba entorpeciendo el trabajo de los agentes". Los ertzainas mencionan injurias contra ellos en el trabajo del periodista pero, se trata, simplemente, de la interpretación de lo que está ocurriendo en ese momento. Tal y como demuestra el vídeo, parece sensato interpretar que la identificación es consecuencia del conflicto lingüístico.

Aunque este tipo de violaciones lingüísticas son el pan de cada día para los euskaldunes, rara vez son documentadas Por ello, la mayoría de los casos no se denuncian, lo que añade aún más valor a que, en este caso, se haya logrado que una institución pública haya pedido disculpas por su mala práctica. Por eso es importante sacar a la luz este tipo de vídeos de interés público.

Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
#30272
8/2/2019 8:57

Con su banderita de España en el reloj y sus "exquisitas" acciones tanto en la Herriko de Bilbo, en los herri harresia, durante las detenciones con sus compis de la GC, en bonita imagen y que esclarecedora dan!.

4
4
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Últimas

València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.