Movimiento vecinal
Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa

La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto. Ahora se organizan para mantener su tradición a pesar del Ayuntamiento de Madrid.

Vecinos y vecinas de Vicálvaro se afanan para no perder su tradicional cabalgata de Reyes. Ante el anuncio por parte de la Junta de Distrito de que se celebraría por primera vez en su historia el día 4 de enero, en lugar del 5, y que la empresa que la gestiona tan solo pondrá a disposición de las entidades nueve carrozas, diversas asociaciones ya se preparan para enfrentar el embate mientras denuncian una “privatización progresiva de las cabalgatas”.

Más allá del desfile oficial, las entidades batallan para salir a las calles la noche anterior a la llegada de los Reyes Magos, por lo que este año habrá dos cabalgatas. “Es una forma de defender lo que siempre ha sido nuestro, con una implicación increíble de padres, madres y niños y niñas que ahora intentan que deje de existir”, cuenta Alberto Vaquero, integrante de la AFA Los Juncos, una escuela infantil del distrito que no aparecerá en la cabalgata oficial.

Los vecinos denuncian un “cambio de modelo” desde la Junta Municipal al ceder la organización completa a la empresa Merino y Merino. La compañía se embolsará 280.000 euros

Esta cabalgata vicalvareña, con una solera que llega hasta los años 60 del siglo pasado, siempre fue un tiempo y espacio de confraternización entre las diversas organizaciones que conforman este distrito en el este de la capital. Ahora, los vecinos denuncian un “cambio de modelo” desde la Junta Municipal al ceder la organización completa a la empresa Merino y Merino. La compañía se embolsará 280.000 euros por gestionar la cabalgata de este 2025 y el próximo 2026.

Por ese motivo, los afectados no llegan a comprender cómo es posible que la propuesta sea dejar únicamente ocho carrozas para uso de las asociaciones, además de otra repartida a dedo a una asociación vecinal del barrio de El Cañaveral. “En 2015, el presupuesto era de 50.000 euros y montamos 12 camiones. En 2022, aumentó a 255.000 euros, y se pudieron sumar 22 asociaciones”, rememoran los afectados.

Barrios
La cabalgata de Hortaleza, una iniciativa vecinal de toda la vida

El 5 de enero a las seis de la tarde la cabalgata vecinal de Hortaleza saldrá de la Plaza Santos de la Humosa. Vecinas y vecinos del barrio llevan más de cuatro décadas organizándola a pesar de los intentos de privatización. 

La mitad de niños por carroza

Rosa María Maya es la presidenta de la asociación vecinal El Cañaveral Avanza, de Vicálvaro, precisamente una entidad que ha preferido no participar del sorteo realizado para elegir qué organizaciones podrían desfilar: “La llegada de los Reyes Magos era una maravilla. Cada asociación elegía una temática para su carroza, que era un camión. Mis hijos, que estudiaban en el Pedro Duque, siempre iban disfrazados de estrellas, marcianos, astronautas o cohetes espaciales”, relata. Por eso, no quieren perder la emoción en la que todas y todos trabajaban con esmero para decorar el camión, juntarse a repartir caramelos y llegar a la cama ilusionados porque, al día siguiente, sus Majestades de Oriente habrían hecho su trabajo.

“Antes había también empresas privadas que lo gestionaban, pero ponían a nuestra disposición camiones que decorábamos a nuestro gusto. Ahora no podemos decorar ni elegir los disfraces de nuestros pequeños”, se queja la presidenta de la AV El Cañaveral Avanza

Las cosas, para su desgracia, han cambiado. “Antes había también empresas privadas que lo gestionaban, pero ponían a nuestra disposición camiones que decorábamos a nuestro gusto. Ahora son carrozas que vienen ambientadas en un tema específico, que no podemos decorar ni elegir los disfraces de nuestros pequeños”, se queja Maya. Además, hasta el año pasado podían entrar unos 30 chavalines en cada camión que, henchidos de ilusión, repartían cientos de caramelos. Con el nuevo sistema, tan solo estarán 15 niños y niñas por carroza.

Otra de las cuestiones que más llama la atención a estas asociaciones es que las carrozas no sean accesibles a personas con movilidad reducida, como no sucedía en años previos. “La Junta ha puesto para estos niños y adultos un trenecito en el que se montarán, e irá al final, lo que consideramos una discriminación”, denuncia la representante vecinal.

