Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un instituto israelí vinculado al genocidio en Gaza

QUENCH es un acuerdo científico con el Israel Institute of Technology, centro de investigación clave en el complejo militar-industrial del país y que ha desarrollado los bulldozers usados para demoler casas palestinas. Otras dos entidades en cuyo patronato participa la institución pública, Tekniker y Tecnalia, han firmado acuerdos con un gigante de la Defensa que vende armas “testadas en combate” al Gobierno español.
upv.leioa
Leioa, UPV/EHU

A principios de este mes, ante las acampadas de los estudiantes organizadas de manera internacional, la Conferencia de Rectores de Universidades de España (CRUE) informó sobre su intención de revisar los convenios con centros educativos y de investigación israelíes. Si bien afirmó que suspendería relaciones con aquellos que no tomen una posición firme por la paz, el comunicado no mencionaba nada respecto a las empresas vinculadas a Israel y al genocidio palestino.

Días antes, para evitar colaborar con empresas de Israel, la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) había dejado en suspenso temporal la Cátedra de Ciberseguridad creada con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), y que contaba con la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército que acaba de provocar un genocidio Gaza.

No obstante, desde el 1 de enero de 2024, tanto la UPV/EHU como Tecnalia, entidad vasca autodenominada como “el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España”, y en cuyo patronato se encuentra la institución pública, participan conjuntamente en un proyecto europeo, QUENCH, vinculado a la resonancia magnética nuclear.

Ambas lo hacen junto al Technion Research and Development Foundation Ltd. e Israel Institute of Technology, el equivalente israelí al MIT, una pieza clave dentro del auge en la importancia tecnológica mundial del complejo industrial-militar del país. Dicho proyecto tiene previsto que la UPV/EHU acceda a 410.000 euros de los fondos públicos europeos, que Tecnalia ingrese 60.000 euros y el centro tecnológico israelí se lleve la mayor parte, 510.000 euros.

TECHNION, la universidad israelí que colaborará la UPV/EHU, es una de las principales entidades que mantienen y legitiman el apartheid en Palestina, habiendo desarrollado los bulldozers teledirigidos utilizados para las demoliciones de casas

De un lado, la participación de la UPV/EHU en el proyecto QUENCH se refiere a un grupo de investigación en Tecnologías Cuánticas liderado por un profesor e investigador de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Según señalan desde el grupo, “se trata de aprovechar las posibilidades que ofrecen las tecnologías cuánticas “para perfeccionar la sensibilidad y la resolución de la espectroscopia RMN” (resonancia magnética nuclear), “ampliamente empleada para el análisis estructural de moléculas en diversos campos como la química, biología, medicina y ciencias naturales”.

Por otro lado, TECHNION es una de las principales entidades que mantienen y legitiman el apartheid, habiendo desarrollado máquinas excavadoras por control remoto que fueron utilizadas en las demoliciones de casas durante la invasión israelí de 2008-2009. Alberga asimismo programas de estudios para militares y mantiene estrechas colaboraciones con ELBIT Systems, un grupo que vende al Ministerio de Defensa español armas “testadas en combate” en Gaza, drones y sistemas de mortero entre otras, tal y como desveló Centre Delàs d’Estudis per la Pau en el año 2022.

En declaraciones a esta revista, la Universidad del País Vasco señala que “cuenta con más de 250 grupos de investigación que mantienen acuerdos de colaboración con cientos de universidades de todo el mundo”. Asimismo, indica, “muchos de esos grupos reciben financiación de carácter internacional para trabajar en áreas de investigación en las que participan numerosas universidades”. Y aclaran, sobre los proyectos conjuntos con centros universitarios conectados con la industria dea guerra israelí, que “ser universidad financiada no supone establecer relaciones directas, expresas y voluntarias con las otras universidades financiadas”. Estás fuentes consideran por tanto que la institución pública se mantiene fiel al manifiesto aprobado en Consejo de Gobierno.

Otras colaboraciones con entidades de Israel

Desde el pasado 1 de abril, en el proyecto en torno al cambio climático denominado IRISCC colaboran la UPV/EHU (con 31.300 de financiación de fondos europeos) y Ben-Gurion University of the Negev (con 30.250 euros). Según un estudio de la Universidad de Utrecht, el citado centro universitario israelí mantiene estrechas conexiones comerciales y de investigación con corporaciones militares israelíes como ELBIT Systems.

Tecnalia también empezará a colaborar en otro proyecto junto a la israelí Hydrolite, una filial de ELBIT Systems, el 1 de octubre de 2024. El acuerdo entre ambas para cooperar en un proyecto auspiciado por la Unión Europea, denominado BIOPYRANIA y firmado el pasado 16 de mayo, está centrado en energías renovables “con especial atención en los sectores de la automoción y del hidrógeno verde”. La israelí pasará a percibir 449.250 euros de los fondos públicos europeos por participar en el proyecto, mientras que Tecnalia recibirá 285.305 euros. 

En el patronato institucional de Tecnalia hay seis entidades públicas, desde el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales, pasando por la Administración General del Estado hasta la propia UPV/EHU, esta última representada por el Vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia, que ha rechazado realizar declaraciones al respecto.

Por último, el próximo 1 de junio comenzará el proyecto europeo HELIOTROPE, centrado en materia de energía solar. Este cuenta con la colaboración del grupo vasco Zabala, del centro tecnológico Tekniker y de Brightsource Industries Israel LTD, una firma israelí que maneja importantes inversiones en EEUU y, según entidades como Al Habtoor Research Centre o The Washington Institute, condiciona así las relaciones bilaterales entre ambos países, garantizando la continuidad de la ayuda militar estadounidense a Israel.

En el patronato de Tekniker también está presente UPV/EHU, cuya incorporación en el centro se define como “nexo entre el mundo académico y las empresas vascas” “en múltiples ámbitos de la ciencia, la ingeniería y otros muchos campos”.

Por su participación en este proyecto europeo, Brightsource Industries Israel LTD llegará a percibir 180.125 euros, el grupo Zabala, firma vasca que a su vez trabaja con el Fondo Europeo de Defensa, alrededor de 250.000, y Tekniker se embolsará 310.697.

En total, estos proyectos suman más de un millón de euros destinados a entidades vascas.

Israel
La UPV/EHU romperá “relaciones” con las instituciones de Israel que no rechacen el genocidio en Palestina
El Consejo de Gobierno aprueba un manifiesto que la Red por Palestina ve “insuficiente” porque no se concreta “quién” ni “cómo” se ejecutará la “ruptura de relaciones y negocios con Israel”
Israel
La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...