El 18 de noviembre, huelga estudiantil en Extremadura

La contestación a la Ley Orgánica del Sistema Universitario llega a Extremadura con huelgas y movilizaciones, que se materializarán el próximo 18 de noviembre y que forman parte de una convocatoria estatal.
Movilizaciones estudiantiles en Badajoz 2
Movilizaciones estudiantiles en Badajoz. Fotografía: Coordinadora Estudiantil de Badajoz.

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura, junto a la Coordinadora Estudiantil (CEUEX), llama a la huelga a los estudiantes de institutos y universidad de la región. Los detonantes de la movilización, dos leyes que califican en su comunicado de convocatoria como “nefastas”: la Ley Orgánica del sistema Universitario (LOSU) y la Ley de Convivencia Universitaria. La protesta, convocada a nivel estatal por la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), se extenderá en la comunidad extremeña de la mano de CEUEX, la Coordinadora Estudiantil de Badajoz y colectivos locales el próximo jueves, día 18, y también están llamados a la huelga y a las manifestaciones los estudiantes de instituto, a los que esta ley universitaria afectará en pocos años.

Como detalla Hernán Álvarez, delegado del Consejo de Estudiantes de la UEx, “La LOSU se quiso imponer desde el principio sin debatir con los estudiantes y el resto de los colectivos implicados en la universidad. Planteaba retrocesos muy fuertes en derechos y representación, y ningún avance. Las medidas más lesivas se echaron para atrás ―gracias a nuestra presión― en el último texto que se nos ha presentado, pero sigue siendo una ley que no aporta nada positivo a la Universidad. La LCU sin embargo se hizo, medianamente bien, consensuando el texto de ley con los distintos agentes de la universidad: representantes estudiantiles, rectores, etc. Nos daba garantías y mecanismos para defendernos. Si es verdad que había que mejorar en cuanto a protección del derecho a la protesta, pero eso se podía hacer ahora. Sin embargo, el Gobierno se ha enmendado su propia ley para complacer a ERC, dejándola en papel mojado. Nos han vendido”.

“La LOSU se quiso imponer desde el principio sin debatir con los estudiantes y el resto de los colectivos implicados en la universidad. Planteaba retrocesos muy fuertes en derechos y representación, y ningún avance”

Por su parte, Ángel Andreo, responsable de Institutos de la Coordinadora Estudiantil, añade que “es muy importante que los estudiantes de instituto vaciemos las aulas y llenemos las calles, porque esto principalmente nos afecta a nosotros. Si estas leyes vienen serán para quedarse y nos las comeríamos en pocos años. El momento de protestar es ahora. Por solidaridad con nuestros compañeros de universidad que siempre nos apoyan, pero sobre todo por nosotros mismos”.  Además de la huelga, están convocadas diferentes movilizaciones a las 12 del mediodía en diferentes puntos. En Badajoz, una manifestación saldrá de la Delegación del Gobierno (Avenida de Huelva) y en Cáceres está prevista una concentración frente a subdelegación del gobierno (Avenida Virgen de la Montaña).

El Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) fue aprobado el pasado 31 de agosto en Consejo de Ministros, en primera lectura, dando así el primer paso para su definitiva aprobación, que se pretende sustanciar antes de que concluya el año, de acuerdo con declaraciones del propio Ministro de Universidades. Los ejes del mismo eran poner freno a la precariedad laboral en el sector (pasándola del actual 40% permitido al 20% e incrementando el porcentaje mínimo de profesorado funcionario del 51% al 55%), incentivar la investigación, establecer modificaciones en los órganos de gobierno (en un modelo que ha sido calificado como “presidencialista” por el enfoque que introduce en la figura del rector) y el desarrollo de iniciativas de apoyo a la igualdad de género. Sin embargo, desde el principio suscitó la reforma reacciones encontradas desde distintos sectores del mundo académico. 

Esta nueva Ley forma constituye parte de la anunciada reforma integral del sistema universitario que tiene en agenda el Gobierno en los próximos años, y cuya implantación pretende gradual.

Universidad
Suspenso a la nueva ley universitaria por la pérdida de poder del estudiantado
Reducción de la participación democrática en los órganos de gobierno, no hacer ninguna mención al cuidado de la salud mental del alumnado y la posibilidad de que la universidad realice una contraprestación a las empresas privadas son algunas de las críticas que recibe la norma propuesta por el ministro de Universidades.
Universidad pública
El ministro Castells: el tecnócrata hippie y su plan para desmontar la Universidad
El ministro de Universidades, Manuel Castells pretende imponer la digitalización de la Universidad pública, lo que supone acabar con esta como tal.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...