Violencia policial
La juez amenaza con un proceso por falso testimonio a periodistas que denunciaron agresiones en el mitin de Vox en Vallecas

La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
24 nov 2021 09:00

El Juzgado de Instrucción número 2 ha absuelto a un agente de la unidad antidisturbios que, con motivo del mitin de Vox celebrado en abril en Vallecas, Madrid, estaba acusado de agredir al periodista Guillermo Martínez cuando cubría el mitin del partido de ultraderecha para El Salto. La juez titular de este juzgado ha ordenado que se deduzca testimonio tanto a Martínez como a los tres periodistas y fotoperiodistas que acudieron al juicio celebrado el 5 de noviembre como testigos de las agresiones.

“La sentencia va en sintonía con la conveniencia con los Cuerpos de Seguridad del Estado, pero este caso, desde mi punto de vista, es mucho más grave porque cuatro informadores van a acabar en los juzgados en un proceso por el que quien debería ser juzgado es un policía”, resalta Martínez.

Guillermo Martínez fue uno de los cinco periodistas que denunciaron haber sufrido agresiones por parte de la policía en el mitin que Vox celebró en Vallecas el 7 de abril. La cita copó los medios de comunicación por los disturbios que tuvieron lugar en la llamada Plaza Roja vallecana, que acabó con dos personas detenidas y varias decenas de heridos. Los medios de comunicación generalistas publicaron entonces que centenares de activistas antifascistas atacaron a los miembros de Vox, pero medios como El Salto o La Marea desvelaron cómo fue el propio Santiago Abascal quien se lanzó a provocar a los asistentes, saltándose el cordón policial. 

“Hay un hilo conductor en cómo Abascal inicia los altercados saltándose el cordón —porque él sí se lo saltó, no yo;  el si se lo salta, no yo—, el mitin acaba en incidentes violentos, hay periodistas que terminan golpeados y, ahora, encima terminan juzgados”, afirma Martínez, que reflejó en una crónica en El Salto lo sucedido ese día.

En el caso de Martínez, fue uno de los periodistas agredidos en las cargas que comenzaron a las 20h de ese día. “Me dijeron que me identificara y les dije que no me podía colgar la identificación pero que la tenía, pero el policía me agarró y me tiró al suelo. En los vídeos se ve que tengo la mano en el bolsillo para sacar la cartera, es mentira que no me quisiera identificar”, continúa Martínez.

Durante el juicio, celebrado el 5 de noviembre, se visionaron varios vídeos grabados por los fotoperiodistas Fermín Grodira, Juan Carlos Mohr y y una periodista de Público en los que se vio cómo el policía se encaraba a Martínez y como este cae al suelo, aunque no se puede ver, por la posición de la cámara, cómo el agente golpea al fotoperiodista con su porra. Estos tres fotoperiodistas acudieron como testigos al juicio. En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, se explica que no se puede distinguir si Martínez fue golpeado con la porra por este policía —pero tampoco se puede ver que no haya sido así—, sin embargo, da como hechos probados la versión policial, por la cual el agente solo le agarró el brazo y el fotoperiodista se tiró al suelo, tras lo cual el agente le ofreció la mano para levantarle mientras Martínez le gritaba “pero no me tires al suelo”.

También se presentó como prueba el informe médico forense, en el que se señala que el periodista presentaba un hematoma en el glúteo derecho de 10 por 2,5 centímetros, pero la juez afirma en su sentencia que se podría haber ocasionado cuando se cayó al suelo.

En su sentencia, además de absolver al policía, ordena pedir declaración a los tres fotoperiodistas que acudieron como testigos por si hubieran cometido un delito de falso testimonio, además de al propio Guillermo Martínez, al que acusa de haber actuado con “mala fe y temeridad procesal” por denunciar al agente de la unidad antidisturbios.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid está dirigido por la magistrada Pilar Martínez Gamo, que en 2017 recibió una medalla al mérito policial a propuesta de la Brigada Provincial de Información. El nombre de esta juez también ha salido en los medios por haber decidido, en 2014, paralizar la mayoría de las líneas de investigación que se seguían en el caso del pequeño Nicolás que afectaban al excomisario Villarejo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Partido Popular
Partidos políticos Feijóo deja en su congreso la puerta abierta a Vox y busca un pico de crispación antes del verano
El presidente del PP ha hecho saber a los suyos que no quiere ni hablar de pactos electorales para quedar con las manos libres. La ponencia ideológica será solo sobre trazos gruesos, con la migración como nuevo eje.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.