El Ayuntamiento alega cuestiones de seguridad y estética

Debido al reducido número de carrozas que se dejarán ver por las calles de Vicálvaro, tuvieron que sortear qué asociaciones eran merecedoras de este derecho ahora casi convertido en privilegio, para después tener que elegir qué niñas y niños podrían subirse en la carroza. El Ayuntamiento de Madrid, en este sentido, afirma que “este año, por cuestiones de seguridad y estéticas, se han cambiado los camiones que salían en cabalgata por carrozas temáticas y se ha dado la oportunidad de participar a todas las asociaciones del distrito bien en charanga o en las carrozas”. Y añaden: “Todas las entidades que han expresado su deseo de participar en la cabalgata van a hacerlo”.

Se trata de un extremo que desmiente Vaquero, también integrante de la comisión de coordinación de la cabalgata popular, al afirmar que “participan todas las que quieren porque la mayoría ni siquiera ha querido formar parte del sorteo en esas condiciones”. Por otro lado, recalca que la Junta Municipal ha dado 1.000 euros, no incluidos en el pliego de contratación a Merino y Merino, a todas las asociaciones que participen en la cabalgata oficial pero tengan que ir a pie.

Él mismo incide en que hay otras cuestiones que tampoco ven con buenos ojos. Por ejemplo, en la cabalgata oficial aparecerá una carroza ambientada en un barco pirata. “Es muy raro, parece que la han reciclado de algún carnaval porque eso no tiene nada que ver con la Navidad”, sostiene.

Resistir el 5 de enero

Por otro lado, la indignación fue a más en las entidades cuando les comunicaron que, este año, el desfile sería la noche del 4 de enero, y no la del día siguiente, previa a la llegada de los Reyes Magos. “Lo normal es que los niños salgan, repartan y cojan caramelos, y se vayan a dormir nerviosos e ilusionados. Nos hemos negado al cambio”, sostiene Maya.

El Consistorio madrileño, por su parte, defiende que este cambio se realiza debido a la presencia policial que exige la cabalgata que recorre el centro de la ciudad. “Esto permite que los niños disfruten de la cabalgata de su distrito y al día siguiente lo puedan hacer también de la central”, agregan. Maya responde: “La excusa de los efectivos de Policía la ponen todos los años, y todos los años hemos podido salir. Sabemos que eso se lo dijeron a otros distritos en años anteriores y todos aquellos que cambiaron la fecha al 4 de enero nunca han conseguido volver a celebrar la cabalgata el día 5”.

“Nos quitan protagonismo a favor de una cabalgata totalmente comercializada y gestionada de forma privada desde hace muchos años que atrae patrocinadores y genera muchos ingresos”

La presidenta de Los Cañaverales Avanza sostiene que desde el Ayuntamiento están priorizando la cabalgata del centro de la ciudad, abandonando la de los barrios. “Nos quitan protagonismo a favor de una cabalgata totalmente comercializada y gestionada de forma privada desde hace muchos años que atrae patrocinadores y genera muchos ingresos. No quieren que nadie se despiste con otras cabalgatas”, añade.

Racismo
PP y Vox borran a Baltasar del cartel de la cabalgata de Los Molinos

Vecinas y vecinos de un pueblo de la sierra madrileña denuncian que el ayuntamiento ha suprimido al rey negro del cartel del la cabalgata 2020.

Organizan dos desfiles propios por Vicálvaro

 Tampoco se iban a quedar con los brazos cruzados. Las entidades afectadas han convocado su propia cabalgata para el 5 de enero, que será una suerte de pasacalles. “Vicálvaro ha crecido mucho en los últimos años y no podemos abarcar todo andando, porque este año no tendremos camiones. Nos desdoblaremos en dos para intentar llegar a todos los barrios del distrito”, informa Maya. Por lo pronto, ya han desenfundado sus tijeras y se han puesto a cortar sus mejores telas para preparar los disfraces, han conseguido un patrocinador que ayuda con la compra de caramelos y buscan alguna banda, charanga o batucada que anime musicalmente el recorrido.

Vaquero afirma que intentarán salir a la calle mediante un permiso de manifestación, que actualmente evalúa la Delegación del Gobierno. “Demostraremos que era posible, lo único que iremos con Policía Nacional, y no Municipal”, opina.

Todo sea por no perder la autogestión que les quedaba. De esta manera, Vaquero desfilará junto a su familia, donde el protagonismo recaerá en su hija, que no alcanza todavía el año de vida. No será el único. Cientos de niñas y niños intentarán revertir las decisiones tomadas por la Junta Municipal, tanto de no dejar decorar al gusto de cada uno los camiones como de cambiar la fecha del desfile. Todavía hay personas que no son conscientes de que las decisiones que afectan a un barrio deben ser tomadas y consensuadas por quienes lo habitan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.