Literatura
La pregunta

La mayor parte de nuestras locuras, a fuerza de repetirse, acaba convirtiéndose en costumbre.
Imogen Cunningham: Braille (1933)
Imogen Cunningham: Braille (1933)
@magoa_
5 dic 2024 11:08

A Fernando


La mayor parte de nuestras locuras, a fuerza de repetirse, acaba convirtiéndose en costumbre. Quizás Adele no tardó en acostumbrarse a las de su marido y aceptó con cierta resignación ser siempre ella quien empezara a comer. Imagino al matemático a diario examinando minuciosamente la regularidad y las variaciones de los movimientos del rostro de Adele, cartografiando al detalle sus facciones mientras ella introducía las primeras cucharadas de sopa en la boca. Quizás algún día la sopa estaba demasiado salada o un tanto insípida. No se haría esperar el gesto de preocupación del matemático al detectar unos movimientos no previstos en un rostro que comenzaría a reflejar su desagrado, gestos que podrían ser interpretados como los primeros efectos del envenenamiento que temía desde hacía tiempo. Me pregunto si, llegado ese momento, en su delirio se sentiría simplemente desgraciado por estar a punto de presenciar la muerte de su esposa o habría algún resquicio para otra sensación mucho menos confesable: un débil pero reconfortante alivio al ver que el tiempo le había acabado dando la razón y aquella obsesión suya con el envenenamiento de la comida no era el mero efecto de una locura privada. Es imaginación simplemente. Las vidas de los demás raramente obedecen a las expectativas narrativas que depositamos nosotros en ellas; lo habitual es que las contradigan, aunque nos parezcan –esta podría ser buen ejemplo– sacadas de un libro. Tal vez las enseñanzas se esconden siempre donde menos lo esperamos. Para nuestra sorpresa, cuanto más nos esforzamos por evitar algo, más probable es que suceda. Era de esperar que la comida acabase teniendo algo que ver en la muerte del matemático. Todo se precipitó con la enfermedad de Adele y la operación que la obligó a un largo ingreso hospitalario. Entonces el matemático dejó de comer y acabó muriendo de inanición.

La de Kurt Gödel y Adele Nimbursky es una historia a la que se puede seguir la pista con facilidad, una de las historias de genios que acaban reforzando opiniones más o menos extendidas acerca de la locura de los matemáticos, diagnóstico que hacemos recaer con la misma naturalidad sobre filósofos, cuando no sobre artistas, en sentido amplio. En realidad, la vida de los demás no deja de ser un enigma que apenas llegamos a rozar con la yema de los dedos. Pero la juzgamos. Vaya si lo hacemos. Con la balanza preparada, sumamos esto, restamos aquello, sin darnos cuenta de que es a nosotros mismos a quienes medimos. Sólo a veces un desconocido nos devuelve en sus ojos la pregunta callada que no siempre sabemos cómo hacernos. Quién te cuida.


 Invitados Sospechosos (2015)

Archivado en: Literatura
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.