Palestina
EHU Palestina exige al rectorado revisar los proyectos en vigor con empresas cómplices con Israel

“La cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad”. Con esta frase el rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, anunciaba el pasado 17 de septiembre que renunciaban a nuevos proyectos de investigación en las que participara Israel, que sumaba una financiación de 247 millones de euros. La Red EHU Palestina, el movimiento creado para denunciar la complicidad de la universidad con el ente sionista, ha valorado positivamente la decisión, pero pide ir más allá y revisar las relaciones que se mantienen en vigor con “empresas que promueven el genocidio”.
En una rueda de prensa que han ofrecido este jueves con motivo de la creación del grupo de trabajo del que forman parte, EHU Palestina ha considerado que el anuncio de Bengoetxea es “un claro paso adelante”. “Valoramos positivamente que, desde noviembre de 2023, no se hayan generado nuevas relaciones y se hayan rechazado proyectos de investigación por sus lazos con Israel”, señalan.
“CAF siguen participando muy activamente en foros de empleo y espacios de prácticas de la universidad”, denuncia EHU Palestina
Sin embargo, han manifestado su preocupación porque siguen existiendo relaciones con empresas que promueven o son cómplices con el genocidio. Han mencionado algunos proyectos Horizon, los contratos de prácticas en vigor con CAF, el Aula CAF del Campus de Bizkaia, el contrato de servicios con HP o los planes de pensiones pactados con Itzarri, empresa con fondos israelíes. “La EHU todavía mantiene relaciones con Israel y sus cómplices”, han denunciado.
Maria Sarasola, activista de EHU Palestina, recuerda que el año pasado el rectorado iba a firmar un nuevo acuerdo con CAF en la Escuela de Ingeniería de Donostia que “se paró” por la denuncia de su colectivo y del BDZ, pero se mantiene la de Bilbao. Además, sostiene que la empresa ferroviaria de Beasain “participa muy activamente en foros de empleo y espacios de prácticas” de la universidad, pese a ser una compañía que “la ONU ha metido en su lista negra”.

Por otro lado, desde EHU Palestina han mostrado sorpresa por la creación del grupo de trabajo “como una propuesta propia” del rectorado, cuando este colectivo lo “ha solicitado desde hace tiempo”. Además, será no vinculante, mientras que el colectivo universitario en defensa de Palestina reclama que sea “una Comisión Vinculante”. Por ese motivo, ven “claros límites” a su “eficacia”.
“Los marcos del grupo de trabajo no son los que exigíamos, pero hemos considerado interesante estar para ver lo que se hace y presionar desde ahí. Entendemos que se revisarán los acuerdos vigentes, pero no podemos afirmarlo porque no lo sabemos”, explica Sarasola. Una de sus críticas es, de hecho, la “falta de transparencia” con la que consideran que está actuando el rectorado, como añade la militante: “La primera noticia que tuvimos de la renuncia a nuevos proyectos con Israel fue a través de los medios de comunicación, por la rueda de prensa”.
La denuncia universitaria logró paralizar una Cátedra de Ciberseguridad y el Aula CAF del Campus de Ibaeta
La movilización de la comunidad universitaria en denuncia del genocidio que está cometiendo Israel lleva meses dando sus frutos. A principios de 2024, la EHU aprobó en el Consejo de Gobierno del pasado la creación de una Cátedra en Ciberseguridad junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) donde figuraba como entidad colaboradora la Universidad de Tel Aviv y el israelí Shaul Amir como “experto de la empresa Cybring”. Tras la denuncia de EHU Palestina y la publicación en exclusiva de Hordago, el rectorado dejó en suspenso la adjudicación.

Poco después, el Consejo de Gobierno aprobaba el “Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza” con el que se comprometía, entre otras cosas, “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel. EHU Palestina lo tachó de “insuficiente” porque no concretaba nada, pero hay que decir que es otro logro de la lucha de la comunidad universitaria movilizada. En esta línea, también consiguieron que no se firmara el arriba mencionado acuerdo de colaboración con CAF para el Campus de Ibaeta de Donostia.
Ocupación israelí
Las empresas vascas se lucran con el apartheid de Israel
Israel
La UPV/EHU paraliza la Cátedra de Ciberseguridad para evitar la colaboración con Israel
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!