Libertad de información
Absuelven a los cuatro periodistas encausados tras denunciar una agresión policial durante un mitin de Vox

Cuatro periodistas fueron encausados por falso testimonio después de que uno de ellos denunciara una agresión policial durante una carga en Vallecas. Tres años después asisten al archivo de la causa motivada por un auto de la Fiscalía que no ve indicios de delito.
Guillermo Martínez Policía
Momento en el que Guillermo Martínez es tirado al suelo por la Policía y Fermín Grodira le acredita como periodista / Fer Capdepon

Tres años de pena de banquillo. Eso es lo que ha experimentado el periodista Guillermo Martínez tras cubrir para El Salto una protesta contra un mitin de Vox en Vallecas el pasado 7 de abril de 2021. Aquel día, y tal y como documentan los tres vídeos que se entregaron como pruebas en el juicio, Martínez denuncia que un agente de policía le golpeó en el glúteo y cayó al suelo, mientras buscaba su documentación que acredita que se encontraba en aquella protesta en calidad de prensa. Acto seguido, y contando con el testimonio y los vídeos de tres periodistas que se encontraban en el lugar, Fermín Grodira, Juan Carlos Mohr y una periodista de Público, puso una denuncia por delito leve al policía que le agredió. Una denuncia que acabó volviéndosele en contra a él y del resto de testigos. En un inesperado giro de guion, los cuatro periodistas acabaron siendo procesados por falso testimonio. Hoy respiran en paz después de que ese proceso haya recibido carpetazo.

Fue la jueza Pilar Martínez Gamo, quien dirige el Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid, la que celebró el juicio contra el policía tras la denuncia de Martínez en noviembre de 2021. Fue esta misma jueza la que durante esa vista, a la que el periodista acudió respaldado por los testimonios y los vídeos de sus compañeros de profesión, además de un parte de lesiones que indicaba un hematoma en el glúteo derecho de 10 por 2,5 centímetros, decidió archivar la denuncia contra el policía y proponer la apertura de un proceso contra los cuatro periodistas por supuesto falso testimonio. Estos periodistas se enfrentaban a una condena de uno a tres años de prisión más multa, hasta que el pasado 27 de febrero el Juzgado de Instrucción de Madrid decidió archivar esta causa.

“La jueza, que recibió una condecoración por la Policía a propuesta de la Brigada Provincial de Información, absolvió al agente y a mí me condenó en costas”, explica uno de los periodistas encausados

Para Martínez el proceso ha demostrado la “connivencia” entre policías y jueces. “La jueza, que recibió una condecoración por la Policía a propuesta de la Brigada Provincial de Información, absolvió al agente y a mí me condenó en costas, prevaricando porque la defensa no lo pedía. Me obligó a recurrirlo a la Audiencia Provincial que me quitó las costas”, explica Martínez a El Salto.

Violencia policial
Vox en Vallecas Policías absueltos de agresiones y periodistas investigados por el mitin de Vox en Vallecas
La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.

En la sentencia se explica que no se puede distinguir si Martínez fue golpeado con la porra por este policía —pero tampoco se puede ver que no haya sido así—, sin embargo, da como hechos probados la versión policial, por la cual el agente solo le agarró el brazo y el fotoperiodista se tiró al suelo, tras lo cual el agente le ofreció la mano para levantarle mientras Martínez le gritaba “pero no me tires al suelo”. “Para mí la justicia ha dejado mucho que desear, más allá de que este caso se ha archivado, han absuelto a un policía que ha agredido a un periodista”, expresa Martínez.

Dos años para proponer el archivo de la causa

Los cuatro periodistas encausados fueron citados a declarar en julio de 2022 ante el Juzgado de Instrucción número 2. Declaraciones que fueron derivadas hacia la Fiscalía, organismo que el pasado 24 de febrero de 2024, casi dos años después, manifestó que “no queda acreditado que los investigados declararan en la vista oral del juicio por delito leve, con la intención de faltar a la verdad, pues en la práctica de la prueba testifical dijeron lo que, según su personal criterio, ellos habían visto”. En el escrito, al que ha tenido acceso El Salto, piden que la causa sea sobreseída y archivada, y siguiendo este criterio el juzgado ha decidido archivar el proceso.

