LGTBIAQ+
Intersexualidad: “Creo que la I es el armario más profundo”

Las personas intersexuales siguen invisibilizadas y sometidas a la vulneración de sus derechos por la falta de protocolos y la falta de implicación de las instituciones.
BanderaIntersex
Bandera Intersexulidad creada por el activista Morgan Carpenter

“Como no tengo camiseta intersexual me pongo la del Cadi”, comenta el activista intersexual Bernar SF horas antes de salir hacia la marcha del orgullo el pasado 25 de junio en Sevilla. “Al principio estaba flipando y no recibí ningún acompañamiento por parte de médicos ni de instituciones”, comenta Bernar. Hasta hace unos años el amarillo solo representaba para este dibujante sevillano al equipo de sus amores, ahora es un espacio donde reivindicar su diversidad y los derechos que el colectivo intersexual exigen que sean cumplidos por parte de instituciones y sociedad. La bandera intersexual, creada en 2013,es amarilla y tiene dentro un círculo morado. “El círculo está completo y sin ningún ornamento o decoración, simbolizando la integridad y totalidad, así como nuestras potencialidades”, comenta su creador Morgan Carpenter, activista intersex. Carpenter habla sobre que el colectivo aún “está luchando por la autonomía corporal y la integridad genital”.

Intersexualidad1
Colectivos Intersex en la manifestación del orgullo en Sevilla, 2022| Bernar SF


Bernar SF es un hombre intersex heterosexual cuya genética muestra un cromosoma X extra, es decir, es XXY. El activista advierte que la intersexualidad no tiene que ver con la identidad ni con la orientación, sino que “tiene que ver con la corporalidad, es decir, es otra categoría”. En 2019, el dibujante publicó un fanzine donde narraba su experiencia como persona intersexual, en el que narra el señalamiento que vivió por parte de sus compañeros durante el instituto: “No solo eso, yo no sé cuantas palizas me pude llevar esos años por tener un pecho diferente”. Hasta hace unos años Bernar no encontraba activistas intersexuales y se sentía solo ante la lucha, en esa época intentó acercarse a un grupo feminista que le dijo que “se estaba inventando cosas de posmodernos”. Actualmente, comenta que sí encuentra apoyo dentro de sus amistades y los círculos anarquistas, de movimientos sociales y feministas que transita. Bernar comenta que no ha recibido ningún tipo de acompañamiento por parte de las instituciones médicas y sociales que ha visitado “únicamente me han mandado analíticas, nunca he visto un protocolo adaptado ni ayuda psicológica, nada en absoluto”.

“Yo elegí que me hicieran una vagina, pero porque me había rendido y entendí que era lo que me tocaba para que me aceptasen”.Asmi, activista intersex

Asmi Molina tiene 62 años, es una persona intersex, no binaria: “Con 14 años mi madre me dio un papel en el que decía que yo era hermafrodita, no se atrevía a decírmelo”. Durante gran parte de su vida esta activista intersexual ha sido socializada como mujer y etiquetada bajo el nombre de “hermafrodita”, no fue hasta hace unos pocos años cuando se encontró con la palabra intersexual y con un movimiento activista por los derechos y la dignidad del colectivo. “No he tenido ningún referente. Si hubiera tenido referentes, mi vida habría sido muy distinta”, comenta Asmi. Molina cuenta que está implicada en el activismo para que las personas intersex jóvenes no tengan que vivir lo que ha vivido ella “Se les sigue diciendo en las consultas, esto no se lo cuentes a nadie porque no te van a querer”. Asmi a la que la sociedad siempre ha leído como mujer “A mí me hicieron mujer, me castraron”, durante su infancia y adolescencia todo el mundo la criticaba llamándola marimacho y exigiéndole ser más femenina hasta que con 18 años decidió operarse por presión social “Yo elegí que me hicieran una vagina, pero porque me había rendido y entendí que era lo que me tocaba para que me aceptasen”.

