Migración
Varias personas migrantes consiguen presentar la solicitud para empadronarse en sus chabolas

Arropadas por la sociedad civil y representantes de organizaciones políticas onubenses, seis personas migrantes de Marruecos, Argelia, Ghana y Rumanía han presentado en el registro del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) sus solicitudes de empadronamiento en el lugar donde residen de forma habitual.
Empadronamiento migrantes chabolas Lucena del Puerto 01
Daiana revisa su solicitud junto a su registro de entrada Rafa del Barrio
21 may 2022 06:00

No debería ser una noticia porque el hecho de empadronarse, en el lugar donde se reside, es un deber y un derecho amparado por la ley. Pero resulta que los Ayuntamientos de Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Moguer (Huelva), “se niegan sistemáticamente a recoger la solicitud de empadronamiento a las personas migrantes cuando su vivienda habitual es una chabola”, según un portavoz de la Asociación Multicultural de Mazagón. 

El certificado de empadronamiento es el primer documento necesario para la regularización y obtención del permiso de trabajo. Posterior al mismo, se necesita el certificado de arraigo extendido también por los servicios sociales de los consistorios. Sin embargo, las personas migrantes residentes en los asentamientos chabolistas sufren un calvario para la obtención de este certificado.

Migración
Regularización El precio de la regularización administrativa para inmigrantes
1.800 euros por empadronamiento y 6.000 por un contrato de trabajo. Las trabas burocráticas en la Ley de Extranjería obliga a las personas migrantes a desembolsar miles de euros para conseguir los documentos que acrediten su estancia en España.

Daiana Mihaela Iordachescu vive en el asentamiento El Bosque I de Lucena del Puerto y nunca ha podido empadronarse en el pueblo donde reside y trabaja desde 2010. Hoy está feliz porque ha podido solicitar su empadronamiento. “No hay derecho, pagamos hasta 1.000 euros por un empadronamiento de un año”. La negativa de los ayuntamientos a empadronar provoca que los usuarios caigan en manos de las mafias para conseguirlo. Resulta fácil encontrar en los asentamientos a personas migrantes que han pagado una buena cantidad de dinero por un certificado de empadronamiento en una dirección. Esas cantidades se mueven entre 300 y 1.000 euros. 

A partir de ahora, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto tiene tres meses para responder

Pero hoy lo han conseguido. Seis personas migrantes han registrado su solicitud junto a los muchos documentos que justifican su permanencia en esta localidad. A partir de ahora, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto tiene tres meses para responder. Esta acción se encuadra en la campaña ‘Vecina, vivas donde vivas’, de la asociación Alianza por la Solidaridad que, junto a a otras asociaciones locales, como la Asociación Multicultural de Mazagón, ha ayudado a estas personas a organizar la documentación necesaria y les han acompañado al Ayuntamiento para el registro de la solicitud. En la puerta, han estado arropadas en todo momento por diversas asociaciones sociales. 

Esta campaña hace alusión al derecho de las personas migrantes a empadronarse. Para ello, han iniciado una campaña de recogida de firmas. También cuentan con un documental, Vecinas, vivas donde vivas, donde se explica la problemática del empadronamiento de la mano de sus protagonistas

Empadronamiento migrantes chabolas Lucena del Puerto 02
Varias personas esperan en el interior del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) para registrar su solicitud Rafa del Barrio

Estas asociaciones tienen la intención de seguir apoyando el derecho al empadronamiento tanto en Huelva como Almería junto a asociaciones locales. Para ello, están realizando talleres de empadronamiento en los asentamientos dirigidos a personas migrantes, para que puedan justificar su estancia en la localidad. Según algunas ONG locales, el número de migrantes que habitan en los asentamientos se mueve entre dos mil y tres mil personas según la época del año. La gran mayoría trabaja en los cultivos de los frutos rojos.

A pesar de la cobertura de la ley, no se conocen casos de migrantes empadronados en chabolas

El derecho al empadronamiento está recogido en la Ley de Bases del Régimen Local. En su apartado 3.3. de la Resolución de 16 de marzo de 2015 sobre instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón Municipal, dice: “... el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio”. De esto se deduce que una chabola es una vivienda perfectamente válida para el empadronamiento. Sin embargo, y a pesar de la cobertura de la ley, no se conocen casos de migrantes empadronados en chabolas.  

Migración
Ser nadie en un no-lugar: chabolas en Lucena del Puerto

En 1992, Marc Augé acuñó el término no-lugar para describir espacios transitorios, deslocalizados, contrarios a los antropológicos, que gozan de una historia o vitalidad bien definida. Son lugares sin identidad, constituidos bajo una premisa muy particular.

Una prueba de ello es el caso de Lepe. La Asociación ASNUCI ha llevado a los tribunales al Ayuntamiento de esta localidad onubense en tres ocasiones para exigir empadronamientos denegados. Los jueces han dado la razón a los demandantes en los tres casos apelando al derecho de los vecinos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.