La Fiscalía manifestó que “no queda acreditado que los investigados declararan en la vista oral del juicio por delito leve, con la intención de faltar a la verdad"

Desde CNT Prensa y Comunicación, sindicato que ha apoyado a Martínez durante este proceso, celebran el archivo “de un procedimiento penal que nunca debió ocurrir”. Consideran que “este caso agranda la impunidad de la violencia policial ejercida contra periodistas y lanza un mensaje de las consecuencias que puede tener denunciarla a nivel judicial”.

Periodistas represaliadas

Indican desde este sindicato que este caso no es el único procedimiento judicial al que se han enfrentado periodistas en los últimos años. Señalan que la jueza instructora del delito por falso testimonio, que ha tardado dos años en archivar la causa, María Cristina Díaz Márquez, es la misma que instruyó la causa en la que se detuvo a las dos periodistas que grabaron la protesta climática en el Museo del Prado en noviembre de 2022, acusadas de los delitos de daños, daños contra el patrimonio y alteración del orden.

Una de las periodistas detenidas, Joanna Giménez i García, es también colaboradora de El Salto, y el pasado 8 de febrero de 2022 celebraba el archivo de la causa, un año y medio después. Según la exposición de la Fiscalía, que la jueza acepta: “no consta ni siquiera indiciariamente participación alguna de estas investigadas en los hechos, y tampoco consta que realizaran acto alguno de causación de los daños, ni que realizaran algún acto no ejecutivo del delito de cooperación al mismo, que pudiera implicar una participación por cooperación necesaria o complicidad, ni en el suministro de material, ni en la aportación de información, ni de ningún otro modo”.

Giménez pasó un día detenida en comisaría. “Insistí varias veces en que estaba haciendo mi trabajo y que podía demostrar que era periodista, pero en ningún momento me pidieron el carné de prensa, solo querían echarme”, explicaba a El Salto tras lo ocurrido. Finalmente, y como en el caso de los cuatro periodistas del mitin de Vox, la jueza ha tenido que adherirse al criterio de la Fiscalía “porque no le quedaba más remedio”, valoran desde CNT Prensa y Comunicación.

Desde este sindicato recuerdan que también sigue pendiente el juicio a un segundo policía que agredió a un periodista durante el mismo mitin de Vox en Vallecas, quien ha logrado que la Audiencia Provincial siente como acusado al policía después de que un primer juez desestimara la denuncia tras decirle al agredido que “estas cosas cuanto antes olvidarlas mejor porque al final todo se confunde”.

“Salgo con más fuerza, era una pequeña sombra que me acompañaba. Pero tenemos que ser valientes y lo volveríamos hacer aún sabiendo que va a tener el mismo resultado”, expresa Guillermo Martínez

“He estado muy arropado, por parte de mi sindicato y también fue un gran estímulo la apertura de la caja de resistencia con la que conseguimos el dinero en menos de un día”, expresa Guillermo Martínez. “Salgo con más fuerza, era una pequeña sombra que me acompañaba. Pero tenemos que ser valientes y lo volveríamos hacer aún sabiendo que va a tener el mismo resultado”, zanja Martínez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Asanuma
4/3/2024 21:38

Hay una hoja de ruta oficial en toda Europa para acosar, reprimir y judicializar al periodismo crítico, al activismo social y medioambiental, y a los defensores de Derechos Humanos. La "Ley mordaza" sigue intacta y permite el "terrorismo judicial".

2
0
yermag
yermag
4/3/2024 17:19

La policía había condecorado a la jueza. Que la policía pueda dar medallas y condecoraciones a los jueces y magistrados, ¿no es violar la separación de poderes? Si le hubieran regalado un jamón, sería prevaricación, en cambio no parece haber ninguna legal contradicción en otorgarle una condecoración. Menudo papelón.
Apesta a connivencia entre los voxetarras, la policía y la jueza.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.