“Unicamente me han mandado analíticas, nunca he visto un protocolo adaptado ni ayuda psicológica, nada en absoluto. Bernar SF

Las castraciones y operaciones a bebés intersex siguen estando vigente en el estado español, algunos médicos aún se excusan achacando a posibles problemas de salud futuros que distintos estudios ya han negado. Distintos países Europeos como Alemania ya han prohibido este tipo de prácticas. En un estudio realizado por Amnistía Internacional en 2017 sobre la garantía de los derechos de las personas menores de edad con variaciones de las características sexuales en Dinamarca y Alemania, se recogen distintos testimonios de personas intersex sometidas a estas operaciones antes de su prohibición “Los médicos pensaban que hacían algo bueno para que encajásemos mejor en la sociedad, pero no se daban cuenta de que con un cuerpo dañado es peor”, comenta el activista intersex alemán Anjo. Asmi comenta que la gente no sabe realmente lo que significa realmente la mutilación genital infantil “A veces supone en criaturas de menos de un año construirle una vagina, ¿para qué?”. La activista se queja de la actitud de los médicos que justifican esta práctica diciendo que es para que las niñas se acostumbren a su genitalidad. “Es un puto sufrimiento, es una patologización”, comenta Asmi Molina, apuntando que una vez se crea la vagina debe dilatarse durante todo el crecimiento de la persona con procesos muy intrusivos para sus cuerpos. Además, en estas prácticas médicas en muchas ocasiones se producen una violación de la intimidad en la que coinciden muchas personas “como eres la intersex van siempre un montón de médicos y aprendices para ver como te hacen los procesos y ver tu cuerpo” se queja Molina. Bernar expresa que ha pasado por situaciones muy parecidas en chequeos médicos “A veces me he tenido que desnudar para que me vean estudiantes sin que fuese para que me hiciesen ninguna prueba”.


Una ley insuficiente.

El pasado 27 de junio el Gobierno aprobó el proyecto de ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBIQ. Una ley a la que su puesta en marcha se ha visto retrasada por conflictos políticos. En esta ley se recoge lo siguiente en torno a la intersexualidad “A los niños y niñas intersex, no se podrán realizar cirugías de modificación genital y se ampliará el plazo para que sus familias registren su sexo”. El plazo de registro del sexo de las infancias intersex se amplía hasta un año después del nacimiento, una medida que distintos activistas de colectivos intersex como Krisol consideran insuficiente. “Esta medida podría ser muy buena y muy aplaudida en 2007, pero estamos en 2022”, se queja Bernar, “Un año no nos vale, nosotros pedíamos que hasta la adolescencia esa casilla estuviera vacía y pudiera ser la persona quien decidiese”.

En cuanto a las cirugías de modificación genital, un estudio de la Universidad de Granada demostraba que durante el año 2015 se efectuaron 50 de estos tipos de intervenciones. “Eso es lo que está registrado como tal” comenta Asmi Molina “pero conocemos que a muchas criaturas se les opera de hernias inguinales y realmente son gónadas que están alojadas ahí y que ni a sus padres se les dice que son intersex”.

Opinión
Apuntes desde la sexología para el debate sobre la Ley Trans

El uso polisémico de algunos términos relacionados con la transexualidad está contribuyendo a distorsionar el debate sobre la Ley Trans. La Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología aclara algunos de estos términos y defiende la necesidad de incluir la perspectiva de esta ciencia.


En el estado español aún sigue habiendo personas que no conocen al colectivo intersex, incluso dentro del movimiento LGTBIQ hay a quien le cuesta reconocer la bandera amarilla. La sociedad sigue tratando como deformaciones y enfermedades todas las corporalidades que se salgan de lo normativo, conllevando con esa idea violencia médica y una vulneración de los derechos humanos del colectivo. Por ello, Asmi Molina comenta, “La I es el armario más profundo e invisibilizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.